Sociedad Civil

Logros de los ODM brillarán en los Premios Sur-Sur

En septiembre se entregarán por quinta vez los Premios Sur-Sur, que celebra los logros y los aportes de jefes de Estado y de gobierno, así como de representantes del sector privado y de la sociedad civil, en la promoción del

Emergen destinos en Cuba para aprovechar boom turístico

A un lado de la carretera por donde transitan miles de turistas de camino al Valle de Viñales, se ubica la casa del pintor autodidacta Miguel Antonio Remedios, conservada y equipada al estilo tradicional de las familias de estas montañas

Yemen, el sufrimiento sin fin

Mientras cuatro de cada cinco yemeníes necesitan ayuda humanitaria inmediata, con 1,5 millones de desplazados y más de 4.000 muertos en apenas cinco meses, un funcionario de la ONU dijo al Consejo de Seguridad que la escala de sufrimiento humano

Activismo en línea lleva la democracia global a nuevo nivel

Las plataformas de activismo ciudadano en línea se multiplicaron en los últimos años a tal grado que están empezando a tener un impacto significativo en el mundo real, en áreas como la protección del ambiente, los derechos humanos y las

ONU celebra asistencia humanitaria en medio de crisis de refugiados

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) celebró este miércoles 19 el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria con el comienzo de la difusión de “inspiradoras” historias de supervivencia, aunque el foro mundial describe a la actual crisis de refugiados

Las manos de Idalia Ramón cuidan las almendras de cacao producidas en el pueblo de Caluco, en el occidente de El Salvador. Las mujeres protagonizan la transformación del cacao en chocolate, en un proceso ecológico que adquiere empuje en este país centroamericano gracias al proyecto nacional Alianza Cacao, destinado a rescatar su olvidado cultivo y mejorar el futuro de 10.000 familias campesinas. Crédito: Edgardo Ayala/IPS

El futuro sabe a chocolate para mujeres rurales salvadoreñas

Con la pasta de chocolate recién salida de un molino de nixtamal, Idalia Ramón y otra decena de mujeres salvadoreñas toman porciones del producto, lo pesan y les dan forma de estrellas, rectángulos o campanas antes de embolsarlas y dejarlas

Botellas y bolsas de plástico constituyen la mayor parte de los desperdicios que agreden el delicado ecosistema montañoso cuando los peregrinos acuden en masa a visitar la cueva de Amarnath, en el estado de Jammu y Cachemira, en India, para venerar al dios Shiva. Crédito: Athar Parvaiz/IPS.

Peregrinos amenazan delicado ecosistema en Cachemira

Mohan Kumar se esfuerza por encontrar una parte limpia del arroyo para limpiarse el barro de los zapatos. Este peregrino hindú que se dirige al santuario de Amarnath, en el estado indio de Jammu y Cachemira, observa con desesperación la

Agentes marroquíes cargan contra manifestantes, en especial contra mujeres, durante una protesta en El Aaiún, en imágenes captadas por Equipe Media desde la azotea de uno de los edificios circundantes. Crédito: Cortesía de Equipe Media

Rompiendo el bloqueo informativo en Sahara Occidental

Ahmed Ettanji busca una vivienda para alquilar en algún edificio en el centro de El Aaiún, a 1.100 kilómetros al sur de Rabat. Se conforma con que tenga una azotea con vistas a la plaza que acogerá la próxima manifestación

El iraní-estadounidense Jason Rezaian, jefe de la corresponsalía del diario The Washington Post en Teherán, permanece detenido en Irán desde el 22 de julio de 2014. Crédito: http://freejasonandyegi.com/

Un atisbo de esperanza para periodista detenido en Irán

Mientras el periodista iraní-estadounidense Jason Rezaian aguarda sentencia en Teherán, defensores de derechos humanos y de la libertad de expresión cuestionan a nivel internacional el proceso judicial y reclaman su inmediata liberación.

La educación como arma contra la intolerancia

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) planea lanzar una campaña mundial contra la intolerancia, el extremismo, el racismo y la xenofobia, valiéndose de jóvenes talentos.

Un número significativo de mujeres, como las integrantes del Grupo de Artesanas del Monte Hagen, en la región de las tierras altas de Papúa Nueva Guinea, sufren las consecuencias del VIH/sida, como viudez y dificultades económicas, entre otras. Crédito: Catherine Wilson/IPS.

Viudas afrontan un futuro incierto en Papúa Nueva Guinea

Tan solo pasaron seis meses desde que Iveti, de 37 años, perdió a su marido, con quien llevaba 18 casada, y ya está agobiada por todas las dificultades. A esta viuda reciente de Papua Nueva Guinea, el futuro solo le

Es tiempo de proteger y valorar a los jóvenes defensores de DDHH

Una profunda ironía envuelve al Día Internacional de la Juventud, que se celebra este miércoles 12: casi no se presta atención al reducido espacio destinado a los jóvenes defensores de los derechos humanos que cada vez son más reprimidos por

Lanchones pesqueros atraviesan el Canal del Chacao, frente a las costas de la Isla Grande de Chiloé, en la Región de Los Lagos, en el sur de Chile. Crédito: Claudio Riquelme/IPS

A la búsqueda de compromisos contra las amenazas a los océanos

América Latina debería asumir un liderazgo mundial en la adopción de medidas efectivas para proteger los océanos, amenazados por la pesca ilegal, el impacto del cambio climático y la contaminación marina por desechos plásticos y la acidificación. 

No hay bula para los cultivos transgénicos en Laudato si, la primera y ecológica encíclica del papa Francisco, sobre el cuidado de la casa común, el planeta. Crédito: Norberto Miguel/IPS

El papa Francisco se une a la batalla contra los transgénicos

Hace unos siglos, la industria de biotecnología hubiera podido comprar una bula para expiar sus pecados y obtener la redención. Pero en su ecológica encíclica “Laudato si”, el papa Francisco condenó a los organismos genéticamente modificados (OGM) sin perdón posible. 

Indígenas demandan visibilidad en los ODS

Ante un nuevo Día Internacional de los Pueblos Indígenas, que se celebra este domingo 9, aumentan las preocupaciones de que estos no se beneficien plenamente de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que gobernantes de todo el mundo aprobarán en