IBEROAMERICA: Cuba se afirma en la Cumbre, con discrepancias
Cuba ha afirmado su pertenencia a la Cumbre Iberoamericana de Mandatarios, aunque se mantienen las diferencias y las opiniones que reclaman al régimen castrista una apertura democrática.
Cuba ha afirmado su pertenencia a la Cumbre Iberoamericana de Mandatarios, aunque se mantienen las diferencias y las opiniones que reclaman al régimen castrista una apertura democrática.
El presidente de Colombia, Ernesto Samper, pidió hoy al mandatario de Cuba, Fidel Castro, que ese país se sume al Grupo de Amigos a favor de la paz en su nación, durante un encuentro en esta isla venezolana.
La coincidencia en la ética como base de una refundación democrática, la poca mención al polémico derecho a la información veraz y el desorden dominaron el inicio de la VII Cumbre Iberoamericana en esta isla venezolana.
El guerrillero Ejército de Liberación Nacional (ELN) de Colombia respondió hoy en forma positiva al "Mandato Ciudadano por la Paz", que el 26 de octubre recibió cerca de 10 millones de votos.
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) urgió a los 15 miembros de la UE a adoptar una prohibición de la publicidad directa e indirecta del tabaco, citando consecuencias para la salud de los niños.
Grupos defensores del medio ambiente acusaron al gobierno de Nicaragua de permitir ilegalmente a una corporación asiática devastar la mayor selva de América Central en tierras propiedad de comunidades indígenas.
El espectáculo musical "El Gusto es Nuestro", presentado por primera vez en México por los españoles Joan Manuel Serrat, Ana Belén, Miguel Ríos y Víctor Manuel, se transformó en una fiesta en la que nadie se quedó sin cantar.
La táctica de los gobiernos de aplazamiento continuo volvió a prevalecer en las discusiones sobre el proyecto de declaración de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre los pueblos indígenas.
La alimentación recibida durante la vida intrauterina tiene un impacto directo en la capacidad de hacer frente a las infecciones durante la vida adulta, confirmó un nuevo estudio realizado en Gambia.
El 15 congreso de Consumers International (CI), realizado en Chile, reflejó en sus debates el papel de la mujer como protagonista clave del movimiento mundial de consumidores y analizó estrategias hacia la equidad de géneros.
El sistema carcelario en Brasil, condenado por su hacinamiento, insuficiencias y vicios, encuentra en algunos casos soluciones en la participación de la sociedad y una mayor atención del Poder Judicial.
por Norbert Ouendji
El presidente de Argentina, Carlos Menem, viajará a Brasil el lunes 10 para reunirse con su par de ese país, Fernando Henrique Cardoso en Brasilia. Luego se dirigirá a San Pablo para disertar ante un grupo de empresarios y el
Un economista argentino cree que el único antídoto de los países en desarrollo frente a las crisis de la globalización financiera es presentar una economía sólida y fiscalmente equilibrada. "De lo contrario serán muy vulnerables" a la marea, advirtió.
A partir de las próximas elecciones generales peruanas, que se efectuarán en el 2000, las listas de candidatos parlamentarios de las agrupaciones políticas deberán contener un mínimo de 25 por ciento de mujeres.
Más de tres años después del genocidio de casi un millón de tutsis y hutus moderados en Ruanda, grupos de sobrevivientes continúan enterrando restos de las víctimas en algunas zonas rurales.
El vicepresidente de la Comisión de la Unión Europea (UE), Manuel Marín, llamó el lunes 3 en Venezuela a los países andinos a aprovechar las ventajas arancelarias con que pueden acceder a ese gran mercado.
IPS es una institución internacional de comunicación cuyo eje es una agencia mundial de noticias que amplifica las voces del Sur y de la sociedad civil sobre desarrollo, globalización, derechos humanos y ambiente. Copyright © 2021 IPS-Inter Press Service. Todos los derechos reservados.