Trabajo

El empleo decente es una necesidad en todas partes del mundo. Las distintas realidades económicas de los países inciden en las posibilidades de encontrar uno. A pesar de los logros de los movimientos sociales en materia laboral, todavía quedan muchos desafíos por delante: discriminación de género, trabajo infantil, migración, brecha digital, pensiones que se esfuman, condiciones laborales inseguras, presión corporativa contra la organización de sindicatos, impactos negativos de los acuerdos comerciales e informalidad, entre muchos otros. IPS cubre la lucha de trabajadores y trabajadoras con reportajes sobre sus conquistas y sus retrocesos.

El hambre aumenta en Gran Bretaña

Los drásticos recortes a la seguridad social implementados por el gobierno de coalición tienen un impacto cada vez más notorio en Gran Bretaña, donde las medidas de austeridad que buscan hacer frente a la crisis financiera hacen estragos entre los

Marcela Máspero, máxima dirigente de la Unión Nacional de Trabajadores de Venezuela, rodeada de líderes de sindicatos afiliados Crédito: Estrella Gutiérrez/IPS

Mujeres fuerzan su espacio en sindicalismo latinoamericano

Misoginia es la palabra que brota de las sindicalistas latinoamericanas a la hora de definir aquello contra lo que luchan para conquistar espacios de dirección en las organizaciones de trabajadores y trabajadoras de la región.

Recicladores colombianos logran hacer respetar sus derechos

Nora Padilla, una de las seis ganadoras este año del Premio Ambiental Goldman, dedica sus días a fortalecer la organización de los recicladores de basura de la capital colombiana, cuyos ocho millones de habitantes apenas ahora comienzan, con reticencia, a

Walmart asediada por reclamos sindicales en México

Organizaciones sindicales de los tres países de América del Norte preparan movilizaciones y acciones legales contra la filial mexicana de la cadena estadounidense de tiendas Walmart, acusada de pagar sobornos y violar derechos laborales.

El palestino Adnan Omar viaja todos los días a Israel para trabajar. Crédito: Mel Frykberg/IPS

Palestinos con pasaje al apartheid

«Al menos no nos tratan como perros», dijo a IPS el jornalero Amjad Samara, de 30 años, de la norteña ciudad cisjordana de Naplusa, en referencia a cómo se siente utilizando un nuevo servicio de autobuses exclusivo para palestinos.

Un dólar al año no es nada… y menos en la ONU

El Grupo de los 77 (G-77), la mayor coalición de naciones en desarrollo dentro de la ONU, desafía la habitual prerrogativa de sucesivos secretarios generales del foro mundial para designar «enviados especiales», cuyos servicios son objeto de contratos nominales de

La crisis de Zimbabwe empuja a niños y adolescentes a ganarse la vida en las calles. Crédito: Jeffrey Moyo/ IPS.

Crisis aumenta cantidad de niños vendedores en Zimbabwe

Susan Sithole tiene 14 años y debería estar en la escuela aprendiendo matemática, inglés y otras materias. Sin embargo, está en la calle vendiendo cigarrillos, dulces y tarjetas de teléfonos móviles: una dura forma de aprender sobre comercio y de

Una protesta en Beirut en reclamo de mejores salarios. Crédito: Zak Brophy/IPS

Disputa salarial desestabiliza a Líbano

La renuncia del primer ministro de Líbano, Nijab Mikati, dejó en un segundo plano su importante decisión de enviar al parlamento un proyecto de ley sumamente controvertido para aumentar los salarios en el sector público.

Los trenes podrían desaparecer en Zimbabwe. Crédito: Jeffrey Moyo/IPS

Trenes de Zimbabwe rumbo a la extinción

El sistema de transporte ferroviario en Zimbabwe puede desaparecer si el gobierno no toma medidas drásticas para solucionar una serie de problemas operativos que deterioraron su funcionamiento.

Protesta en reclamo de derechos para los trabajadores de la planta nuclear. Crédito: Unión Nacional de Trabajadores Generales

Fukushima se quedará sin trabajadores

Japón prometió desmantelar los reactores nucleares dañados por el terremoto y el tsunami en Fukushima. Pero Hiroyuki Watanabe, concejal de la ciudad de Iwaki, a 30 kilómetros del lugar de la tragedia, recibió con recelo el anuncio, el día que

Participantes en Málaga, en una de las manifestaciones españolas del 10 de marzo contra el desempleo y los recortes Crédito: Cortesía de CCOO

Los jóvenes españoles no se van, los echan

«Querían contratarme y esto era algo que no me había pasado nunca», contó Marta Seror, una española de 25 años, empleada ahora en Polonia en una empresa de «outsourcing» y con una historia similar a la de miles de jóvenes

Las muchas dificultades de ser emprendedora en México

La cultura del emprendimiento no permea todavía entre las mexicanas, pese a la influencia positiva que tiene en el desarrollo de las mujeres, en una realidad en que la productividad femenina sigue afrontando muy superiores obstáculos que la de los