Tierramérica

Tierramérica es la plataforma de comunicación sobre desarrollo sostenible y ambiente más importante de América Latina y el Caribe. Es dirigida y producida por IPS Noticias, que la creó junto con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), con el respaldo posterior del Banco Mundial. Las ediciones de Tierramérica se publican en español, portugués e inglés y son reproducidas por decenas de medios de la región. Síguenos en Facebook y Twitter.

SALUD-AMÉRICA LATINA: Estados se fuman impuestos al tabaco

Los fondos gubernamentales para combatir el tabaquismo en América Latina, que mata por año a un millón de personas, empalidecen ante los costos sanitarios de esta epidemia y reciben una pequeña parte de la recaudación fiscal de la industria tabacalera.

AMBIENTE-BOLIVIA: La verdad del Titicaca está por conocerse

Nadie duda de que el lago Titicaca, fuente hídrica y cuenca compartida por Bolivia y Perú, está contaminado. Pero medio siglo después de que los dos gobiernos lo advirtieron, no hay estudios integrales de la situación de sus aguas.

AMBIENTE: Proponen pautas verdes para biocombustibles

La adopción de pautas internacionales para la producción sostenible de biocombustibles emergió como una opción polémica en la conferencia de las Naciones Unidas sobre biodiversidad, celebrada en Bonn hasta el 30 de mayo.

CAMBIO CLIMÁTICO: Ciencia marina a la deriva

La ciencia no consigue acompasarse a la multiplicidad de alteraciones que sufren los océanos por cuenta del cambio climático, y por tanto no hay una comprensión clara de sus impactos actuales y futuros, advierten investigadores.

BIODIVERSIDAD: Patentes con réditos dispares

Los poderes medicinales o alimenticios de muchos vegetales reditúan a veces enormes beneficios económicos, lo que los coloca en el centro de un debate ético, comercial y legal.

AMBIENTE-MÉXICO: La perversa patente del fríjol amarillo

Patentar un invento en Estados Unidos y usufructuar sus derechos representa en teoría un incentivo a la innovación y la ciencia. Pero en los hechos puede ser acicate para el robo, como sucedió con una variedad de fríjol mexicano.

BRASIL: Ciencia agrícola de excelencia muestra talón de Aquiles

Brasil dispone del sistema de ciencia y tecnología agrícola más desarrollado del mundo tropical, con múltiples soluciones ambientales y de productividad, pero que pocas veces llegan a su supuesto principal beneficiario: el pequeño agricultor.

AMBIENTE-CUBA: Humedal en peligro

Si se cumplieran los peores pronósticos sobre el impacto del cambio climático en Cuba, una parte importante de la Ciénaga de Zapata, el mayor y mejor conservado humedal del Caribe insular, podría desaparecer hacia la segunda mitad de este siglo.

MÉXICO: Supermercados sin lugar para pequeños agricultores

Un cafetalero mexicano recibe alrededor de tres dólares por un kilogramo de café no procesado, y el consumidor paga por él 11 dólares. La diferencia la determina, en buena medida, el creciente poder de un puñado de supermercados.

AMBIENTE: Doctora Naturaleza en peligro

«Cuando dañamos la naturaleza, nos dañamos a nosotros mismos», dice a Tierramérica el médico de la Universidad de Harvard, Aaron Bernstein, uno de los autores de «Sustaining Life: How Human Health Depends on Biodiversity», de inminente publicación.