Tierramérica

Tierramérica es la plataforma de comunicación sobre desarrollo sostenible y ambiente más importante de América Latina y el Caribe. Es dirigida y producida por IPS Noticias, que la creó junto con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), con el respaldo posterior del Banco Mundial. Las ediciones de Tierramérica se publican en español, portugués e inglés y son reproducidas por decenas de medios de la región. Síguenos en Facebook y Twitter.

Protección de la biodiversidad empieza por los genes

Los delegados a la 10 Conferencia de las Partes (COP 10) del Convenio sobre la Diversidad Biológica acordaron un plan raquítico para la hercúlea tarea de frenar la desaparición de especies. El pacto sobre recursos genéticos fue la excepción.

Geoingeniería para un clima desesperante

Delegados a la cumbre mundial de biodiversidad que se celebra en esta ciudad japonesa reclaman una moratoria a las investigaciones de ingeniería climática, como colocar espejos en el espacio que reflejen la luz solar y refresquen la atmósfera.

El calor sube y la pesca baja en el Caribe venezolano

En el Caribe sur, junto a las costas de Venezuela, la pesca disminuye, las aguas se calientan en la superficie, los ríos descargan toneladas de desechos y el mar lame las heridas dejadas por las faenas de arrastre y otras

Vivir de la madera sin liquidar la selva

La familia Zolinger, típico ejemplo de las que emigraron del sur de Brasil a la Amazonia en busca de tierras y fortuna, tiene ahora una segunda oportunidad como extractora de madera, tras contribuir a la devastación de los bosques de

Una carretera construida para ser inundada

Unos obreros trabajan contra el tiempo en el último tramo del Corredor Vial Interoceánico Sur, en el sudeste de Perú, sin saber que unos 100 kilómetros de esta vía que conecta con Brasil serán cubiertos por la represa hidroeléctrica de

Biodiversidad al borde del despeñadero

Lo que brinda la naturaleza se da por sentado, pero si sus bienes más básicos desaparecieran, la vida humana ya no sería posible en la Tierra. La cumbre de la biodiversidad tiene la misión de desandar el camino hacia ese

Empresas y productos chilenos miden su «huella de agua»

¿Cuántos litros de agua se necesitan para producir un kilogramo de uva de mesa? El esfuerzo para medir la «huella hídrica» de éste y otros productos de exportación chilenos podría dar frutos a fin de año. Se trata de un

Túnel andino de Agua Negra sin plan cristalino

El paso de Agua Negra es hoy una carretera andina sin pavimentar que une Argentina y Chile a casi 4.800 metros sobre el nivel del mar. Pero está abierto sólo en el verano austral, entre diciembre y marzo, y apenas

PARAGUAY: Lago Ypacaraí pierde su azul

El famoso lago Ypacaraí, emblema de la promoción turística de Paraguay, es foco de atención por la acelerada contaminación de sus aguas.

Europa ya tiene su dengue autóctono

Los dos primeros casos de dengue europeo, reportados a mediados de este mes en el sur de Francia, confirman las aprensiones de ambientalistas y epidemiólogos: el calentamiento global y el transporte internacional empujan la globalización de enfermedades otrora regionales.

Justicia climática viaja de Cochabamba a Cancún

La revulsiva agenda climática que levantaron en abril el gobierno boliviano y la sociedad civil en la conferencia de Cochabamba, se abrió paso hasta la mesa de las negociaciones oficiales de las Naciones Unidas. Pero su adopción en un acuerdo

ESPAÑA: Renovables para superar la crisis

Una de las causas de la crisis económica española es la escasa capacidad de la economía para exportar bienes de alto valor agregado. El pionero sector de las energías renovables tiene potencial para llenar ese hueco.

El calor mata a corales caribeños

Las aguas del mar Caribe están más calientes que nunca antes y los corales de la región se están blanqueando y empiezan a morir, advierten expertos.

Glaciares argentinos se baten en retirada

Los glaciares argentinos, junto a los de Chile los más extensos de América del Sur, encajan el daño del cambio climático mientras se yergue sobre ellos la amenaza de la minería y de grandes proyectos de infraestructura vial. Una ley