Últimas Noticias

Un nuevo estudio revela que en las zonas de la selva amazónica donde se practica la minería, tanto legal como ilegal, hubo mayor pérdida de bosques entre 2000-2015 respecto de las tierras indígenas sin minería. Foto: Vinícius Mendonça/Ibama-Wikimedia Commons

Minería, otro factor para la deforestación amazónica

En las zonas de la selva amazónica donde se practica la minería, tanto legal como ilegal, hubo mayor pérdida de bosques entre 2000-2015 respecto de las tierras indígenas sin minería, reveló un trabajo interactivo del Instituto de Recursos Mundiales (WRI) y la Red Amazónica

Activistas de la comunidad LGBT hondureña durante una demostración en 2019 en Tegucigalpa. En este país, El Salvador y Guatemala la persecución de que son víctimas les fuerza a buscar el casi imposible asilo en Estados Unidos. Foto: Mirte Postema/HRW

En El Salvador, Guatemala y Honduras hostigan a las personas LGBT

Los gobiernos de El Salvador, Guatemala y Honduras no abordan de manera eficaz la persecución contra las personas lesbianas, gais, bisexuales y transgénero (LGBT), lo que las lleva a buscar el difícil asilo en Estados Unidos, señaló un reporte de

Vista de la destrucción causada en septiembre de 2019 por el huracán Dorian en el puerto de Marsh, isla de Ábaco en Bahamas. Los eventos meteorológicos extremos se mantienen como una amenaza que hace imprescindible un sistema de alertas tempranas, dice la OMM. Foto: Mark Garten/ONU

Persiste la amenaza de desastres ante eventos climáticos extremos

Los peligros relacionados con el tiempo, el clima y el agua, que durante los últimos 50 años causaron 11 000 catástrofes y provocaron dos millones de muertes, se mantienen como amenaza sobre un tercio de los habitantes del planeta, alertó

Foto: Cory Hancock/FMI

Un largo, desigual e incierto camino cuesta arriba

La pandemia de covid-19 sigue propagándose, con la trágica pérdida hasta el momento de más de un millón de vidas. La convivencia con el nuevo coronavirus ha supuesto un reto sin igual, aunque el mundo se está adaptando.

OMS advierte sobre padecer un “covid prolongado”

Muchos pacientes de la covid-19 presentan síntomas durante meses y otros pueden contagiarse dos veces, por lo que no se deben contemplar estrategias que permitan que el virus circule libremente, advirtió este lunes 12 la Organización Mundial de la Salud

Madre e hija siembran plántulas de árboles en Addis Abeba, la capital de Etiopía, en el marco de un gran programa de recuperación de sus bosques. En países del Norte y del Sur las tareas de restauración de ecosistemas hacen parte de planes para encarar la pandemia. Foto: Eyol Kahssay/Unplash-Pnuma

Diez países restauran la naturaleza frente a la covid

Un grupo de países desarrollan programas de reforestación y otras iniciativas de restauración de ecosistemas para crear empleo y enfrentar así consecuencias sociales y económicas de la pandemia covid-19, destacó un reporte divulgado este lunes 12 por el Programa de

Shutterstock / 3D generator

¿Por qué África tiene menos muertes de covid que otros continentes?

Cuando surgió la amenaza de una pandemia de covid-19 a principios de año, muchos temieron sus efectos en África. La preocupación por la combinación de sistemas de salud sobrecargados e insuficientemente financiados, y la carga ya existente de enfermedades infecciosas

En algunos países hay una marcada disparidad entre los niños varones y hembras que pueden acceder a la enseñanza primaria, y la diferencia aumenta en la secundaria, con el riesgo de que la pandemia covid-19 acentúe esa brecha. Foto Unesco

Persiste la exclusión en la educación de las niñas

El acceso de las niñas a la educación mejoró en todo el mundo en los últimos 25 años, pero persiste la exclusión y puede incrementarse con la pandemia covid-19, advirtió este viernes la Unesco con motivo de celebrarse el  domingo

Suministros de emergencia son entregados a la población de una pequeña localidad de Sudán del Sur, tras llegar en un helicóptero del Programa Mundial de Alimentos (PMA). Foto: Peter Martell/Unicef

Programa Mundial de Alimentos gana el Nobel de la Paz 2020

El Premio Nobel de la Paz 2020 fue otorgado este viernes 9 al Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (PMA), para reconocer su labor contra el hambre en la prevención de conflictos, anunció el comité que otorga anualmente

En respuesta a los señalamientos sobre una negociación del gobierno de El Salvador con las pandillas criminales, el presidente Nayib Bukele organizó una visita de la prensa a las prisiones en septiembre, como evidencia de las medidas de fuerza de su gobierno. Foto: Presidencia de El Salvador

¿Pacto informal entre Bukele y las pandillas en El Salvador?

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, ha negado vehementemente que haya intercambiado favores con las pandillas, pero varios funcionarios gubernamentales y una persona que trabaja directamente con el gobierno dicen que hay un pacto informal entre sectores del gobierno

Un campo de arroz siendo regado muestra la efectividad de la Tecnología de riegos alternados.

Arroz con menos agua y gases de efecto invernadero

Una tecnología de riegos alternados está demostrando ser una opción viable para pequeños agricultores que cultivan arroz en menos de 10 hectáreas, pues permite reducir el gasto de agua hasta en un 25 por ciento y limitar emisiones de gases como el

Abrazando un perro, el presidente Jair Bolsonaro firma una ley que endurece las penas contra el maltrato animal. Durante la pandemia, el mandatario ha descubierto en el populismo un trampolín para mejorar su popularidad, lo que está detrás de su ofensiva para ampliar programa social que antes denostaba, el de Bolsa Familia. Foto: Marcelo Camargo/Agência Brasil

Dilemas políticos prolongan crisis económica en Brasil

La tentación del populismo económico enfrenta límites en Brasil. El deseo gubernamental de crear un programa de transferencia de renta más amplio que el existente, con fines electorales, violaría reglas fiscales y hundiría el apoyo empresarial.

Arabia Saudita, principal productor de la OPEP, concluye su planta de gas en la región de Fadhili, con la que espera duplicar su oferta de ese combustible, mientras el conjunto de productores de petróleo mira hacia el cada vez mayor mercado asiático. Foto: Aramco

Asia crece como el mercado más apetitoso para la OPEP

La región de Asia y el Pacífico se sostendrá durante el próximo cuarto de siglo como el mercado petrolero de mayor crecimiento, pronosticó un informe divulgado este jueves 8 por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) en su