Tierramérica

Tierramérica es la plataforma de comunicación sobre desarrollo sostenible y ambiente más importante de América Latina y el Caribe. Es dirigida y producida por IPS Noticias, que la creó junto con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), con el respaldo posterior del Banco Mundial. Las ediciones de Tierramérica se publican en español, portugués e inglés y son reproducidas por decenas de medios de la región. Síguenos en Facebook y Twitter.

AMBIENTE-CUBA: Granjas de esponjas en el océano

El mar castiga a Carahatas cada vez que un huracán azota la región. Las aguas se juntan con las de un río cercano, trepan metro y medio o más por las paredes de las casas y se llevan hasta los

BIODIVERSIDAD-HONDURAS: Milagro en Guapinol

El ardiente sol del sur hondureño no impidió que un grupo de mujeres humildes se lanzaran a recuperar y proteger el bosque de mangle en la franja pacífica del Corredor Biológico Mesoamericano.

CIENCIA: Vegetales ya tienen su código de barras genético

Los avances en la técnica de los perfiles genéticos pueden emplearse para erradicar el comercio ilegal de madera, regular de modo apropiado la aplicación de hierbas medicinales y mucho más, prometen los científicos.

AMBIENTE-BRASIL: Chimeneas libres de dióxido de carbono

Científicos brasileños desarrollaron una técnica para absorber moléculas de dióxido de carbono de origen industrial antes de que ese gas llegue a la atmósfera. El secreto está en unas esferas cerámicas de medio centímetro de diámetro.

AMBIENTE-BRASIL: Basura cinco estrellas

Desde hace 43 años, los biólogos Edna y Luiz Toledo no saben lo que es salir a esperar el camión recolector de basura. Su casa de tres plantas está construida con ella del piso al techo, y hasta lo más

CAMBIO CLIMÁTICO: Captura de carbono acopia rechazos

La captura y almacenamiento subterráneo de gases de efecto invernadero, en especial de dióxido de carbono, es un dudoso método para reducir la contaminación causante del recalentamiento planetario, advierten especialistas.

MÉXICO: Una patronal con sello indígena

México está a punto de convertirse en el primer país de América Latina con una cámara empresarial indígena, dedicada a promover y representar a un sector de más de un millón de micro y pequeños negocios nacidos para desafiar la

BOLIVIA: Castaña amazónica a precios de explotación

Bolivia es el primer exportador mundial de nuez de Brasil sin cáscara, un nutritivo fruto abundante en los bosques nativos de la húmeda y cálida zona amazónica. Pero en ese paraíso, sus recolectores viven un infierno.

DESARROLLO: Joseph Stiglitz y Amartya Sen llueven sobre mojado

El informe de la Comisión de Medida del Desempeño Económico y del Progreso Social de Francia, encargado a los laureados Joseph Stiglitz y Amartya Sen, es un aporte tardío y bastante modesto a un viejo debate, según muchos expertos.

AMBIENTE: Cuba alienta turismo en su mayor humedal

La ferminia (Ferminia cerverai) es conocida como la «soprano del bosque», por su bello trinar. Pero esta avecilla es muy tímida y, al menor ruido, se esconde entre la vegetación de Santo Tomás, localidad de la cubana Ciénaga de Zapata.

ENERGÍA: Bosques en el horno

Millones de árboles, sobre todo del Sur del planeta, están destinados a incinerarse en gigantescos hornos de Europa para cumplir con supuestos propósitos de generar electricidad sin profundizar el cambio climático.