Tierramérica – Ecobreves

Tierramérica es la plataforma de comunicación sobre desarrollo sostenible y ambiente más importante de América Latina y el Caribe. Es dirigida y producida por IPS Noticias, que la creó junto con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), con el respaldo posterior del Banco Mundial. Las ediciones de Tierramérica se publican en español, portugués e inglés y son reproducidas por decenas de medios de la región. Síguenos en Facebook y Twitter.

Ecobreves – CUBA: Preparan manglares para el cambio climático

Especialistas y habitantes de la cubana Ciénaga de Zapata, uno de los mayores humedales del Caribe insular, se preparan para el impacto del cambio climático en sus manglares, formaciones vegetales costeras que cobijan una importante riqueza animal.

Ecobreves – HONDURAS: Financiarán agricultura indígena

Desde agosto y durante cinco años, el gobierno de Honduras otorgará préstamos por un monto total de 15 millones de dólares a unas 45 mil familias indígenas del occidente del país, para promover proyectos de desarrollo sustentable.

Ecobreves – VENEZUELA: Misterioso derrame de crudo

Un derrame de petróleo de origen y volúmenes desconocidos afecta desde el 29 de junio a nueve playas de unos 50 kilómetros en la nororiental península venezolana de Paria, muy cerca de Trinidad y Tobago.

Ecobreves – CHILE: Recolectores de basura uníos

El 11 de este mes nació el Movimiento Nacional de Recolectores de Chile, con más de 200 miembros que celebraron este paso marchando bajo el lema «Cartoneros organizados jamás serán pisados».

Ecobreves – BRASIL: Foro mundial sobre turismo sustentable

Un turismo que no sea estacional ni depredador, que preserve la biodiversidad y tenga contenido cultural y social es el objetivo del Foro Mundial de Turismo para la Paz y el Desarrollo Sustentable, cuyo segundo encuentro anual, el DestiNations 2005,

Ecobreves – BRASIL: Consideran inviable el supergasoducto

A corto plazo, el proyecto de crear un gasoducto de más de ocho mil kilómetros, que partiría de Venezuela, atravesaría Brasil y terminaría en Buenos Aires y Montevideo, es financieramente inviable, indicó a Tierramérica Giuseppe Bacóccoli, experto de la Universidad

Ecobreves – ARGENTINA: Manual para dar poder a sociedad civil

Organizaciones ambientales de Argentina redactarán un manual de buenas prácticas para que la sociedad civil pueda incidir en los acuerdos pactados en las cumbres, dijo a Tierramérica Cecilia Iglesias, presidenta de la Asociación Civil Red Ambiental.

Ecobreves – GUATEMALA: Piden proteger bosque nuboso

Autoridades locales y del Estado demandaron al Congreso de Guatemala declarar como zona protegida el cerro El Amay, en el departamento de Quiché (norte), por ser uno de los pocos bosques nubosos del país y hábitat de especies emblemáticas como

Ecobreves – COLOMBIA: Veda a la pesca de atún

El Instituto Colombiano de Desarrollo Rural, Incoder, prohibió la actividad de los buques atuneros sobre el océano Pacífico, en el oeste del país, hasta el 12 de septiembre, para proteger a las amenazadas especies aleta amarilla (Thunnus albacares) y patudo

Ecobreves – MÉXICO: Informe sobre maíz transgénico genera duda

Activistas recibieron con suspicacia un informe científico publicado este mes con gran despliegue, que asegura no haber encontrado rastros de maíz transgénico en una zona de México, país donde la presencia de esa especie manipulada genéticamente se reporta desde 2001.

Ecobreves – COLOMBIA: Campesinos recuperan bosques

Cerca de tres mil familias campesinas del norteño departamento colombiano de Bolívar completaron este mes dos años en el programa gubernamental Guardabosques, erradicando los cultivos ilícitos en las zonas donde trabajan.

Ecobreves – ARGENTINA: Rechazan depósito de plaguicidas

Vecinos de la localidad de Bouwer, en la central provincia argentina de Córdoba, resisten con movilizaciones callejeras el establecimiento de un depósito transitorio de 12 toneladas de DDT (dicloro difenil tricloroetano) y otros plaguicidas altamente tóxicos.