Ecobreves – BRASIL: Clasifican aguas subterráneas
Las aguas subterráneas de Brasil ya cuentan con una clasificación según sus características y grados de contaminación, y una indicación del tipo de uso adecuado para cada acuífero.
Tierramérica es la plataforma de comunicación sobre desarrollo sostenible y ambiente más importante de América Latina y el Caribe. Es dirigida y producida por IPS Noticias, que la creó junto con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), con el respaldo posterior del Banco Mundial. Las ediciones de Tierramérica se publican en español, portugués e inglés y son reproducidas por decenas de medios de la región. Síguenos en Facebook y Twitter.
Las aguas subterráneas de Brasil ya cuentan con una clasificación según sus características y grados de contaminación, y una indicación del tipo de uso adecuado para cada acuífero.
Treinta por ciento de los animales en pie que se venden en el mercado de ganado de San Bernabé, en el estado de México vecino a la capital, está heridos, enfermos y hasta agonizantes.
Treinta y dos por ciento de las 142 especies de peces marinos del sur de Brasil corren riesgo de colapso reproductivo, afirma un libro recién publicado en este país.
Decenas de metros cúbicos de un líquido rojo de desecho fueron derramados en las aguas del río Orinoco frente a Ciudad Guayana, 500 kilómetros al sudeste de Caracas y asiento de industrias pesadas, de hierro, acero, alúmina, aluminio e hidroelectricidad.
La Confederación Nacional de Trabajadores de la Industria del Salmón y Mitílidos (Conatrasal) exigió a la Armada y a la justicia chilenas esclarecer las causas de la muerte de un buzo que realizaba faenas de extracción de salmones en un
La mala coordinación de instituciones estatales hizo retroceder un programa de fincas forestales en la provincia cubana de Guantánamo, afectada por la aridez y la desertificación.
La cría de polluelos en cautiverio y la educación de la población son las principales estrategias de la fundación Bioandina para recuperar las poblaciones de cóndores, extinguidas hace varios años de los Andes venezolanos.
Miles de aves migratorias que llegan en octubre a la península de Guanahacabibes, en la porción más occidental de la isla de Cuba, no hallarán abrigo por el desastre que provocó el 20 de septiembre el huracán Isidore.
El jatobá, guapinol o algarrobo (Hymenaea courbaril), árbol de las selvas tropicales y subtropicales de América Latina y el Caribe, tiene una notable capacidad de absorción de dióxido de carbono, el principal gas invernadero vinculado al calentamiento global, afirma una
El independiente Programa de Restauración de Tortugas Marinas (Pretoma) iniciará una campaña internacional para el rescate de las tortugas baula en Costa Rica.
El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) aprobó este mes un aporte no reembolsable de 150 mil dólares para respaldar el Plan Puebla Panamá (PPP), la iniciativa para integrar físicamente el sur de México y América Central.
Entre enero y agosto de este año, 52 fincas agrícolas de El Salvador recibieron el sello verde, que certifica el apego a estrictas normas ambientales, otorgado por la organización internacional Alianza para los Bosques (Rainforest Alliance).
El uso del sistema de detección LIDAR (Light Detection and Ranging) en aplicaciones meteorológicas será discutido en un encuentro de científicos de varios países, en Cuba en febrero de 2003.
El Fondo Internacional para el Bienestar de los Animales (IFAW, por sus siglas en inglés) fustigó a la High North Alliance, un grupo noruego que promueve la caza de ballenas, por presumir que Noruega rompió este año su récord anual
La Fundación para la Paz Global y el Medio Ambiente convocó a niños de todo el mundo a participar de un concurso de pintura bajo el lema «Salva la Tierra». Las obras ganadoras recibirán difusión internacional.
El fenómeno climático de El Niño, causante de temporales e inundaciones en las costas americanas sobre el océano Pacífico, acelera el derretimiento de los glaciares de la cordillera de los Andes, advierten expertos.
El gobierno de Honduras pondrá en marcha una campaña internacional en busca de fondos para crear un parque marino en las paradisíacas islas de la Bahía, en el mar Caribe, que forman parte del segundo arrecife de coral más importante
IPS es una institución internacional de comunicación cuyo eje es una agencia mundial de noticias que amplifica las voces del Sur y de la sociedad civil sobre desarrollo, globalización, derechos humanos y ambiente. Copyright © 2025 IPS-Inter Press Service. Todos los derechos reservados.