Trabajo

El empleo decente es una necesidad en todas partes del mundo. Las distintas realidades económicas de los países inciden en las posibilidades de encontrar uno. A pesar de los logros de los movimientos sociales en materia laboral, todavía quedan muchos desafíos por delante: discriminación de género, trabajo infantil, migración, brecha digital, pensiones que se esfuman, condiciones laborales inseguras, presión corporativa contra la organización de sindicatos, impactos negativos de los acuerdos comerciales e informalidad, entre muchos otros. IPS cubre la lucha de trabajadores y trabajadoras con reportajes sobre sus conquistas y sus retrocesos.

La producción mundial de carbón y la energía extraída del mismo representan 44 por ciento de las emisiones de dióxido de carbono al año. Crédito: Bigstock

El carbón quema el futuro de Australia

Mientras se acerca la decisiva conferencia climática que se celebrará en París en diciembre, organizaciones de la sociedad civil presionan a los gobiernos para que cumplan con los compromisos asumidos por sus países y reduzcan las emisiones de carbono con

Trabajo femenino pasa desapercibido en Timor Oriental

La brecha entre ricos y pobres en Timor Oriental tiene un impacto mayor entre niñas, niños y mujeres pobres, y en especial en zonas rurales. Ellas realizan grandes aportes, pese a que no siempre se reconoce su contribución a la

La 57 sesión de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer. Crédito: ONU/Rick Bajornas

El mundo pierde demasiado al excluir a 50 por ciento de la población

La ocasión se considera una de las mayores congregaciones de mujeres activistas en un mismo espacio. Más de 1.100 organizaciones no gubernamentales y más de 8.600 representantes se inscribieron para participar en la sesión de la Comisión de la Condición

Socias de un colectivo de agricultoras aprenden a usar un dispositivo que envía boletines diarios sobre patrones climáticos, cultivos y otros asuntos de importancia para las comunidades agrícolas en India. Crédito: Stella Paul/IPS

Agricultoras de India encuentran el éxito en una tarjeta SIM

Jawadi Vimalamma, de 36 años, observa su teléfono celular con admiración. Es un aparato sencillo que solo envía o recibe llamadas o mensajes de texto, pero para la agricultora de la aldea de Janampet, en el sur de India, es

Safa Subha y Rahat, de tres años, dependen de la ayuda alimentaria de Oxfam para combatir la desnutrición luego de haberse acostumbrado a un régimen de pan y té. Crédito: Mel Frykberg/IPS

El hambre acosa a la población de Gaza

La salud de la población de Gaza, que no tiene acceso a los alimentos necesarios para su supervivencia, se resintió debido al daño considerable que sufrieron las tierras y el agua del territorio costero, debido al bloqueo de Israel y

Menos de ocho por ciento de los consumidores de drogas en todo el mundo tienen acceso a planes de jeringas limpias. Crédito: Fahim Siddiqi/IPS

La guerra contra las drogas sigue perdiendo sus batallas

Mientras crece el coro de voces a favor de la despenalización de las drogas, un nuevo estudio concluye que el consumo mundial de drogas ilícitas no tuvo un descenso significativo desde que la ONU adoptó tres convenciones clave en la

Un grupo de recolectores trasladan las hojas de tabaco hacía una de las casas donde se curan, en la plantación de Rosario, en la localidad de San Juan y Martínez, en Vuelta Abajo, famosa región de los habanos del occidente de Cuba. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Tabacaleros cubanos dudosos sobre apertura con Estados Unidos

“Hay que esperar” y “de eso no se habla mucho” son las respuestas de trabajadores del tabaco en este municipio del occidente cubano, cuando se les pregunta sobre sus expectativas por la posible apertura del mercado estadounidense. 

El bloqueo de Israel destruyó los medios de vida de Fathi Said y Mustafa Jarboua, pescadores de Gaza. Crédito: Mel Frykberg/IPS

Pescadores en Gaza arriesgan sus vidas para trabajar

La belleza del mar Mediterráneo en la ribera de Gaza oculta una realidad deprimente. La otrora floreciente industria pesquera ha sido diezmada por el bloqueo que Israel impone al territorio costero desde 2007.

Periodistas en Pakistán protestan contra el asesinato de sus colegas. Crédito: Rahat Dar / IPS

El peor año para los trabajadores de los medios en Pakistán

No es de extrañar que la mayoría de las y los periodistas de Pakistán trabajen con un tremendo estrés. Rodeados por las mafias de las ciudades, las milicias armadas del cinturón tribal y los partidos políticos rivales, la censura, la

Mujeres de Zambia reclaman una representación política igualitaria. Crédito: Richard Mulonga / IPS

Las leyes siguen discriminando a las mujeres en todo el mundo

Decenas de países mantienen numerosas leyes que discriminan a las mujeres y legalizan la poligamia, la violación marital y el secuestro, entre otras cosas, en contravención de diversos tratados y resoluciones internacionales.

Dos operarios trabajan en la eliminación del amianto en el techo de un edificio que albergó unos cines en el centro de la sureña ciudad española de Málaga, en mayo de 2014. Crédito: Cortesía de la Plataforma Málaga Amianto Cero

La telaraña del amianto sigue esparciendo su veneno

“El amianto me caía en la boca, lo escupía y seguía trabajando”, relata Francisco Padilla, de 52 años, expuesto durante gran parte de su vida laboral a las fibras de este mineral letal que le produjo un cáncer y la

Emiliana Mamani muestra una revista del año 2000, que alertaba de “la invasión silenciosa” de bolivianos en Argentina, donde incluso, aseguró, se manipuló la foto para que el inmigrante apareciese sin un diente. La inmigrante boliviana recuerda aquel episodio como el más duro en sus 30 años en el país de acogida. Crédito: Fabiana Frayssinet/IPS

Migrantes latinoamericanos sufren prejuicios en su propia región

En la película “Un día sin mexicanos”, la misteriosa desaparición de los trabajadores de ese origen paraliza al estado de California, en Estados Unidos. ¿Sucedería lo mismo en algunos países latinoamericanos si se evaporasen los inmigrantes de países vecinos, igualmente