TDI

BANGLADESH: Mujeres indígenas cuidan el bosque

No hay nada que a la bangladesí Jasinta Nokrek le guste más que recorrer el denso bosque de Modhupur, como siempre hicieron sus ancestros de la tribu garo. Ahora, ella, sus vecinas y amigas se ocupan de mantener a raya

PESCA-EEUU: Hawaianos defienden derechos adquiridos

La demanda presentada por dos organizaciones defensoras de indígenas en la corte del distrito de Hawái contra la Administración Nacional Atmosférica y Oceánica revela la conexión entre la destrucción ambiental y las violaciones de sus derechos en ese estado de

CHINA: Redes sociales desbordan la censura

La legión de microblogueros que se expande rápidamente en China superó los esfuerzos del gobierno por supervisar, incidir y censurar la información que circula en Internet. El hecho se hizo evidente tras el accidente de tren de Wenzhou, que desató

Siria adopta sistema multipartidista para aplacar reclamos

El presidente de Siria, Bashar Al Assad, decretó este jueves 4 la adopción de un sistema político multipartidista, un día después de que el Consejo de Seguridad de la ONU condenó al régimen por reprimir a manifestantes pacíficos.

JAPÓN: Fukushima eclipsa aniversario de Hiroshima

Matashichi Oishi, víctima de la radiación emanada de un ensayo nuclear realizado por Estados Unidos en el atolón de Bikini en 1954, visitará Hiroshima este sábado 6 en recuerdo de la bomba atómica que explotó hace 66 años en esa

SIRIA: Crece presión en EEUU para «cambio de régimen»

Frente a los crecientes llamados en el Congreso legislativo de Estados Unidos para promover un «cambio de régimen» en Siria, la administración de Barack Obama endurece su discurso contra el gobierno del presidente Bashar Al Assad.

JAMAICA: Impunidad para abusadores infantiles

Cuando un jurado de Jamaica absolvió en junio a un religioso de sus cargos por violación, hubo quienes, indignados, se vieron obligados a admitir que las normas culturales parecen promover el abuso sexual de las adolescentes.

SALUD-ÁFRICA: Ataque a la hepatitis

Los gobiernos africanos deben tomar más en serio la prevalencia de la hepatitis B y C y fijar medidas para reducir el costo del tratamiento a fin de controlar de forma más efectiva la enfermedad, recomendaron expertos en salud de

MARRUECOS: La lucha continúa

La monarquía de Marruecos sigue siendo blanco de críticas de activistas pese a la enmienda constitucional aprobada, el adelanto de las elecciones generales para octubre y las varias reformas sociales y económicas realizadas.

CHINA: La arquitectura colonial se revaloriza en Tianjin

Cuando en 2010 reabrió sus puertas el antiguo Hotel Astor, puso en evidencia el interés de los dirigentes locales por promover la identidad moderna de esta oriental ciudad china abrazando su patrimonio colonial.

SALUD-MALÍ: La comunidad es clave en lucha contra tuberculosis

La tuberculosis sigue siendo la principal causa de muerte en Malí a pesar de existir un tratamiento gratuito. La enfermedad, vinculada con la pobreza y con el VIH (virus de inmunodeficiencia humana, causante del sida) podría ser controlada con un

CUERNO DE ÁFRICA: La hambruna hermética

Las dificultades de acceso a varias zonas del Cuerno de África, donde 12,4 millones de personas corren riesgo de morir de hambre, impiden paliar la situación y agravan la crisis, alertaron funcionarios de Estados Unidos y de agencias de ayuda