PAKISTÁN: Crece letalidad de bombas del Talibán
Para incrementar su campaña de terror en el norte de Pakistán, el movimiento islamista Talibán comenzó a lanzar bombas con químicos tóxicos que dejan deformes a sus víctimas.
Para incrementar su campaña de terror en el norte de Pakistán, el movimiento islamista Talibán comenzó a lanzar bombas con químicos tóxicos que dejan deformes a sus víctimas.
Mientras se profundiza la crisis de deuda soberana en la eurozona, el sector laboral en Grecia es cada vez más aplastado por un plan de austeridad que no ha logrado ningún cambio positivo hasta ahora.
China celebrará este lunes 23 el inicio del Año del Dragón. Como las supersticiones asiáticas en torno a las calamidades asociadas a esos años no tienen mucho arraigo en Occidente, es posible que los festejos sean grandes y se extiendan
Una amplia zona de África logra significativos avances hacia la erradicación del hambre y la pobreza extremas. Ghana, Liberia, Malawi, Ruanda, Sierra Leona y Sudáfrica son algunas de las naciones destacadas en la materia.
La imagen de las operaciones de paz de la ONU se vio seriamente empañada en los últimos años, según algunos expertos independientes que controlan esas misiones en el mundo.
Hay similitudes entre la vida de Mohammad Bouazizi, el vendedor ambulante de frutas tunecino que desató la Primavera Árabe, y Francis Tichareva, un comerciante del mismo ramo en Zimbabwe.
Japón planea impulsar las exportaciones nucleares civiles mientras intenta aplacar a su población, indignada por las filtraciones radiactivas ocurridas en su central atómica de Daiichi, en Fukushima, dañadas por el terremoto y posterior tsunami del 11 de marzo de 2011.
La regla número uno para los jóvenes periodistas cuando comienzan a trabajar en radio es simple: no permitir «aire muerto». Es preferible toser ante al micrófono que hacer un silencio largo. Para los sitios web, la premisa equivalente es no
La liberación de 651 prisioneros en Birmania a partir de este mes es vista como una victoria por parte de activistas y familiares que luchan contra el infame sistema carcelario de ese país asiático.
Una vía férrea de 146 kilómetros que será instalada entre Sudáfrica y Swazilandia ayudará a reducir el costo de los negocios entre los dos países.
Los bosques del noroeste de Pakistán se convirtieron en la última víctima del movimiento islamista Talibán, que desesperadamente busca recursos para financiar su campaña bélica.
Una escuela de Eslovaquia defiende su decisión de segregar a niñas y niños gitanos, pese a que un tribunal dictaminó que esa práctica violaba las leyes sobre igualdad de derechos.
El presidente de China, Hu Jintao, sorprendió al anunciar que su país se hallaba en una guerra cultural con Occidente, y al llamar a su pueblo a defenderse.
En esta oriental ciudad india, un turista que acababa de regresar de sus vacaciones en las islas Andamán, en el océano Índico, se jactó de haber arrojado bananas a miembros de la tribu jarawa, así como de haberlos fotografiado en
Las reformas impulsadas en Hungría por el partido conservador Fidesz despiertan temores de que los días de esta democracia liberal estén contados. Pero, mientras los partidos opositores pierden fuerza, la sociedad civil sale a las calles.
Vistos de lejos, los contenedores rojos, azules y naranjas prolijamente apilados sugieren que los negocios son buenos en el puerto de Kemari, en esta meridional ciudad pakistaní. El problema es que no se mueven.
Para muchos de los que sobrevivieron a la guerra civil de Sri Lanka, la vida en tiempos de paz puede ser muy difícil. La guerra se terminó, pero hay otra lucha que recién empieza: la de ganarse la vida, que