EEUU-IRÁN: Palos y zanahorias, la receta de Obama
Entrevista de Omid Memarian
Entrevista de Omid Memarian
En Egipto es fácil ser sentenciado a muerte: 59 leyes que abarcan 105 delitos habilitan a los jueces a privar de la vida a un ciudadano. Pero estos no son los únicos problemas, según el Centro Maat para los Estudios
Entrevista de Am Johal
Entrevista de Ramesh Jaura
Entrevista de Sabina Zaccaro
La violencia tiñe el paisaje político de Zimbabwe mientras se acerca la segunda vuelta electoral del 27 de este mes. Sin embargo, para Nelson Chamisa, parlamentario y portavoz del opositor Movimiento para el Cambio Democrático (MDC), se está ante «el
Las tratativas de la Ronda de Doha sobre aranceles industriales en la OMC han llegado a un grado de tirantez extrema, tanto que el diplomático responsable de esas discusiones, el canadiense Don Stephenson, decidió esta semana interrumpir las discusiones.
Entrevista de Marcelo Jelen
El 7 de septiembre de 2007, mientras caminaba hacia su casa en la capital de Kenia, la entonces candidata al parlamento Flora Igoki Terah fue atacada por cinco hombres que se dedicaron durante largo rato a torturarla.
Repetir la experiencia de las elecciones internas sería suicida, dijo a IPS el secretario de relaciones internacionales del Partido de la Revolución Democrática (PRD) de México, Saúl Escobar Toledo.
Entrevista de Ailleen Kwa
Entrevista de Stephen Leahy
Entrevista de David Cronin
El problema de los niños soldados —prevalente desde hace mucho tiempo en países africanos como la República Democrática del Congo, Somalia, Sudán y Uganda— también se arraiga ahora en Asia, específicamente en Afganistán, Birmania, Filipinas, Nepal y Sri Lanka.
Al zambullirse en el capitalismo tras el colapso de la antigua Unión Soviética, Rusia atravesó cambios en materia educativa tan radicales como los políticos, como el abandono de sistema centralizado.
Si un europeo fanático del rock tiene un solo disco de un artista africano en su colección, hay grandes probabilidades de que su intérprete sea el senegalés Youssou N'Dour, cuya obra es la exportación cultural más lucrativa del continente.
«Es importante conocer cómo conciben las familias los elementos de poder que las convierten en protectoras o agresoras de derechos» en un mundo donde cada año 275 millones de menores presencian actos de violencia doméstica, dijo a IPS el experto