Últimas Noticias

Medidas aplicadas por algunos países africanos para contener la propagación del virus han dado buenos resultados, y esas estrategias de contención pueden evitar una temida segunda ola de la pandemia, sostiene la OMS. Foto: Dia Al-Adimi/Unicef

Una segunda ola de covid puede evitarse, según la OMS

La Organización Mundial de la Salud (OMS) insistió en que las naciones pueden evitar una segunda oleada de casos de covid-19 si emplean las medidas que se ha probado que funcionan, como ha ocurrido en varios países asiáticos y africanos.

Un operario trabaja en la planta de Mabe en el estado de Coahuila, México. La empresa contrató decenas de personas refugiadas para la manufactura de nuevos equipos de higiene y limpieza, y ha donado centenares a centros de salud. Foto: Gabo Morales/Acnur

La empresa mexicana Mabe se alía con refugiados contra la covid

La empresa mexicana de electrodomésticos Mabe se ha convertido en un importante empleador de centroamericanos refugiados en ese país y vuelca parte de su producción al combate de la pandemia covid-19, destacó este lunes 19 un reporte de la Agencia

El edificio del Helicoide, en Caracas, actual sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) y uno de sus centros de detención. Foto: Flakiz/Flickr

Venezuela, Twitter y los crímenes de lesa humanidad

A mediados de septiembre, el Consejo de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas aprobó la renovación, por otros dos años, del mandato de la Misión de Verificación de los Hechos, para determinar y documentar la existencia de crímenes

Mujeres agricultoras riegan cultivos de cebollas y otras hortalizas. Ellas participan en un programa especial para mejorar la seguridad alimentaria de Senegal. Foto: FAO

 Seguridad alimentaria irrumpe en la agenda global

El mes de octubre de 2020 será recordado como uno de los momentos más importantes en la creación de conciencia sobre la seguridad alimentaria mundial, ya sea en el debate global  como en la búsqueda de posibles soluciones concretas.

Convivir con la sequía, la enseñanza del Semiárido brasileño

Nadie murió de hambre en la peor sequía en la ecorregión del Semiárido de Brasil, vivida entre 2011 y 2018, contrastando con el pasado en que la escasez de lluvias provocaba muertes, saqueos de comercios, huidas  masivas hacia el Sur

El caracol rosado, una especie icónica del Caribe y de carne muy apreciada en los mercados internacionales, representa una oportunidad para conservar el ambiente e incrementar ingresos de pequeños productores. Foto: Swetlana Wall/Unctad

Un caracol rosado para el comercio azul y la recuperación verde

Pequeños productores de caracol rosado (Strombus gigas), en tres países del Caribe oriental, se beneficiarán de un proyecto lanzado por organizaciones internacionales para ayudarles simultáneamente a la conservación de la especie y a incrementar sus ingresos, con mejores oportunidades en

El que fuera poderoso secretario de Defensa de México, el general Salvador Cienfuegos, ahora detenido en Estados Unidos por cargos de narcotráfico. Foto: Diego Simón Sánchez / Cuartoscuro

Histórica captura de un exjefe del Ejército mexicano en EEUU

El exsecretario de la Defensa Nacional de México, durante el gobierno de Enrique Peña Nieto fue detenido en Estados Unidos. Lo capturó la DEA, que investiga fundamentalmente temas de narcotráfico. Se trata de Salvador Cienfuegos, el primer militar de ese

Los sistemas de protección social en la mayoría de los países de Asia no llegan a gran parte de la población y su cobertura, incluso para los trabajadores expuestos a lesiones laborales, es muy deficiente. Foto: F. Latief/OIT

Déficit social traba la resistencia de Asia ante la covid

Casi la mitad de la población de Asia y el Pacífico no tiene ninguna cobertura de protección social y esa carencia pesa a la hora de encarar los efectos de la pandemia covid-19, señaló un informe de dos organismos de

