Tierramérica

Tierramérica es la plataforma de comunicación sobre desarrollo sostenible y ambiente más importante de América Latina y el Caribe. Es dirigida y producida por IPS Noticias, que la creó junto con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), con el respaldo posterior del Banco Mundial. Las ediciones de Tierramérica se publican en español, portugués e inglés y son reproducidas por decenas de medios de la región. Síguenos en Facebook y Twitter.

ECUADOR: El regreso de las tortugas gigantes

Avanza la histórica reintroducción de tortugas gigantes en la isla Pinta, donde no quedaba uno solo de los famosos quelonios que dieron su nombre al ecuatoriano archipiélago de Galápagos, según especialistas a cargo del proyecto.

El Río de la Plata atacado por tierra

El descontrolado aumento poblacional en las costas del sur de Uruguay deterioró las aguas del Río de la Plata en un extenso tramo donde se confunden con las del océano Atlántico, alertan científicos.

Ambientalistas urgen pausa ecológica para «sueño chaqueño»

La ganadería extensiva en el noroeste de Paraguay es la principal causa de la deforestación que sufre el Gan Chaco Americano, una de las regiones de mayor diversidad biológica del mundo y la segunda área boscosa más grande del continente,

Una isla caribeña quiere ser a prueba de huracanes

Los habitantes de la Isla de la Juventud, la segunda mayor del archipiélago cubano, saben mucho de huracanes, pero no les alcanzó para desarmar el poder destructivo de Gustav, que pasó sobre sus cabezas hace dos años.

Humanos avanzan, glaciares andinos retroceden

El espectacular glaciar número 15 del Antisana, una de las fuentes de agua potable de la capital ecuatoriana, perdió al menos 36 por ciento de su masa original en los últimos 50 años.

Goles a favor y en contra del cambio climático

Sudáfrica, próxima a inaugurar la Copa Mundial de la FIFA, apostó por un transporte más limpio, mientras Brasil propone estadios ecológicos para el torneo que organizará en 2014. Pero éstas y otras iniciativas chocan muchas veces con los desempeños ambientales

Mercado conservacionista se gesta en Nairobi

El sector privado podría aportar mucho dinero para frenar la pérdida de biodiversidad, como lo hace con el Mecanismo de Desarrollo Limpio para mitigar el cambio climático. Pero la propuesta, presentada en un foro de la capital keniata, provoca debate

Y si el atún azul desapareciera…

El atún azul, uno de los peces depredadores más importantes del océano Atlántico y del mar Mediterráneo, está condenado a la extinción en 2012 por la inacción de los gobiernos del Norte y organismos internacionales de control, predicen biólogos marinos

Cómo gastar el dinero ambiental

El mundo tiene graves problemas ambientales. ¿Necesita una institución financiera multilateral que pague las soluciones?

El sol también sale de noche en Haití

En Haití falta de todo: agua potable, tierra arable, árboles, salarios dignos, casas, escuelas, un suministro continuo de electricidad e Internet, combustibles… Pero hay algo que abunda y son los días soleados.

Desalojo compulsivo de favelas resucita fantasmas

El añejo debate entre desalojo o reurbanización de las favelas recobra bríos en Río, la otrora capital de Brasil, que aún muestra heridas abiertas en sus laderas por los deslizamientos de tierra que dejaron las lluvias de abril.

Fauna silvestre a merced de traficantes

La escasez de recursos para el control y la fuerte demanda desde países del Norte deja el campo libre en Guatemala al tráfico ilegal de animales silvestres, muchos en riesgo de extinción, advierten expertos y ambientalistas.