Tierramérica

Tierramérica es la plataforma de comunicación sobre desarrollo sostenible y ambiente más importante de América Latina y el Caribe. Es dirigida y producida por IPS Noticias, que la creó junto con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), con el respaldo posterior del Banco Mundial. Las ediciones de Tierramérica se publican en español, portugués e inglés y son reproducidas por decenas de medios de la región. Síguenos en Facebook y Twitter.

AMBIENTE: En Cuba también tiembla la tierra

Azotada con frecuencia por los huracanes que cada año devastan la región caribeña, Cuba no está ajena al riesgo de un desastre telúrico, debido a la cercanía de su porción más oriental al sistema de fallas Bartlett-Caimán.

AMBIENTE-ARGENTINA: Caza desenfrenada

En los últimos años Argentina se ha transformado en un imán para los amantes de la caza deportiva, no sólo por el acceso relativamente barato a una amplia variedad y cantidad de especies, sino también por la escasez de controles

ITALIA: Crece turismo con rostro social

Cada vez más ”turistas sociales” prefieren convivir algunas semanas con habitantes de los Andes peruanos o del Tibet, en vez de disfrutar lujos en capitales europeas o balnearios asiáticos.

BRASIL: Represión no basta contra deforestadores

La Operación Curupira pareció un espectacular triunfo en defensa de los bosques amazónicos, al desmantelar una red de corrupción y fraudes que ayudó a hacer del centro-occidental estado de Mato Grosso el campeón de la deforestación en Brasil. Pero esa

ALIMENTACIÓN-PARAGUAY: La hierba rica de los guaraníes

La creciente explotación comercial en Paraguay de la ka'a he'ê (hierba rica, en guaraní), ancestralmente usada por indígenas como medicina y edulcorante, se perfila como una rentable alternativa para que pequeños agricultores logren ingresos todo el año.

AMBIENTE-CUBA: El Cobre busca salvar su entorno

Los responsables de la más antigua mina de cobre de América Latina, situada en el oriente cubano, aspiran a que sea reconocida como patrimonio nacional y de la humanidad, tras cerrar sus puertas en 2001.

AMBIENTE-BOLIVIA: Explotación de gas afecta serranía

Un fuerte impacto ambiental provoca la extracción de gas y petróleo en la serranía del Aguaragüe, en el Chaco tarijeño del sur boliviano, y las nueve empresas responsables no logran minimizar los daños, denunció la organización no gubernamental Protección del

FRANCIA: Verano peligroso para centrales nucleares

El verano boreal comenzó hace apenas poco más de 10 días, pero las altas temperaturas ya registradas en Francia, asociadas a la sequía sin precedentes que azota Europa desde fines de 2004, podrían obligar a desconectar algunos de los 58

COMUNIDAD ANDINA: Biotecnología abre puertas al desarrollo

El auxilio del camote peruano para combatir la falta de vitamina A en África, así como el hallazgo en Colombia de un biofungicida que ataca a plagas de los frijoles y de las rosas son muestras elocuentes de la aplicación

CUBA: En busca de los primeros habitantes

”Estamos en el inicio de todo”, dice cauteloso el arqueólogo alemán Jean Weining, luego de seis semanas de paciente trabajo topográfico para determinar futuras excavaciones que podrían dar un vuelco a las teorías actuales sobre los seres humanos más antiguos

HAITÍ: Un Estado perdido en la basura

Oficiales uruguayos de la fuerza de paz de la ONU en Haití no podían creer que el agua extraída de una profundidad de 70 metros estuviera contaminada con colibacilos. Pero así era, y debieron apelar otra vez a su potabilizadora

CHILE: Proyecto aurífero amenaza glaciares andinos

Ecologistas, comunidades indígenas, agricultores, líderes políticos y organizaciones de la sociedad civil se movilizan en Chile, Argentina y Europa contra Pascua-Lama, un gigantesco proyecto minero de la transnacional canadiense Barrick Gold que incluye la remoción de tres glaciares en Los

AMBIENTE: Los días de gloria de Greenpeace no han terminado

Cuando el alemán Gerd Leipold asumió la dirección ejecutiva de Greenpeace en 2001, algunos arquearon las cejas. ¿Era el tipo de líder que necesitaba el grupo ambiental más conocido del planeta, urgido de fondos, nuevos mercados y renovada imagen?

AMBIENTE: Industria camaronera arrasa manglares

El número de estanques camaroneros en Ecuador, Honduras y México se multiplica para lucro de sus dueños, pero también aumenta la destrucción de manglares, bosques costeros protectores que tienen influencia en la vida de 70 por ciento de los peces

AMBIENTE: Premio Nobel plantea ecuación de optimismo

Calidad del aire, cambio climático y capa de ozono son variables de una ecuación con la que los seres humanos han jugado hasta poner en riesgo su futuro, dijo a Tierramérica el mexicano Mario Molina, Premio Nobel de Química 1995.