Sociedad Civil

Tuiteras se dan un tiempo para sanear el río Almendares Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Cubanos tantean alfabetización climática

El papel de la comunidad puede resultar clave en la adaptación al cambio climático, siempre que se prepare adecuadamente para comprender y hacer suyo el problema. «Hace falta una alfabetización» en la materia, concluyó la cubana Ángela Corvea, promotora ambiental

Aunque fragmentadas, aumentan las protestas en Jordania

Los viernes de tarde, automóviles de la policía suelen bloquear las vías de acceso a la mezquita de Al Husseini en Jordania porque, cuando termina la plegaria, la multitud se levanta y marcha detrás de un vehículo con una pancarta

Vietnam reprime a sus blogueros

Uno de los pioneros del periodismo ciudadano de Vietnam, Nguyen Van Hai, podría ser condenado a 20 años de prisión por defender la libre expresión en Internet y denunciar las leyes draconianas de censura que rigen en ese país.

COLUMNA: Cómo dar el primer paso para cambiar el mundo

Pasé la mañana del lunes 23 en el Colegio Secundario Lincoln Park de Chicago, escuchando a estudiantes hablando sobre lo que la palabra «héroe» significaba para ellos. No era un día cualquiera para estos jóvenes: en pocos minutos se reunirían

Manifestantes ecologistas en la conferencia de cambio climático de Copenhague, en 2009. Crédito: Ana Libisch/IPS

Sociedad civil corre el tren de Río+20

Innovar y redoblar la presión sobre los gobiernos es la consigna de la sociedad civil de cara a la conferencia Río+20, que tiene la ambiciosa meta de cambiar la forma en que la humanidad se relaciona con el planeta.

Las venas abiertas de Túnez

La decisión de la coalición gobernante en Túnez de prohibir manifestaciones en el centro de la capital desató una serie de enfrentamientos en los últimos días que dejaron expuestas profundas divisiones sociales en este país del norte de África.

AMBIENTE-BRASIL: Apostar a más para que la culpa no sea de Río

Exministros, legisladores y expertos en ambiente de Brasil instan al gobierno a que asuma un papel más protagónico para evitar que la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible, a realizarse en junio en este país, marque un

COLUMNA: Primavera Árabe, jóvenes, libertad y tecnología

Con teléfonos móviles y computadoras, los jóvenes protagonistas de la Primavera Árabe cambiaron la forma en que el mundo mira a las movilizaciones populares en Medio Oriente, la libertad en Internet y las redes sociales.

MALAWI: Activistas ganan terreno en el mundo virtual

La comunidad de Internet de Malawi, en expansión desde las protestas contra el gobierno del año pasado, ahora celebra la repentina llegada a la Presidencia de Joyce Banda, la primera mujer en ocupar ese cargo en África austral.

COLUMNA: Jóvenes keniatas reclaman un cambio

Cada vez que pienso en asuntos relativos a la juventud, recuerdo esta frase: «No es que nuestros jóvenes le estén fallando al sistema; es el sistema el que les está fallando a nuestros jóvenes».

Una de las participantes de la IV Cumbre de Lideres Indígenas de América que sesionó en Cartagena de Indias, Colombia Crédito: Camilo Segura/IPS

Habla Abya Yala, la América ancestral

Durante la clausura del Foro Social de la VI Cumbre de las Américas la señal televisada se interrumpió, lo que generó protestas de los indígenas. Pero no impidió que la voz de Abya Yala, el nombre ancestral del continente, se

Secado de maíz en San Cristóbal de las Casas, en Chiapas Crédito: Crédito: Mauricio Ramos/IPS

Semillas mexicanas, el nuevo botín de las transnacionales

La biodiversidad y la pequeña y mediana agricultura están amenazadas en México por la cercana aprobación de una norma de variedades vegetales que extenderá los derechos de patente sobre las semillas, alertan activistas y expertos.

TRANSPORTE-JORDANIA: Ammán no apta para mujeres

Dos mujeres jóvenes con coloridos velos aguardan al borde de una autopista de la capital de Jordania por la que los automóviles circulan a toda velocidad. Observan el tránsito pesado a la espera de un momento de respiro. Entonces se

Las mujeres afectadas por el VIH en el occidente de Nepal se unieron para sobrevivir. Crédito: Naresh Newar/IPS

NEPAL: Un círculo vicioso de sida y pobreza

La vida, ya dura en el aislado occidente de Nepal, empeora cada día debido a que los hombres que realizan trabajos zafrales en la vecina India vuelven a casa infectados con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH, causante del sida).

SUDÁFRICA: El verde negocio de la basura

Nokwanda Sotyantya se sienta entre montones de basura que clasifica con paciencia, separando cartón, plástico, vidrio, papel y metal. Luego, esos residuos reciclados se pesan y se venden a fabricantes de embalajes en Sudáfrica, que reutilizan los materiales para crear