“Yo tenía mi opinión”, rezan carteles de jóvenes durante un encuentro virtual sobre “El futuro que queremos” para la ONU. Captura: Naciones Unidas

ONU sobrevive a un mundo al revés

Mientras las Naciones Unidas planean conmemorar su Día Anual de la ONU, el 24 de octubre, el secretario general António Guterres debe gobernar un organismo mundial que permanece cerrado desde marzo , como parte de las restricciones mundiales para contener

Manifestaciones reclamando justicia se registraron en Bangladesh antes de la condena a muerte de cinco violadores. La responsable de la ONU para los Derechos Humanos, sin embargo, reiteró su oposición a la aplicación de la pena capital. Foto: captura de Focus Bangla

ONU rechaza la pena de muerte como castigo a violadores en Bangladesh

La alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, rechazó este jueves 15 la aplicación de la pena de muerte y castigos crueles  por el delito de violación, horas después de que un tribunal de Bangladesh

Un niño de 12 años clasifica desechos plásticos peligrosos sin ninguna protección, en Daca, la capital de Bangladesh, en una ocupación con la que busca apoyar a su familia, donde los adultos se quedaron sin trabajo tras el cierre de las actividades para controlar la expansión de la covid. Foto: Parvez Ahmad/Unicef

Pobreza extrema se dispara e ingresos de multimillonarios también

El fenomenal aumento de la pobreza extrema, por primera vez en 20 años, se acompaña en el polo opuesto de un aumento en los ingresos de los multimillonarios y súperricos hasta nuevos máximos históricos, en un fenómeno que profundiza las

La organización no gubernamental Rio da Paz recuerda los primeros 100 000 muertos de covid-19 en Brasil, en una protesta en la playa de Copacabana, en Río de Janeiro, el 8 de agosto. Los decesos ya superaron los 152 000, según datos oficiales, hasta el 14 de octubre. Foto: Rio de Paz/Fotos Públicas

La covid desnuda y agrava los males del Brasil

Casi un tercio de todos los brasileños necesitaron ayuda para sobrevivir durante la pandemia, que está agravando la desigualdad social y la precariedad laboral como factores de mortalidad por la pandemia de covid-19.

Los campesinos del Corredor Seco de América Central padecen alternativamente sequías prolongadas y fuertes inundaciones que les hacen perder las cosechas de maíz y frijoles que necesitan para subsistir, y una solución es restaurar bosques y otras áreas naturales. Foto: Neil Palmer/CIAT

Restaurar ecosistemas puede revertir la sequía en América Central

Las sequias prolongadas, los incendios, las inundaciones, y la inseguridad alimentaria, que asuelan al Corredor Seco de América Central y zonas áridas de la República Dominicana, pueden revertirse con soluciones basadas en restaurar la naturaleza, señaló un estudio del Pnuma

Una dependienta atiende en La Habana a dos clientes en una heladería de gestión privada, durante la tercera fase de la respuesta de Cuba a la covid-19. Alrededor de 40 por ciento de los más de 600 000 trabajadores autónomos en la isla suspendieron temporalmente sus negocios por el cierre de actividades económicas para contener la pandemia. Foto: Jorge Luis Baños /IPS

El reto de ser emprendedor privado en Cuba en la etapa poscovid

El tránsito a la etapa poscovid además de deseada y necesaria, supone desafíos para el sector privado en Cuba con reservas agotadas tras meses de inactividad, dificultades en el acceso a insumos y disposiciones legales que aún limitan su pleno

Niño trabajando en campo como muestra de la necesidad por la solidaridad mundial en la pandemia.

La ONU pide ayuda ante la “devastación” causada por la covid

Cuatro agencias de las Naciones Unidas lanzaron un nuevo llamado a la solidaridad internacional para enfrentar el impacto de la pandemia covid-19 sobre los grupos más vulnerables del planeta, en los campos de la salud, el trabajo y la alimentación.