Nurel, de siete años, come un almuerzo saludable preparado por un cocinero en su escuela de Chon Kenin, Kirguistán. Millones de niños han perdido el último año el beneficio de la alimentación escolar. Foto: Zhanibekov/Unicef

Millones de niños pierden la alimentación en las escuelas

Desde que comenzó la pandemia covid-19 se han perdido más de 39 000 millones de comidas escolares en todo el mundo debido al cierre de las escuelas, según un informe publicado este viernes 29 por Unicef y el Programa Mundial

Una solitaria transeunte cruza junto a la turística Plaza del Duomo, en la ciudad italiana de Florencia, vacía por las medidas contra el coronavirus. La industria del turismo se desplomó en 2020 y su recuperación puede demorar varios años. Foto: Francesco Spighi/Unicef

2020 fue el peor año en la historia del turismo

Los destinos de todo el mundo recibieron el año pasado 1000 millones de llegadas internacionales menos que en 2019, una caída de 74 por ciento debida al desplome sin precedentes de la demanda y a las restricciones generalizadas de los

Escolares mientras toman una merienda en una escuela rural de Mozambique. En los sectores pobres de muchos países, la comida en las escuelas es su principal o única fuente de nutrición diaria, porque sus familias no tienen como alimentarlos. Foto: Unicef/UN051605/Rich

Las vidas pobres importan, pero menos

Las modas actuales del desarrollo fetichizan los datos, aparentemente para la “formulación de políticas basada en la evidencia”: si no se miden, no importan. Por lo tanto, olvídese de obtener recursos financieros para su trabajo, programas y proyectos, sin importar

El secretario general de la ONU, António Guterres, expuso que, tras el "horrible 2020", este año puede ser de posibilidades para colocar la agenda internacional "en el camino correcto", pero es imprescindible trabajar con unidad y solidaridad. Foto: Mark Garten/ONU

Guterres propone un decálogo de unidad mundial para 2021

Después del “annus horribilis global, de muerte, desastres y desesperación” que fue 2020, el 2021 debe ser “el año en que pongamos al mundo en la senda correcta”, planteó el secretario general de la ONU, António Guterres, al presentar este

Empresas se enfrentan a un entorno cambiante, liderado por veloces cambios tecnológicos. Foto: FMK

Es hora de reinventar las empresas del siglo XXI

El comienzo del siglo XXI ha sido cuanto menos convulso. Se inauguró con los atentados del 11 de septiembre del 2001, continuó con la Gran Recesión de 2008-2009, y ahora nos enfrentamos al desafío del coronavirus y la covid-19.

Permafrost que se deshiela, en Mongolia en este caso, con el aumento del calor en el planeta, liberando gases de efecto invernadero. Es una de las claves del cambio climático que preocupan a la comunidad científica. Foto: Hans Joosten/Pnuma

Científicos presentan 10 claves para encarar la crisis climática

El mundo necesita con urgencia medidas en auxilio del clima, desde reducir la emisión de gases de efecto invernadero hasta litigar en tribunales para acelerar la acción climática, sostiene un informe que reúne 10 hallazgos clave de 57 investigadores, divulgado

Los pañuelos verdes son un símbolo de las protestas de las mujeres en América Latina para que se legalice el aborto. Doto: Creative Commons

Honduras penaliza el aborto para siempre

Honduras ha sido noticia este principio de año por la caravana de migrantes que partió hacia Estados Unidos. Sin embargo, ha pasado desapercibido que los legisladores del país aprobaron una reforma que hará prácticamente imposible legalizar el aborto ahora y

La pequeña Michell Huamán toma notas mientras participa en una clase virtual debido a la pandemia en Lima. Millones de niños en todo el mundo no pueden acceder a este tipo de educación a distancia, profundizando una crisis de aprendizaje. Foto: Víctor Idrogo/BM

El Banco Mundial teme un retroceso en la educación

La covid-19 ha creado la peor crisis para la educación y el aprendizaje en un siglo y se requieren medidas urgentes para mitigar esos impactos en todo el mundo, sostuvo un informe del Banco Mundial a un año de haberse