Voces Aliadas

La región no alcanzaría su nivel máximo de población antes del año 2060. Crédito: Max Toranzos/FAO

Cambios profundos en los sistemas alimentarios de América Latina

Un nuevo informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) analiza las nuevas y grandes tendencias en América Latina y el Caribe, como la transformación estructural de la agricultura y los cambios que

Alrededor de 1,4 millones de haitianos necesitan ayuda alimentaria después del huracán Matthew. Crédito: Gianluca Gondolini/FAO

Pequeños desastres, grandes daños

Desastres de menor escala pero mayor frecuencia generan hasta la mitad de las pérdidas humanas producto de desastres en América Latina y el Caribe entre 1990 y 2014, señaló este lunes 6 la FAO. 

Joseluis Samaniego, Director de la División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos, CEPAL

Hay cómo abordar los desafíos del cambio climático en América Latina

“Existen opciones que nos permitirían abordar al mismo tiempo los desafíos económicos, sociales y ambientales que enfrenta la región”, subraya Joseluis Samaniego, el director de la División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos de la CEPAL (Comisión Económica para América

Mesoamérica debe redoblar los esfuerzos para erradicar el hambre en 2030. Crédito: FAO

Mesoamérica necesita redoblar esfuerzos para alcanzar el hambre cero

La región mesoamericana -conformada por México, Centroamérica, Cuba y República Dominicana- logró reducir el número de personas subalimentadas de 15,7 millones en 1990 a 12,7 en 2016, según el  Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en Mesoamérica publicado este miércoles 1

Con un enfoque de género se busca que mujeres y hombres de América Latina y el Caribe sean beneficiados por el igual por el plan de la Celac para erradicar el hambre y promover la seguridad alimentaria. Crédito: FAORLC

Celac adopta enfoque de género en plan de erradicación del hambre

Los jefes de Estado y de gobierno de los países de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) aprobaron el miércoles 25 la estrategia de género de su Plan para la Seguridad Alimentaria, Nutrición y Erradicación del Hambre 2025.

Memorial de víctimas en El Salvador. Crédito: Félix Meléndez/Pie de Página

La Quesera: una historia de impunidad y de memoria en El Salvador

De no haber pasado nada, quizás estos rostros enmarcados serían tres, no dos. Tres sonrisas infantiles desafiando a un público imaginario. De no haber pasado nada, con toda probabilidad no estaríamos hablando con Salvador Mestizo sobre los recuerdos de una

La tierra sagrada de los incas, Machu Picchu. Crédito: Sea Jin Kim/FAO

Desde las altas montañas de América Latina a las mesas del mundo

Para generar nuevos canales de negocio y una mayor valorización para los productos de montaña, la FAO, la Alianza para las Montañas, «Slow Food» y la Cooperación Italiana para el Desarrollo están impulsando la etiqueta “Producto de la Alianza para las

Pequeños agricultores mientras comparten la faena del campo en una finca familiar, en América Latina. Crédito: Camilo Vargas/FAO

América Latina avanza hacia aplicación de Directrices agroambientales

La FAO presentó las Directrices voluntarias para políticas agroambientales ante ministros y representantes de países de América Latina y el Caribe, durante un encuentro paralelo a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad, que se realiza en la ciudad mexicana de

Jóvenes de Potrero Grande. Crédito: Celia Guerrero/Pie de Página

La generación colombiana que se niega a matar

El escenario es una casa en obra negra. Tiene medio techo de lámina sostenido por vigas de madera. En la otra mitad, que está descubierta, cae la lluvia. No hay luz eléctrica, solo huecos en las paredes que permiten que

La FAO trabaja en la propuesta técnica de un Código Internacional de Conducta para la Gestión de Pérdidas y Desperdicios de Alimentos. Crédito: Giulio Napolitano/FAORLC

El Caribe se suma al reto de reducir los desperdicios de alimentos

Ningún esfuerzo por erradicar el hambre y la pobreza en el Caribe será viable sin políticas públicas que promuevan modalidades de consumo y producción más sostenibles, señaló este viernes 25 la FAO,  respecto a los alimentos que diariamente se pierden