Tierramérica

Tierramérica es la plataforma de comunicación sobre desarrollo sostenible y ambiente más importante de América Latina y el Caribe. Es dirigida y producida por IPS Noticias, que la creó junto con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), con el respaldo posterior del Banco Mundial. Las ediciones de Tierramérica se publican en español, portugués e inglés y son reproducidas por decenas de medios de la región. Síguenos en Facebook y Twitter.

Proyecto forestal colombiano cosecha créditos y críticas

La Iniciativa Procuenca, en el occidente de Colombia, puede estar entre las primeras experiencias mundiales de venta de créditos de carbono forestal y protección de la biodiversidad. Pero suenan alarmas sobre efectos sociales y ambientales negativos.

Salvar al cóndor, una misión posible

La cacería indiscriminada y los cambios en los páramos andinos mermaron de modo drástico la población de cóndores en Ecuador. Expertos advierten que probablemente no queden más de 50, cuando hace menos de un siglo se contaban por miles.

El gran ojo del sur en busca de vida extraterrestre

La instalación en la norteña región de Antofagasta del telescopio más grande del mundo puede convertir a Chile, según académicos, en líder en investigación astronómica y propiciar el despegue de otras disciplinas científicas.

Los bosques no están para absorber carbono

La iniciativa de emplear la conservación de bosques como forma de compensar las emisiones de gases invernadero recalentó el ambiente de la cumbre de los pueblos contra el cambio climático de Bolivia.

Las aguas bajan turbias de los Andes peruanos

El megaproyecto Olmos, que transvasará aguas del río Huancabamba por un túnel trasandino hacia tierras desérticas de la costa norte de Perú, es presentado como gran palanca de desarrollo agrícola, pero hay disputas por la tierra, agua y plantaciones que

El carbón, un asesino silencioso

Los accidentes fatales en minas de carbón, como los ocurridos en China y Estados Unidos, causan conmoción. Pero el médico estadounidense Alan Lockwood advirtió que son muchas más las muertes por la contaminación derivada de la explotación de ese mineral.

Océanos asentados sobre bacterias gigantes

Un manto de bacterias de un tamaño similar al territorio de Uruguay fue descubierto en aguas cercanas a las costas de Chile y Perú, afirman científicos que participaron en una serie de investigaciones sobre las formas más pequeñas de vida

Se buscan herramientas para primeras víctimas del clima

Las enfermedades de transmisión hídrica y las derivadas del trauma de catástrofes están en la mira de los planes de autoridades y la sociedad civil para atender los asentamientos precarios de la zona metropolitana de Montevideo y de otras ciudades

Sociedad civil toma la palabra en Cochabamba

El éxito de la conferencia sobre cambio climático que se realizará en la central ciudad boliviana de Cochabamba, dependerá del grado de unidad de acción que alcancen las organizaciones sociales para incidir en la próxima cumbre mundial de México, sostienen

EUROPA: Activistas contra la expansión mercantil

La crisis ambiental generalizada impone el reemplazo del actual modelo capitalista de producción por uno que promueva el «decrecimiento selectivo» de la economía y la explotación acotada y responsable de los recursos naturales, según expertos y activistas europeos.

AMBIENTE-PARAGUAY: Muro de bambú contra la deforestación

La crianza de ganado sin control en Paraguay lleva a «derribar árboles y poner pastos exóticos», cuestiona el ambientalista Guillermo Gayo. Para frenar esta práctica en el sureño departamento de Paraguarí, la fundación que dirige apostó por la permacultura.

CUBA: La destrucción sísmica empieza por casa

Con las heridas expuestas de los terremotos en Haití, Chile y otros sitios de América, el mayor desafío pasa por adecuar la construcción de las viviendas a la prevención de esos desastres naturales.

AMBIENTE: Agua dulce y cristalina en el sótano del Mercosur

Escondido en el subsuelo de una vasta zona de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, el acuífero Guaraní es una de las reservas de agua dulce más grandes del planeta que, además, no está sobreexplotado ni contaminado pese a que de

CAMBIO CLIMÁTICO: Bosques en la incertidumbre

Miles de millones de dólares se movilizan para proteger y multiplicar los bosques del planeta bajo la iniciativa REDD contra el cambio climático. Pero algunos especialistas no creen que funcione y otros temen que resulte un desastre.

AMBIENTE-JAMAICA: Paraíso hippie agoniza

Negril, una faja de 11 kilómetros de arenas blancas en el extremo oeste de Jamaica, estuvo durante siglos aislada del resto de la isla gracias a caminos intransitables y a un gran pantano.

AMBIENTE: Esturiones vuelven al Danubio

Hace un siglo, cuando todavía el Danubio era azul, pululaban los esturiones beluga, al igual que los salmones en el Rin, el otro gran río alemán. Pero la industrialización, las canalizaciones y los embalses destruyeron el hábitat de ambas especies.

AMBIENTE:PERÚ: Camino enmarañado para ley forestal

Protestas indígenas impulsaron la elaboración de un proyecto de ley forestal y de fauna silvestre en Perú, el segundo país de América del Sur con mayor extensión de bosques. Expertos consultados por Tierramérica señalan aciertos, pero también defectos de la