Ecobreves – HONDURAS: Indígenas combatirán deforestación
Comunidades indígenas del oeste de Honduras participarán en un proyecto que busca preservar recursos naturales, evitar la deforestación y reducir la pobreza.
Tierramérica es la plataforma de comunicación sobre desarrollo sostenible y ambiente más importante de América Latina y el Caribe. Es dirigida y producida por IPS Noticias, que la creó junto con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), con el respaldo posterior del Banco Mundial. Las ediciones de Tierramérica se publican en español, portugués e inglés y son reproducidas por decenas de medios de la región. Síguenos en Facebook y Twitter.
Comunidades indígenas del oeste de Honduras participarán en un proyecto que busca preservar recursos naturales, evitar la deforestación y reducir la pobreza.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) apoya en ciudades y áreas rurales de Nicaragua una campaña para eliminar el uso de plaguicidas industriales en la producción de maíz, hortalizas y otros cultivos.
Con un ciclo de cine, pintura y caricatura se celebrará en México el Día Mundial del Medio Ambiente, el 5 de junio.
Unos 400 jóvenes del Caribe colombiano, en el norte del país, expresaron su compromiso de trabajar por el ambiente y evitar los irreparables daños que provoca la depredación humana de la naturaleza.
La corriente fría de Humboldt, que corre paralela a la costa sudamericana en el océano Pacífico desde el polo Sur hasta la costa peruana septentrional contribuye a aminorar el grave fenómeno del recalentamiento mundial, subraya un nuevo estudio del Instituto
Un convenio orientado a regular la función de los ingenios azucareros en Honduras para evitar mayor contaminación ambiental entró en vigencia este mes.
Estados Unidos propuso a cinco países de América Central incluir sanciones económicas a empresas que contaminen el ambiente entre las cláusulas del acuerdo de libre comercio que negocian.
La ley de preservación ambiental que por cuarto año consecutivo intenta aprobar el parlamento de Panamá prevé ahora sanciones contra infractores que la convertirían en inocua, según organizaciones ecologistas.
Autoridades locales y nacionales de Argentina firmaron a fines de septiembre un compromiso para avanzar hacia la declaración de sitio Ramsar del corredor de humedales del litoral fluvial de este país.
Bacterias que se alimentan de azufre pueden ser la solución a la contaminación que provocan las pilas alcalinas en desuso, aseguran científicos de la argentina Universidad Nacional de San Martín.
La Procuraduría Ambiental de Nicaragua advirtió sobre los peligros de un proyecto de crianza de tilapia, que a su criterio agravará el problema ambiental ocasionado por la presencia de ese pez exótico en varias fuentes de agua del país.
La no gubernamental Oficina de Asesoría y Consultoría Ambiental de Perú prepara un plan para sistematizar el trabajo de unos cinco mil recolectores informales de basura, que reciclan 10 por ciento de los residuos sólidos de Lima
El deterioro del ambiente urbano en Costa Rica será uno de los puntos centrales del Sistema Nacional de Gestión Ambiental, que agenda los asuntos ecológicos prioritarios para la siguiente década y que estará listo en julio de 2004.
Un programa para reubicar los vertederos de basura cercanos al septentrional aeropuerto colombiano de Barranquilla y una campaña de educación ciudadana pondrán fin al problema de la seguridad en los vuelos.
La privada Universidad del Valle de Guatemala enseña a unos cien campesinos, la mayoría analfabetos, técnicas de agricultura orgánica y manejo integrado de plagas.
El 26 de septiembre abrirá sus puertas el primer centro de Costa Rica dedicado a la educación ambiental y a la investigación sobre caimanes y cocodrilos.
La incidencia de casos de infecciones respiratorias agudas en Nicaragua disminuyó en 23 por ciento hasta la semana 36 de este año, en relación con el mismo periodo de 2002, dijo a Tierramérica Maribel Orozco, directora de Vigilancia Epidemiológica del
IPS es una institución internacional de comunicación cuyo eje es una agencia mundial de noticias que amplifica las voces del Sur y de la sociedad civil sobre desarrollo, globalización, derechos humanos y ambiente. Copyright © 2025 IPS-Inter Press Service. Todos los derechos reservados.