Miles de personas se quedaron sin refugio tras los incendios en el campo de Moria el 9 de septiembre de 2020. Foto: Stratis Balaskas/EPA

El infierno de Moria, icono del modelo fallido de refugio en Europa

Lesbos ha sido cuna de nuestra civilización europea, espacio donde han convivido diversas culturas, herencia de distintos pueblos y tradiciones. Quizás muchos la reconocemos por ser la patria de Safo, la poetisa del amor apasionado. ¿Dónde ha quedado ese amor?

Hortensia, Aleida y Cirenia, en su fonda Yaneli, ubicada en el mercado de Cuajinicuilapa. Foto: Franyeli García/Amapola

Mano amiga que alimenta, da vida y lucha por su identidad en México

En Cuajiniculapa, una localidad del estado de Guerrero,en el suroeste de México, un grupo de mujeres ha encontrado en la sustentabilidad alimentaria una forma de enfrentar la pandemia de covid, el racismo y la dependencia económica de los hombres.

Camino rodeado de árboles simboliza el camino de las ocho transformaciones por la biodiversidad.

Urgen ocho tareas para frenar el declive de la biodiversidad

La humanidad está en una encrucijada por el futuro de la naturaleza, y para garantizar su bienestar y proteger el planeta debe emprender ocho transformaciones pendientes, afirmó un informe del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) de la ONU divulgado

Los avances que favorecieron la economía de África en años recientes se detendrán este año, con incidencia negativa en el desempeño económico de 2021, debido al impacto de la pandemia covid-19 en el continente. Foto AfDB

África tiene muy malas perspectivas al paso de la covid

La economía de África puede retroceder más de tres por ciento en 2020 al paso de la pandemia de covid-19, lo que llevaría a perder 30 millones de empleos y a la caída en pobreza crítica de decenas de millones

El basural en Estructural, en las afueras de la capital de Brasil, fue el mayor a cielo abierto de América Latina hasta su cierre en 2018. Foto: Aleteia.org. En la última década, se han cerrado algunos de los basurales más contaminantes de América Latina, incluidas enormes instalaciones en Brasil, México y Nicaragua, una política pública impulsada por grupos ambientalistas

Cerrar basurales para limpiar el aire en América Latina

Más de 2700 toneladas métricas de basura municipal al día eran depositadas en Estructural, el vertedero a cielo abierto más grande de América Latina y el Caribe, en las afueras de Brasilia, la capital de Brasil.

Los periodistas que cubren protestas son cada vez más víctimas de ataques, incluso con disparos y saldo de heridos y muertos. Los agresores suelen ser fuerzas de seguridad, a veces los propios manifestantes, y esos delitos por lo general quedan impunes. Foto: Fundación Gabo/Unplash

Unesco denuncia aumento de ataques a periodistas durante protestas

Las agresiones a periodistas durante la cobertura de protestas se incrementaron en los últimos cinco años en el mundo, y al menos 10 de ellos fueron asesinados en medio de las manifestaciones, reportó este lunes 14 un nuevo informe de

Activistas de la comunidad Owino Uhuro lograron que un tribunal ordenase reparar daños que la deficiente fundición de plomo causó a las personas y el ambiente. La dirigente Phyllis Omido, al centro, lleva un vestido con los colores de la bandera de Kenia. Foto: CJGEA

Trece millones de dólares para comunidad contaminada con plomo

Una comunidad afectada por envenenamiento con plomo en Kenia ganó un juicio por daños ambientales y obtuvo una compensación de 13 millones de dólares, informó este lunes 14 la oficina de la alta comisionada para los Derechos Humanos de la

Niños en una zona pobre de Ecuador acuden a un reparto de comidas. La pobreza en todo el mundo puede aumentar en parte por las debilidades de los programas de protección social emprendidos para resistir el impacto socioeconómico de la pandemia, según la ONU. Foto: Jamie Martin/BM

La protección social contra la covid está llena de agujeros

Las medidas de protección social desplegadas por la mayoría de los países para ayudar a la población a enfrentar las consecuencias de la covid-19 son insuficientes y no frenarán el aumento de la pobreza, advirtió el experto independiente de la

Controlar la perdida y desperdicio de alimentos es un factor crucial para alcanzar la meta de erradicar el hambre en el mundo. Foto: FAO

Mundo sin hambre pasa también por proteger los alimentos

La preocupación sobre la pérdida y el desperdicio de alimentos se ha ido transformando en un foco de atención cada vez más importante cuando se discute de los caminos para eliminar el hambre, que según el último informe de la

La OPEP tiene su sede en Viena desde 1965. El edificio fue asaltado por un comando terrorista que secuestró a los ministros petroleros reunidos allí el 21 de diciembre de 1975 y los liberó en Argel al día siguiente después de un periplo por el norte de África. Foto: OPEP

La OPEP, disminuida vanguardia del Sur, cumple 60 años

La OPEP arriba, este lunes 14, al 60 aniversario de su fundación, con un largo recorrido como regulador del mercado petrolero y ariete del Sur en desarrollo, disminuidas ya sus fortalezas y debiendo encarar la contracción económica originada por la

Una mujer con su pequeño hijo en brazos, ambos protegidos con mascarillas, camina por una calle del municipio de Marianao, en La Habana, Cuba. Tener un solo hijo o ninguno es la opción muchas mujeres cubanas. Foto: Jorge Luis Baños/IPS

Cuba busca estimular natalidad con garantías especiales

Más de 600 madres cubanas cumplieron su sueño de tener casa propia ya sea recién construida o remodelada, como parte de un plan gubernamental que busca estimular la procreación en este país de muy baja tasa de natalidad y acelerado

Jaguar en la selva muestra lo que se pierde con la declinación de biodiversidad en América Latina.

Grave declinación de la biodiversidad en América Latina

Un pronunciado declive muestran las poblaciones silvestres de mamíferos, aves, peces, reptiles y anfibios en el planeta, de 68 por ciento como promedio mundial y de 94 por ciento en América Latina, alertó un informe del Fondo Mundial para la