DESARROLLO: Países emergentes, poder tripartito
Brasil, India y Sudáfrica intensificarán su campaña para obtener escaños permanentes en el Consejo de Seguridad de la ONU, cuando sus líderes se reúnan este miércoles en Pretoria.
La cooperación Sur-Sur, como se llama a la colaboración entre países en desarrollo, es un fenómeno creciente y dinámico. Encabezado por gigantes emergentes como China, India, Brasil y Sudáfrica, el Sur es una potente fuente de soluciones probadas a los problemas del desarrollo.
Brasil, India y Sudáfrica intensificarán su campaña para obtener escaños permanentes en el Consejo de Seguridad de la ONU, cuando sus líderes se reúnan este miércoles en Pretoria.
Brasil, China, India y Sudáfrica están determinados a convertirse en los nuevos motores del crecimiento económico del Sur, con un creciente potencial para derramar prosperidad sobre otras naciones pobres, dijeron expertos en la capital de Finlandia.
El fuego de la Ronda de Doha pareció avivarse esta semana con el retorno unánime de los países en desarrollo a esas negociaciones de la Organización Mundial del Comercio (OMC) que han entrado en la etapa de decisiones.
Este año será la primera edición del Foro Social Mundial (FSM) con un país africano, Kenia, como único anfitrión.
Tras seis decenios de vida independiente, este año India invirtió más en el exterior de lo que recibió por concepto de inversión extranjera directa.
El entendimiento preliminar alcanzado por un bloque de 43 economías en desarrollo vislumbró la posibilidad de introducir una reducción arancelaria significativa en el comercio de bienes entre esas naciones del Sur.
La fuerte expansión del intercambio entre países en desarrollo estableció «una nueva geografía del comercio» mundial, pero las comunicaciones no acompañaron este y otros procesos que aumentaron la importancia del Sur, coincidieron participantes en un seminario este martes en Brasil.
La visita de cuatro días a India que inició este lunes el presidente de China, Hu Jintao, reavivó un viejo debate sobre si los dos países más populosos podrían colaborar entre sí para poner fin a décadas de desconfianza y
Las naciones en desarrollo de mayor crecimiento económico actual, entre ellas China, India y Sudáfrica, contribuyeron de modo significativo al aumento mundial de la producción industrial en 2005, según la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (Onudi).
El acelerado crecimiento económico de India, que el gobierno aspira a elevar a 10 por ciento anual, debería abrir paso a una caída de la pobreza, el desempleo y la tensión campesina, advierten expertos.
La I Cumbre del Diálogo India-Brasil-Sudáfrica (IBSA) terminó este miércoles en Brasilia con el optimismo de los gobernantes sobre una ambiciosa cooperación activa entre esas naciones del Sur y promesas de complementación económica y cultural para el futuro.
Cuando fue creado el Movimiento de Países No Alineados (NOAL), a inicios de los años 60 y en plena Guerra Fría, era el mayor agrupamiento político de países en desarrollo que asumía una postura unificada en la Organización de las
Brasil será sede en los próximos días de dos reuniones internacionales que reflejan sus prioridades diplomáticas: articular intereses concretos, especialmente comerciales, en grupos limitados de naciones en desarrollo, en lugar de la amplitud del Movimiento de Países No Alineados (NOAL).
– Los jefes de gobierno de Brasil, India y Sudáfrica explorarán el mes próximo, en Brasilia, la posible cooperación en los sectores de la industria aeroespacial y la energía atómica, así como la colaboración económica Sur-Sur en general.
Si las relaciones económicas de América Latina con China no experimentan un cambio estructural, la región no podrá alcanzar las metas de desarrollo del milenio, estimó una experta argentina en el Latin Economic Forum (Foro Económico Latino), celebrado esta semana
Las perspectivas de la agricultura mundial para el próximo decenio se presentan poco favorables, en particular para los países en desarrollo, pronosticaron dos instituciones multilaterales especializadas.
No será por falta de persistencia que Brasil dejará de acercarse a África. El presidente Luiz Inácio Lula da Silva cumple, a partir de este domingo, su cuarta gira por el continente desde que asumió el gobierno en enero de