TDI

CHINA: Solo las empresas ocupan Shanghai

En tanto centro financiero y pináculo de la riqueza nacional de China, la oriental ciudad de Shanghai pudo haber sido escenario principal de un movimiento nacional de «indignados» similar a los de Nueva York y Londres.

SOMALIA: La ayuda decae, las enfermedades crecen

Existen crecientes riesgos de que se desaten epidemias mortales como el cólera y el sarampión en los campamentos para las víctimas del hambre en Somalia, alertaron trabajadores humanitarios.

DESARROLLO: ¿Los BRICS usarán la chequera? – Parte 2

Muchos expertos esperan que las economías emergentes hagan una gran apuesta al desarrollo internacional durante la próxima conferencia en la sureña ciudad surcoreana de Busan, pero algunos dudan de que esas naciones tengan las credenciales necesarias.

África construirá el mayor proyecto hidroeléctrico del mundo

Sudáfrica y República Democrática del Congo firmaron un acuerdo para construir una represa que puede dar electricidad a más de la mitad de los 900 millones de africanos. Pero expertos temen que los inversores extranjeros finalmente desvíen en su provecho

ITALIA: Política sin políticos

De los 17 ministros designados este miércoles por el nuevo jefe del gobierno de Italia, Mario Monti, ninguno es político.

SIRIA: Embajadas árabes atacadas en Damasco

Partidarios del presidente sirio Bashar Al Assad atacaron este miércoles 16 al menos dos embajadas en Damasco, mientras los líderes de la Liga Árabe se reunían en Rabat para darle un ultimátum a su gobierno.

DESARROLLO: ¿Los BRICS usarán la chequera? – Parte 1

Mientras la crisis griega sacude la eurozona y los movimientos de indignados de Estados Unidos critican cada vez más el sistema neoliberal dominante, se multiplican los análisis sobre la extinción del viejo orden económico.

Nepalesas hacen que el dinero crezca en los árboles

La nepalesa Bina Tamang, de 27 años, no pudo creer lo que oía cuando le dijeron que podría ganar dinero por no talar los árboles del diminuto bosque que abastece de combustible y forraje a 65 familias de su zona.

ANGOLA: Incipiente «primavera» incomoda al gobierno

«Al ver a mis hermanos y hermanas viviendo en estas terribles condiciones, cuando el país es tan rico y sin embargo la gente muere de hambre por no tener agua potable o medicinas, decido luchar porque soy angoleño», afirmó Adolfo

Campesinas de Zimbabwe obtienen billetera electrónica

Reunir los aportes mensuales de las socias de su cooperativa era un problema para Thelma Nare, de 41 años, porque su aldea rural en el sudoeste de Zimbabwe se encuentra a unos 60 kilómetros de Plumtree, el centro financiero más

Liberianas esperanzadas pese a polémica reelección

La reelección de Ellen Johnson Sirleaf como presidenta de Liberia renovó esperanzas entre las mujeres de este país africano, pese a la polémica por el boicot de la oposición en la segunda vuelta de los comicios.

TÚNEZ: Mujeres temen crecimiento islamista

Las mujeres de Túnez salieron masivamente a votar en las primeras elecciones democráticas desde la caída del régimen de Zine El Abidine Ben Ali (1987-2011). Pero su esperanza ha devenido en temor.

Unesco amplifica la radio

La desaparición de la radio se viene pronosticando desde que la televisión se popularizó en los años 50, pero no solo logró adaptarse a la competencia sino que se fue transformando para convertirse en una herramienta cada vez más necesaria