Sur-Sur

La cooperación Sur-Sur, como se llama a la colaboración entre países en desarrollo, es un fenómeno creciente y dinámico. Encabezado por gigantes emergentes como China, India, Brasil y Sudáfrica, el Sur es una potente fuente de soluciones probadas a los problemas del desarrollo.

En la Amazonia sobra el agua, pero falta el saneamiento

Parece un contrasentido adoptar en la húmeda Amazonia una solución desarrollada para las sequías del Nordeste de Brasil. Pero las aguas pluviales, captadas en el techo y almacenadas en cisternas, están mejorando la salud y la vida en comunidades rurales

Chile con un pie en cada mundo: el rico y el pobre

Los 130 países en desarrollo miembros de la ONU están divididos ante la decisión de Chile de mantener su membresía en el Grupo de los 77 (G-77), pese a haberse sumado al exclusivo club de la Organización para la Cooperación

La impotencia ambientalista habita en la Amazonia

«Es un hecho consumado», admitió André Villas-Boas, coordinador del independiente Instituto SocioAmbiental, resignado a que las medidas judiciales y las protestas no impedirán ya la construcción de la central hidroeléctrica Belo Monte, en la Amazonia brasileña.

ARGENTINA-CHINA: En busca del equilibrio

Argentina y China, ambos en desarrollo pero con enormes asimetrías, buscan un nuevo modelo de relación que supere el esquema tradicional de intercambio de materias primas por bienes industrializados.

BRASIL: Río Xingú entre la electricidad y la diversidad

El brasileño Herculano Porto de Oliveira se vio obligado a «vivir oculto en mi propia tierra, sin haber peleado con nadie ni robado nunca», sólo por usufructuar la biodiversidad de la cuenca del amazónico río Xingú, donde nació hace 66

DESARROLLO: La metamorfosis de China

Cuando Gran Bretaña anunció que dejaría de conceder a China asistencia al desarrollo, la medida resultó representativa del viraje que ha protagonizado el país asiático, que pasó de receptor a donante.

BRASIL: Belo Monte y la sequía como regalo

Serán dos años de abundancia y luego la hambruna. La lógica del indígena José Carlos Arara desnuda la retórica que promete mantener las condiciones de vida a quienes serán afectados por la brasileña central hidroeléctrica de Belo Monte, a construirse

BRASIL: Belo Monte, la tercera invasión del río Xingú

Al amanecer, el patrón disparó contra el líder de la aldea y desató el tiroteo. «El bosque tembló» y los indígenas huyeron, dejando a sus muertos. Sólo una niña se quedó. Clavó los dientes con tanta fuerza en el pecho

Mayor cooperación Sur-Sur impulsa desarrollo africano

El ingeniero y empresario indio Raj Rajendran fue a Ruanda a cerrar una fábrica textil en 1999, pero descubrió condiciones agroclimáticas propicias para cultivar gusanos de seda y fue el principio de una gran empresa.

Qué se juega en el acuerdo energético Perú-Brasil

El pacto energético que acaban de firmar Perú y Brasil en la amazónica ciudad de Manaus nace con rechazo de poblaciones indígenas peruanas donde se construirían las centrales hidroeléctricas proyectadas. ¿Qué está en juego?

Sed de energía en Brasil multiplicará represas en la Amazonia

El consumo de electricidad en Brasil crecerá 5,9 por ciento al año hasta 2019 y, por sus costos menores, la generación hidráulica seguirá siendo la principal fuente para atender esa demanda, afirmó este lunes el ministro de Minas y Energía,

Jóvenes que borran fronteras

La incorporación juvenil a la tarea de ampliar el conocimiento mutuo entre las culturas es una de las cuatro áreas prioritarias de la Alianza de Civilizaciones.

Expansión urbana invade la Amazonia

Prácticamente ya se colocaron los 74 pilares que sostendrán el puente sobre el río Negro, para unir la ciudad brasileña de Manaos con municipios aledaños, sin que surjan protestas ambientales y sociales ni mayores debates sobre el significado de un

AGRICULTURA: Brasil exporta tecnología sin mirar para adentro

Brasil ascendió a potencia agrícola en las últimas décadas, fomentando la investigación cuyos resultados son actualmente un rubro importante en sus exportaciones y en la cooperación internacional. Pero la tecnología desarrollada no llega a la inmensa mayoría de los productores

AVIACIÓN: Cambios vuelan con las cenizas volcánicas

Los volcanes de Islandia, que pusieron su granito de ceniza para precipitar la Revolución Francesa, pueden acelerar cambios en el transporte aéreo, cuya vulnerabilidad natural se agrava por la gran concentración de rutas en Europa.

Las aguas bajan turbias de los Andes peruanos

El megaproyecto Olmos, que transvasará aguas del río Huancabamba por un túnel trasandino hacia tierras desérticas de la costa norte de Perú, es presentado como gran palanca de desarrollo agrícola, pero hay disputas por la tierra, agua y plantaciones que

La hora de las sociedades en diálogo India, Brasil y Sudáfrica

El Fondo IBSA, instaurado por India, Brasil y Sudáfrica para financiar proyectos contra la pobreza en los países más vulnerables, es una iniciativa que refleja el espíritu con que se quiere construir esta alianza, según lo expresado por sus líderes.