Tierramérica – Ecobreves

Tierramérica es la plataforma de comunicación sobre desarrollo sostenible y ambiente más importante de América Latina y el Caribe. Es dirigida y producida por IPS Noticias, que la creó junto con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), con el respaldo posterior del Banco Mundial. Las ediciones de Tierramérica se publican en español, portugués e inglés y son reproducidas por decenas de medios de la región. Síguenos en Facebook y Twitter.

Ecobreves – CHILE: Mantienen clausura de planta de celulosa

La Comisión Regional del Medio Ambiente chilena (COREMA) resolvió mantener paralizada la planta de celulosa Arauco Constitución en Valdivia, al sur del país, hasta que no se cumplan cuatro requisitos para evitar la contaminación del Santuario de la Naturaleza «Carlos

Ecobreves – CUBA: Niños aprenden a cuidar bahía de La Habana

Un proyecto ambiental universitario aplicado en varias escuelas de la capital cubana intenta crear en niños y adolescentes una conciencia ecológica que contribuya a proteger la bahía de La Habana, un ecosistema altamente contaminado por desechos domésticos e industriales de

Ecobreves – HONDURAS: Promueven uso de aceite vegetal en autos

Un grupo de expertos estadounidenses de la organización ecologista Caravana de Soluciones Sostenibles propuso a funcionarios estatales y organismos civiles hondureños el uso de biocombustible en los autos para disminuir la contaminación ambiental.

Ecobreves – GUATEMALA: Vigilarán flora y fauna

En los próximos dos meses se instalará en el norteño departamento guatemalteco del Petén un centro biológico para recibir datos satelitales sobre la fauna y flora que rodea el Parque de Yaxhá.

Ecobreves – BRASIL: Se expanden transgénicos

Las siembras transgénicas tendrán rápida expansión en Brasil, ahora que la Ley de Bioseguridad, aprobada por el Congreso el 2 de este mes, permite legalizar esa tecnología.

Ecobreves – VENEZUELA: Perros y gatos envenenados

Cientos de perros y gatos han muerto en Venezuela durante las últimas semanas luego de consumir alimentos para mascotas Dog Chow y Cat Chow, de la transnacional Purina, que distribuyó accidentalmente lotes contaminados por aflatoxina, una sustancia nociva que se

Ecobreves – CHILE: Devastador balance de incendio

En las 16 mil hectáreas que consumió un incendio en el chilenoParque Nacional Torres del Paine sucumbieron bosques de lenga, coigüe de Magallanes, ñirre, matorrales, praderas y estepas, junto al hábitat de guanacos, pumas, zorros y ñandúes, entre otros.

Ecobreves – CUBA: Basura útil

Un moderno sistema para recoger residuos sólidos urbanos que será instalado en el municipio habanero de Playa permitirá convertir desperdicios biodegradables en fertilizante y biogás, además de contribuir a la protección de la salud y el ambiente.

Ecobreves – BRASIL: Calentamiento global provocará más rayos

La ocurrencia de rayos crecerá 30 por ciento en los próximos 25 años en el estado brasileño de Sao Paulo, cuadruplicando las pérdidas provocadas en la red eléctrica, con apagones más frecuentes, según el Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales, ELAT.

Ecobreves – CUBA: Incendios por sequía

La intensa sequía que sufre Cuba aumentó el riesgo de incendios forestales, que el pasado año causaron la pérdida de 11 mil 447 hectáreas de bosques, a un costo superior a los 16 millones de dólares.

Ecobreves – VENEZUELA: Rescatan osezno en los Andes

Un oso frontino (Tremarctos ornatos) de cuatro meses de edad perdido en el Parque Nacional Sierra Nevada, en los Andes del sudoeste venezolano, fue rescatado el pasado fin de semana cuando un residente de la zona lo halló e informó

Ecobreves – HONDURAS: Aprueban fondos para proyectos ambientales

El Programa de Pequeñas Donaciones (PPD), un componente del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM) que promueve la Organización de las Naciones Unidas, aprobó para Honduras un total de 500 mil dólares para ejecutar más de 21 proyectos ambientales

Ecobreves – AMAZONIA: Luchan contra el mercurio

El mercurio en los ríos amazónicos amenaza el ambiente y la salud humana, según la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA), por lo que discute un plan de acción que permita minimizar la contaminación por ese metal en los