protestas

Colombia: un mes de paro y un futuro incierto

BOGOTÁ – No es extraño que la juventud colombiana –cada vez más afectada por la desocupación y la pobreza– sea uno de los sectores más activos en las protestas. Sin embargo, está poco representada en las negociaciones. La estrategia del gobierno,

Manifestación antigubernamental en una calle de Bogotá. Las protestas se producen desde hace 17 días y relatores de la ONU y la OEA piden al gobierno colombiano una investigación exhaustiva e independiente sobre la muerte de decenas de manifestantes y otras violaciones de los derechos humanos. Foto: Jeimmy Celemín/ONU

Expertos de ONU y OEA condenan represión en Colombia

NACIONES UNIDAS – Al menos 18 expertos y relatores en derechos humanos de la ONU y la OEA condenaron la represión de protestas pacíficas en Colombia y el empleo de militares para enfrentar manifestaciones, en una declaración difundida este viernes

Todavía hay cien mil desaparecidos en Colombia

GINEBRA – La desaparición forzada de personas es un delito que persiste en Colombia y hay pocos avances para localizar a los cerca de 100 000 desparecidos registrados por la Fiscalía General de ese país, señaló este martes 11 el

El Estado colombiano debe impedir violencia contra indígenas

Entidades de las Naciones Unidas, de la Organización de Estados Americanos (OEA),y la oenegé humanitaria Amnistía Internacional (AI), coincidieron este lunes 10 en pedir al Estado colombiano que impida la violencia contra los indígenas que se han sumado a protestas

¿Qué está pasando en Colombia?

Las protestas y movilizaciones que están teniendo lugar en Colombia en los últimos días han arrojado un saldo de decenas de ciudadanos muertos, la militarización del espacio público y cortes y bloqueos de internet en ciudades como Cali. Estos eventos

Uno de los accesos al popular barrio Siloé, en el sur de Cali, Colombia, donde se vivió la noche del lunes 3 la que hasta ahora ha sido la jornada más violenta de represión a las protestas de abril y mayo en ese país. Foto: Alcaldía de Cali

Alarma en la ONU por la violencia ante protestas en Colombia

JLa muerte de una veintena de manifestantes en la represión de las protestas en Colombia, sobre todo en la suroccidental ciudad de Cali, disparó alarmas en la oficina de la alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos

Las vigilias nocturnas se suceden en las principales ciudades de Myanmar contra el golpe de estado del 1 de febrero, y la represión ha cobrado centenares de vidas, según entidades de las Naciones Unidas. Foto: Zinko Hein/Unsplash

Autoridades de la ONU condenan la represión en Myanmar

La muerte de centenares de opositores durante las manifestaciones en Myanmar, más de 100 solo en la sangrienta jornada del 27de marzo, fue enérgicamente repudiada por autoridades de derechos humanos de las Naciones Unidas, en una declaración que condena los

La continuidad de las ejecuciones extrajudiciales, el deterioro de los servicios básicos y el hostigamiento a la sociedad civil en Venezuela preocupan a la alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet. Foto: Acnudh

Bachelet reitera críticas por deterioro de DDHH en Venezuela

En Venezuela se mantienen las ejecuciones extrajudiciales, el deterioro en el acceso a los servicios básicos, el salario está por debajo de un dólar al mes y muchos de sus habitantes se ven forzados a migrar, declaró este jueves 11

Foto: Nueva Sociedad

Nicaragua: pandemia, violencia política y salida electoral

En 2018 Nicaragua llamó nuevamente la atención mundial cuando una ola de protestas sociales se extendió por todo el país y se prolongó durante varios meses. Las movilizaciones eran la expresión generalizada de un profundo descontento y llevaron la contienda

Redes sociales se han inundado con fotografías de la joven birmana Kyel Sin, quien portaba una camiseta con la inscripción "todo irá bien" en la manifestación contra el golpe de estado en Myanmar en la que resultó abatida por un disparo en la cabeza. La ONU pide cese de la represión. Foto: Twitter

Bachelet exige al ejército de Myanmar que deje de asesinar

Las fuerzas de seguridad de Myanmar deben “detener su brutal represión contra los manifestantes pacíficos”, dijo este jueves 4 la alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, después de que en una sola jornada de

Vista de Yangón, la principal ciudad de Myanmar, donde las manifestaciones contra el golpe de Estado continúan pese a que la represión de las fuerzas de seguridad causó 18 muertes y al menos 30 heridos en una sola jornada. Foto: Nyi Teza/ONU

Protestas, represión y juicio a líder civil sacuden a Myanmar

La represión que cobró 18 vidas en una sola jornada en Myanmar fue condenada por el secretario general y la alta comisionada de la las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh), mientras la principal líder civil, Aung San Suu