Sociedad Civil

Activistas dominicanos del colectivo LGBTI. Crédito: PNUD República Dominicana

Alianzas para promover la igualdad de las personas LGBTI

A medida que los Estados y las organizaciones de la sociedad civil están actuando cada vez más para abordar el estigma, la discriminación y las violaciones de los derechos humanos dirigidas a las personas lesbianas, gays, bisexuales, transgénero e intersexuales

Uno de los paneles celebrados durante Sexto Foro Anual sobre Paz y Desarrollo, realizado en Estocolmo entre el 14 y el 16 de mayo. Crédito: Sipri

¿Necesita la construcción de la paz una convención mundial?

¿Hace falta  una convención mundial de principios comunes para la construcción de la paz? Esa fue la pregunta que sobrevoló durante el Sexto Foro Anual sobre Paz y Desarrollo, que se desarrolló en la capital sueca, en medio de lo

El director de la escuela rural de Samo Alto, Omar Santander, muestra tomates orgánicos en el invernadero que construyeron maestros y familiares de los estudiantes, quienes cuidan los cultivos regados con agua de lluvia o reciclada, en Coquimbo, una región del norte de Chile que sufre gran escasez de lluvia. Crédito: Orlando Milesi/IPS

Escuelas chilenas reciclan aguas grises para mitigar la sequía

Niños de los colindantes municipios de Ovalle y Río Hurtado, en el norte de Chile, reciclan aguas de lluvia y grises en sus escuelas para regar árboles frutales y hortalizas, en una iniciativa con la que quieren contrarrestar las carencias

La colombiana Amalia Toledo presenta la campaña antimachista latinoamericana para medios digitales Alerta Machitroll, el 15 de mayo, en una conferencia previa al Foro de Internet de Estocolmo, el SIF 2019, realizada en la sede de la Agencia Sueca de Cooperación Internacional para el Desarrollo. Crédito: Ivet González/IPS

La brecha digital empobrece la democracia en América Latina

América Latina dejó de priorizar la reducción de la brecha digital, en una región donde apenas 44 por ciento de los hogares tienen Internet, lo que provoca una desigualdad más preocupante aún, la democrática, según organizaciones sociales congregadas en un

Movimientos ultraderechistas, racistas y xenófobos entre otras características violatorias a los derechos humanos se han expandido en países donde se han establecido gobiernos populistas y neoconservadores, tanto en el Norte industrial como el Sur en desarrollo. Crédito: Dominio público

Auge de nacionalismos de derecha socava DDHH en el mundo

La expansión del nacionalismo de derecha y la proliferación de gobiernos de corte autoritario han socavado los derechos humanos en varios países de Europa, Asia, África, Medio Oriente y América Latina.

Familias desplazadas en la provincia de North Kirvu, en República Democrática del Congo reciben algunos productos domésticos. Crédito: Martin Lukongo/NRC

El desatendido desplazamiento interno requiere acciones urgentes

Más personas que nunca en la historia viven en la actualidad desplazadas dentro de las fronteras de sus propios países y el pronóstico es que la cifra seguirá subiendo si no se produce una acción urgente para evitarlo, según alerta

Activistas de la comunidad LGBTI participan el 11 de mayo en una caminata por Paseo del Prado de La Habana, autoconvocada en por las redes sociales, en coincidencia con las actividades de las 12 Jornadas Cubanas de Lucha contra la Homofobia y la Transfobia, pero independiente a ellas. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Activismo LGBTI cubano redobla visibilidad por sus derechos

Con acciones comunitarias y la primera marcha masiva sin autorización oficial, el activismo de gays, lesbianas, bi, trans e intersexuales (LGBTI) entra en una nueva etapa que calificaron de decisiva para mantener y ampliar sus derechos en Cuba.

