CHILE: Efecto Sumitomo generó mayor déficit comercial del año

La balanza comercial de Chile tuvo en agosto su mayor déficit mensual en el curso de este año, como consecuencia de la baja del precio internacional del cobre provocada por el llamado efecto Sumitomo.

El Banco Central informó que en el último mes el país tuvo una cuenta negativa de 265,9 millones de dólares en su intercambio, como resultado de un gasto de 1.439,2 millones en importaciones e ingresos por exportaciones de 1.173,3 millones de dólares.

Las ventas de cobre, que representan más de 40 por ciento de las exportaciones chilenas, bajaron 27 por ciento en relación a julio, a raíz de una caída del precio del producto de 34 por ciento, destacaron este martes expertos del instituto emisor.

La cotización internacional del cobre comenzó a declinar desde junio, cuando la compañía japonesa Sumitomo hizo públicas las millonarias pérdidas que le provocaron las maniobras especulativas del operador Yasuo Hamanaka.

Sumitomo lanzó sus reservas al mercado, para resarcirse del daño causado a su patrimonio por Hamanaka, que ascendería a 2.600 millones de dólares, de acuerdo a los últimos cálculos difundidos en Tokio el día 19.

La libra de cobre, que en mayo se cotizó a 120,6 centavos de dólar en la Bolsa de Metales de Londres, cayó en junio a 98,6 centavos, volvió a descender en julio a 90,1 y en agosto tuvo un mínimo repunte para llegar a 91,1 centavos de dólar.

Durante este año, Chile ha tenido tres meses con déficit comercial, el primero de ellos en enero, de 118,8 millones de dólares, el segundo en julio, de 160,5, y el tercero en agosto, por los ya mencionados 265,9 millones de dólares.

Los saldos negativos de los dos últimos meses son atribuibles fundamentalmente a la caída del precio del cobre, aunque la balanza comercial registra también el efecto del plan de ajuste que el gobierno mantiene con fines antinflacionarios.

En los ocho meses transcurridos de 1996, el país registra un déficit comercial de 29,5 millones de dólares, con exportaciones acumuladas por 10.645,8 millones e importaciones que ascienden a 10.675,3 millones de dólares.

El gobierno del presidente Eduardo Frei tiene previsto para este año un equilibrio comercial, luego de los superávits de 725,1 millones de dólares de 1994 y de 1.383,1 de 1995, que siguieron al déficit de 982,1 millones de dólares de 1993.

La situación del mercado cuprífero podría, sin embargo, alterar relativamente las previsiones gubernamentales y derivar en un déficit comercial, que las autoridades consideran controlable visto el alto volumen de reservas internacionales. (FIN/IPS/ggr/dg/if/96

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe