DESARROLLO: Banco Mundial enjuicia Metas del Milenio
– Concentrar la atención de la comunidad internacional en hacer realidad las Metas de Desarrollo del Milenio establecidas por la ONU para 2015 podría ser contraproducente, según el Banco Mundial.
– Concentrar la atención de la comunidad internacional en hacer realidad las Metas de Desarrollo del Milenio establecidas por la ONU para 2015 podría ser contraproducente, según el Banco Mundial.
Una mujer en Haití tiene que trabajar tres días en los cafetales para ganarse los tres dólares que cuesta una tasa de café expreso en Europa, denunció en Sao Paulo Luc Saintvile, un técnico de Oxfam Internacional que presta asistencia
Los países más vulnerables necesitan una atención efectiva en todos los foros mundiales, porque siguen sin recibir la ayuda oficial al desarrollo que se les prometió y no pueden beneficiarse de la expansión del comercio mundial.
La coordinadora ejecutiva para la Campaña de la ONU por las Metas de Desarrollo del Milenio, Eveline Herfkens, hace gala de ironía al referirse a las hermosas promesas que los líderes mundiales formulan en las cumbres.
– Una alianza aparentemente contradictoria, entre una empresa petrolera transnacional y un programa latinoamericano de uso sustentable de la biodiversidad, se anunció en la XI Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Unctad), que tiene lugar esta semana
«Los países ricos no hacen concesiones comerciales si sólo reivindicamos», por eso se necesita fuerza política para cambiar las relaciones internacionales, señaló este martes el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, al explicar su política externa a activistas
– Ningún funcionario de la ONU se refirió a la menguante asistencia oficial al desarrollo (AOD) en la apertura de la XI Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Unctad) en esta ciudad brasileña.º
La última reforma de la política agrícola común de la Unión Europea (UE) no modificó, a grandes rasgos, los subsidios que distorsionan el comercio internacional, advirtieron expertos del Norte industrial.
La convergencia de posiciones lograda el fin de semana en el informal Grupo de los Cinco (G-5), que reúne a los principales actores del mercado agrícola internacionales, marca un avance histórico según el canciller brasileño Celso Amorim.
El objetivo principal de esta reunión es lograr la coherencia, es decir que los países que presionan a otros a liberalizar el comercio hagan lo propio con su mercado, señaló este lunes en Brasil el secretario general de la ONU,
La consolidación de la unidad de las naciones del Sur fue el principal resultado de la reunión ministerial del Grupo de los 20 países en desarrollo (G-20) que combaten las distorsiones del comercio agrícola en la OMC, celebrada en la
«No queremos una Unctad instrumental» a los acuerdos de la Organización Mundial del Comercio, dirán este lunes las ONG y movimientos sociales a los gobiernos presentes en la XI sesión de la Conferencia de Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo.
El comercio y la riqueza crecen velozmente, al mismo ritmo que la desigualdad. Los países en desarrollo tienen ahora la oportunidad de revertir la tendencia aumentando el intercambio Sur-Sur y explorando nuevas áreas de competencia.
«El programa de nuestros fundadores sigue incumplido» y se mantienen muchos de sus desafíos, dijo este viernes el actual presidente del Grupo de los 77 países en desarrollo (G-77) que celebra 40 años defendiendo el vapuleado principio del multilateralismo.
El problema más grave que afronta el planeta son los grandes desequilibrios entre Estados Unidos y el resto del mundo, señaló el secretario general de la Unctad, Rubens Ricupero, en vísperas del inicio este domingo en Sao Paulo de la
El auge comercial de los países en desarrollo apenas empezó y sus potencialidades de intercambio recíproco son enormes, destacaron este miércoles representantes gubernamentales y empresariales en el Foro sobre Regionalismo y Cooperación Sur-Sur.
Benín, Burkina Faso, Chad y Mali lograron producir algodón de buena calidad y a costos más bajos que otros, pero lo que iba a ser un éxito se convirtió en una catástrofe, debido a las incoherencias del comercio internacional.
IPS es una institución internacional de comunicación cuyo eje es una agencia mundial de noticias que amplifica las voces del Sur y de la sociedad civil sobre desarrollo, globalización, derechos humanos y ambiente. Copyright © 2025 IPS-Inter Press Service. Todos los derechos reservados.