Tierramérica

Tierramérica es la plataforma de comunicación sobre desarrollo sostenible y ambiente más importante de América Latina y el Caribe. Es dirigida y producida por IPS Noticias, que la creó junto con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), con el respaldo posterior del Banco Mundial. Las ediciones de Tierramérica se publican en español, portugués e inglés y son reproducidas por decenas de medios de la región. Síguenos en Facebook y Twitter.

ESTADOS UNIDOS: Votos verdes para Kerry

Grupos ambientalistas de Estados Unidos apoyan la candidatura a la presidencia de John Kerry, por las propuestas de ese senador y por su marcado contraste con la política del actual presidente, George W. Bush, que buscará su reelección en las

AMBIENTE: ”El Protocolo de Kyoto es sólo un primer paso”

Desde 2002, la holandesa Joke Waller-Hunter es secretaria ejecutiva de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (UNFCCC, por sus siglas en inglés), y tiene a su cargo la organización de las conferencias de partes de ese

BOLIVIA: Fuego fuera de control

El desenfreno de incendios intencionales para ampliar tierras de cultivo y pastizales destinados al ganado determina que los habitantes de la central ciudad boliviana de Santa Cruz respiren un aire con más del doble del nivel de partículas suspendidas recomendado,

AFRICA: Plaga bíblica de langostas

Una plaga de langostas del desierto (Schistocerca gregaria), que desde hace un año devasta cultivos de los países del Sahel en Africa Occidental, aumentará en las próximas semanas si la cooperación internacional no ayuda a frenarla, según expertos de la

BRASIL: Un galán orgánico

El actor brasileño Marcos Palmeira, de 41 años y famoso por su actuación en 28 filmes y ”unas 15” telenovelas (dice que perdió la cuenta), entre ellas ”Hermanos Coraje”, ”Pantanal” y ”Vale todo”, es conocido también como agricultor orgánico. Ejerce

AMBIENTE: Artillería contra huracanes

Hasta el momento han fracasado todas las armas que los científicos diseñaron para debilitar a los ciclones, cuyo poderío llega a igualar a la explosión de una bomba nuclear de 10 megatones cada 20 minutos, pero las investigaciones prosiguen, y

AMBIENTE-RELIGION: Entre la armonía y el dominio

La religión puede jugar un papel central en el desarrollo sostenible, ya sea para alentarlo o frenarlo, señalaron expertos reunidos esta semana en Italia, donde resurgió la vieja controversia sobre el papel alienante o liberador que tiene la fe.

AMBIENTE: El regreso del ozono

La capa de ozono, atacada durante decenios por productos químicos utilizados en la industria y la agricultura, probablemente comenzará a regenerarse en los próximos años, vaticinó Rajendra Shende, director de la Unidad de Acción para el Ozono y la Energía

BOLIVIA: Precio ajeno para petróleo propio

El gobierno de Bolivia, atado al compromiso de aplicar precios internacionales para el petróleo producido en el país por compañías extranjeras, aceptó subvencionar por 100 días el congelamiento del precio de la gasolina, tras la mayor protesta sindical de los

AMERICA LATINA: Pequeñas empresas lejos del horizonte verde

A paso lento, las mayores compañías de América Latina y el Caribe incorporan normas ambientales para medir y reducir la emisión de gases que producen el efecto invernadero, al retener calor en la atmósfera, pero para las empresas pequeñas y

EEUU: Derroche y hambre en la misma acera

”¿Quiere éstas? Son muy frescas”, dice Catherine, de 21 años, mientras sostiene un racimo de uvas que acaba de sacar de una de las bolsas de basura amontonadas en la acera. ”Tome esto. También es bueno”, asegura su amigo Morlan,

CUBA: Nuevas promesas de la caña

Cuba redobla la explotación de los derivados de la caña de azúcar (Saccharum officinarum) para la medicina animal y humana, en tiempos de reconversión de su sector azucarero, cuya producción tradicional tiene precios mermados en el mercado internacional.

CIENCIA: Hurgan el mar en busca de materia creadora de vida

En alguna parte del sur del océano Pacífico, un barco de investigación, propiedad del controvertido científico J. Craig Venter, está recolectando bacterias del mar, con la esperanza de encontrar elementos biológicos para crear una forma de vida sintética que algún

AMBIENTE-BRASIL: ¿Un plan para privatizar la Amazonia?

La polémica tomó un aire absurdo. Hubo versiones periodísticas sobre un proyecto de «privatización» de la Amazonia brasileña, cuando el objetivo era el inverso: frenar la apropiación irregular de tierras públicas por particulares, que trae consigo deforestación.

COLOMBIA: Menos deuda, más conservación

Colombia tiene garantizada una inversión de más de 10 millones de dólares para los próximos 12 años en proyectos de conservación de cinco ecosistemas estratégicos ricos en bosques, biodiversidad y aguas, que será financiada mediante canje de deuda con Estados

ARGENTINA: Desierto ronda ex reserva

Agazapadas, las palas mecánicas amenazan el bosque nativo en la norteña provincia argentina de Salta, hábitat de muchas especies y hogar de campesinos e indígenas. Las máquinas levantan el suelo como una alfombra, y todo se quema para convertir la