BURUNDI: Ex líder tanzanio viaja para reavivar proceso de paz
Mwalimu Julius Nyerere, ex presidente de Tanzania, inició esta semana una gira por seis países con el fin de recabar apoyo para reavivar las estancadas negociaciones de paz en Burundi.
Mwalimu Julius Nyerere, ex presidente de Tanzania, inició esta semana una gira por seis países con el fin de recabar apoyo para reavivar las estancadas negociaciones de paz en Burundi.
Los apagones programados que comenzaron el martes en Panamá a causa del fenómeno del Niño alteraron la vida cotidiana de la población y amenazan provocar daños irreparables al sector de servicios, predominante en la economía nacional.
La gran escasez de agua en ciernes en China amenaza las cosechas y podría sacudir el mercado mundial de cereales, alertó hoy el Worldwatch Institute (WI), organización ambientalista radicada en la capital de Estados Unidos.
La expansión del sida entre los jóvenes alarmó a la comunidad sanitaria internacional y descubrió la vulnerabilidad de ese sector preponderante en la población mundial.
Grupos demócratas de Nigeria llamaron a boicotear las elecciones legislativas del sábado, después que el dictador Sani Abacha aplazara los comicios presidenciales previstos para agosto como parte de un programa de transición a la democracia.
La muerte del diputado brasileño Luiz Eduardo Magalhaes determinó hoy el aplazamiento de una gran operación para hacer conocer a Brasil en España, al interrumpir el presidente Fernando Henrique Cardoso una visita oficial de cinco días a este país.
Ministros de Asia oriental reiteran esta semana su reclamo de un mayor control al flujo financiero internacional pues consideran que hubo pocos avances en la materia desde que estalló la crisis económica en la región hace nueve meses.
Las protestas estudiantiles que dejaron las universidades para tomar las calles en Indonesia enfrentan al presidente Alí Suharto a una nueva luz roja política en medio de la crisis financiera de este país asiático, tras haber agotado las negociaciones con
India, que ya padece escasez de agua potable, en especial en el verano, podría enfrentar una gran crisis para el año 2017, advierte un nuevo informe de Unicef y el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF).
Las familias blancas de bajos ingresos de Estados Unidos utilizan Internet seis veces más que las familias negras de ingresos similares, según un estudio publicado en la última edición de la revista Science.
El fin del apartheid y una nueva era política en Sudáfrica no lograron cambiar una vida caracterizada por la pobreza, la enfermedad y el desempleo en este suburbio de Johannesburgo con cuatro millones de habitantes.
El aumento de los casos denunciados de violencia doméstica, cuyas principales víctimas son mujeres y niños, ha llevado a muchos países de América Latina a legislar en la materia y a instituir mecanismos de protección a las personas agredidas.
El crecimiento económico acelerado de Brasil, meta del gobierno de Fernando Henrique Cardoso para los próximos años, debe tener como factor clave el aumento de productividad.
El crecimiento económico acelerado de Brasil, meta del gobierno de Fernando Henrique Cardoso para los próximos años, debe tener como factor clave el aumento de productividad.
Actos de corrupción vinculados a la compra de armas, desfalco y planillas adulteradas, determinaron la destitución en Honduras de los dos jefes de Fuerza de Seguridad Pública (FSP), un cuerpo de policía militarizado que en mayo pasará a la jurisdicción
El Movimiento Revolucionario Tupac Amaru (MRTA) se apresta a conmemorar el primer aniversario del fracaso de su último operativo, la toma de la residencia del embajador de Japón en Perú, con una huelga de hambre de 300 militantes presos.
La decisión del dictador de Nigeria, Sani Abacha, de reemplazar las elecciones previstas para agosto por un referendo para determinar si el general continúa en el poder resultó poco sorprendente.
IPS es una institución internacional de comunicación cuyo eje es una agencia mundial de noticias que amplifica las voces del Sur y de la sociedad civil sobre desarrollo, globalización, derechos humanos y ambiente. Copyright © 2025 IPS-Inter Press Service. Todos los derechos reservados.