BIODIVERSIDAD-HONDURAS: Milagro en Guapinol
El ardiente sol del sur hondureño no impidió que un grupo de mujeres humildes se lanzaran a recuperar y proteger el bosque de mangle en la franja pacífica del Corredor Biológico Mesoamericano.
El ardiente sol del sur hondureño no impidió que un grupo de mujeres humildes se lanzaran a recuperar y proteger el bosque de mangle en la franja pacífica del Corredor Biológico Mesoamericano.
Uruguay debe fijar en su agenda los esfuerzos contra el recalentamiento planetario y trabajar en forma coordinada con sus vecinos de América del Sur, sostuvo uno de los científicos consultados para el Primer Informe Regional sobre Cambio Climático, elaborado por
Christi van der Westhuizen entrevista a GARA LaMARCHE y GERALD KRAAK, de The Atlantic Philanthropies
Vinieron con experiencias muy diversas y de los más variados lugares de América Latina, pero tienen un patrón común: apuestan al desarrollo social y a la inclusión de modo colectivo. Son los 13 proyectos innovadores seleccionados para mostrar sus logros,
Constanza Vieira entrevista a ANDRÉS, un adolescente en zona de combate
La posibilidad de una catástrofe ambiental lleva a muchos políticos, académicos y ciudadanos a reformular el paradigma, antes incólume, de una economía basada sobre el crecimiento constante.
Los casos de tormentos atribuidos a la fuerza pública de Colombia aumentaron 80 por ciento entre 2003 y 2008, en un contexto de impunidad casi total para este tipo de delitos. Sin embargo, la práctica general de torturas se redujo
Andrea C. tenía ocho años cuando dos mujeres la sacaron de su casa en el norte de la capital mexicana, en septiembre de 2005. Cuatro años después, la niña sigue desaparecida.
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, llegará este jueves a Japón, primera escala de una gira por Asia cuyas metas son moderadas por diferencias en materia militar, comercial, financiera y ambiental con los países de la región.
Una veintena de organizaciones ecologistas de Chile acusan al gobierno de frenar el debate legislativo sobre aspectos cruciales de la esperada reforma ambiental del país para agilizar su aprobación. El Poder Ejecutivo rechaza las críticas.
Desde su designación este año como enviado especial de la ONU para Haití, el ex presidente estadounidense Bill Clinton ha sido llamado, mitad en broma, mitad en serio, «presidente» y «virrey» de esa nación caribeña.
Activistas de derechos humanos y juristas de Estados Unidos cuestionan la enmienda de la Ley de Comisiones Militares que durante la presidencia de George W. Bush (2001-2009) habilitó las cortes marciales contra supuestos terroristas.
Liza Jansen entrevista a FEISAL ABDUL RAUF, de Córdoba Initiative
Una misión diplomática de Estados Unidos en Birmania, país dominado por una dictadura militar y sellado al escrutinio internacional, permitió esta semana dar alguna esperanza a las oprimidas minorías étnicas.
Carreteras bloqueadas, labores paralizadas y movilizaciones de campesinos y sindicalistas se suceden en Guatemala, en busca del pago de «múltiples deudas pendientes con el pueblo». Reclaman un mayor acceso a la tierra, la derogación de la ley de minería y
Casi 400 pescadores de India, entre ellos nueve adolescentes, están presos en Pakistán pese a que ya cumplieron con creces sus condenas por navegar sin permiso en aguas jurisdiccionales. Su libertad ha sido postergada por los conflictos entre ambos países.
El Consejo de Derechos Humanos de la ONU investiga por qué cientos de miles —o tal vez millones— de residentes en Estados Unidos sufren la condena de vivir en las calles a raíz de la crisis de vivienda que recrudeció