La libertad de prensa está sujeta a continuas agresiones y presiones en Sierra Leona, incluso bajo el gobierno del presidente Julius Maada Bio, que trajo aires esperanzadores al país. Crédito: Alan & Flora Botting/ CC por 2.0

Tarda en llegar la justicia para periodista asesinado en Sierra Leona

Ibrahim Samura, propietario y editor de New Age, un periódico independiente de la capital de Sierra Leona, fue golpeado brutalmente durante las elecciones presidenciales de marzo 2018, frente a efectivos de la policía y el ejército. Murió a causa de

Las psicólogas Valia Solís (I) y Rocío Fernández brindan apoyo especializado a Algeldris Pérez y su hijo adolescente, presunta víctima de agresión sexual hace tres años, pero que solo lo contó ahora. Tanto ellos como la pareja de ella, con quien se confió el adolescente, reciben respaldo en el Centro Cristiano de Reflexión y Diálogo de la ciudad de Cárdenas, en Cuba. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Inusual alianza en Cuba contra la violencia sexual infantil

El habitual bullicio de los niños y niñas que suelen jugar por los vecindarios cubanos, se apagó en una parte del barrio de la ciudad de Cárdenas, donde vive la familia formada por Mayelín Cuéllar y Miguel Ángel González, desde

Hanna Hemrom, la ahora adolescente de la localidad de Rangatungi, en el norte de Bangladesh, que en 2014 fue la semilla de un equipo de fútbol de niñas, que ayudo a su empoderamiento mediante el deporte y a conquista buenos logros en las canchas. Ahora el equipo de fútbol local creó una escuela femenina que enseña ese deporte a las niñas y adolescentes. Crédito: Cortesía de Young Bangla

Empoderando a las niñas a través del deporte

Durante demasiado tiempo, las mujeres y las niñas han sido excluidas del campo de juego, literalmente. Pero ahora, muchos están allanando el camino en la lucha contra la desigualdad de género mediante el deporte.

La libertad de expresión es uno de los derechos que está siendo restringido de manera particular en diferentes países de África, donde el activismo de la sociedad civil y los derechos humanos enfrentan nuevos ataques en el continente. Crédito: Dominio público

DDHH y sociedad civil soportan nuevos acosos en África

El espacio de acción para la ciudanía organizada en varios países africanos, entre ellos Burundi, Eritrea, Mozambique, Somalia, Sudán, Tanzania y Zambia,  se está reduciendo gradualmente, por la preponderancia de líderes autoritarios y regímenes represivos.

Muro exterior de la prisión de Welikada, en Colombo, la capital de Sri Lanka, donde su presidente, Maithripala Sirisena, anunció el restablecimiento de la aplicación de la pena de muerte, tras 40 años suspendida, para los condenados por delitos de drogas. Crédito: Ranmali Bandarage / IPS

Nadie “merece morir” o la injusticia de la pena de muerte

La buena noticia es que su aplicación ha disminuido, pero la mala sigue siendo que el uso «inhumano» de la pena de muerte se mantiene excesivamente común en todo el mundo, reiteró Amnistía Internacional en su último pronunciamiento al respecto.

La violación a la libertad de prensa y al derecho a informar de los periodistas fue uno de los temas centrales analizados durante la Semana Internacional de la Sociedad Civil (ICSW 2019), la reunión anual del activismo mundial, que este año ha acogido Belgrado. Crédito: Cortesía de Civicus

No hay historia por la que merezca la pena morir

«Mantente a salvo. No hay ninguna historia por la que merezca la pena morir»,  es el mensaje a los periodistas de Nada Josimovic, coordinadora del programa de la organización de derechos de los medios Free Press Unlimited (FPU).

Michel Forst, relator especial de las Naciones Unidas sobre la situación de los defensores de los derechos humanos, centrará su próximo informe sobre la impunidad en los ataques a los activistas, que solo terminan ante los activistas en cinco por ciento de los casos. Crédito: A.D. McKenzie/IPS

De la difamación a las leyes, todo sirve contra los activistas

El asesinato de la activista y política brasileña Marielle Franco hace poco más de un año y los ataques contra otros defensores de derechos en todo el mundo han galvanizado a las organizaciones de la sociedad civil, mientras las Naciones