Población

La población mundial ya supera los 7.000 millones de personas, y se prevé que llegará a 9.000 millones en 2050. Con este aumento crecen los problemas, entre ellos la incesante presión sobre los recursos naturales y las economías nacionales. La planificación familiar y la promoción de la salud sexual y reproductiva nunca fueron tan importantes en las estrategias nacionales, regionales e internacionales. Lea más en IPS Noticias.

Las niñas y los niños de África siguen siendo la principal víctima de la miseria en el continente. Crédito: Jeffrey Moyo/IPS.

Pobreza y esclavitud, mala combinación para la infancia africana

“La pobreza se convirtió en parte de mí”, sentenció Aminata Kabangele, originaria de República Democrática del Congo. “Aprendí a vivir con la realidad de que nadie se preocupa por mí”, añadió la adolescente de 13 años que reside en un

Un agricultor hondureño camina por su pequeña finca. La agricultura familiar da sustento a dos terceras partes de las familias rurales en América Central. Crédito: Neil Palmer / CIAT

Agua, clima, energía y pobreza: ODS unidos en América Central

La caja de herramientas de América Central para sacar de la pobreza a 23 millones de habitantes, casi la mitad de su población, debe contener sin falta tres instrumentos: el acceso universal al agua, la disponibilidad de energía eléctrica sostenible

Los niños soportan el peso del conflicto armado en Iraq. Crédito: Departamento de Gran Bretaña para el Desarrollo Internacional/ CC-BY-2.0

ONU lanza línea telefónica de ayuda para refugiados en Iraq

Agencias de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) lanzaron este martes 25 una línea telefónica de ayuda para los más de tres millones de desplazados en Iraq, con el fin de brindar información sobre servicios humanitarios de emergencia, como

Roberto Savio

La desinformación oculta la dimensión real del «rescate» griego

La larga saga sobre Grecia aparentemente acabó: las instituciones europeas concedieron a Atenas un tercer rescate de 86.000 millones de euros (98.000 millones de dólares) que, junto con los dos anteriores, suma 240.000 millones de euros (273.000 millones de dólares).

Emergen destinos en Cuba para aprovechar boom turístico

A un lado de la carretera por donde transitan miles de turistas de camino al Valle de Viñales, se ubica la casa del pintor autodidacta Miguel Antonio Remedios, conservada y equipada al estilo tradicional de las familias de estas montañas

ONU abriría curso escolar “a tiempo” para refugiados palestinos

Mientras intenta superar una seria falta de fondos, y atrapada entre numerosos conflictos regionales, la agencia humanitaria de la ONU para los refugiados palestinos anunció que de todos modos abrirá las escuelas a tiempo para el medio millón de niños

Un pequeño refugiado afgano come un pedazo de dulce frente a la tienda de campaña que ocupa su familia. Crédito: DVIDSHUB/CC-BY-2.0

Mal momento para disminuir asistencia humanitaria en Afganistán

A medida que aumenta el número de civiles que sufren el recrudecimiento del conflicto en Afganistán, las agencias humanitarias tienen problemas para cubrir las necesidades de personas heridas, hambrientas y desplazadas, pese a sus crecientes esfuerzos.

Las manos de Idalia Ramón cuidan las almendras de cacao producidas en el pueblo de Caluco, en el occidente de El Salvador. Las mujeres protagonizan la transformación del cacao en chocolate, en un proceso ecológico que adquiere empuje en este país centroamericano gracias al proyecto nacional Alianza Cacao, destinado a rescatar su olvidado cultivo y mejorar el futuro de 10.000 familias campesinas. Crédito: Edgardo Ayala/IPS

El futuro sabe a chocolate para mujeres rurales salvadoreñas

Con la pasta de chocolate recién salida de un molino de nixtamal, Idalia Ramón y otra decena de mujeres salvadoreñas toman porciones del producto, lo pesan y les dan forma de estrellas, rectángulos o campanas antes de embolsarlas y dejarlas

Guerreros que se enfrentaron a otros durante más de dos meses en 2015 en la aldea de Kenemote dicen que quieren paz en la provincia de las Tierras Altas Orientales de Papúa Nueva Guinea. Crédito: Catherine Wilson/IPS

Disputas tribales causan estragos en Papúa Nueva Guinea

Cimientos carbonizados son todo lo que queda de las viviendas de la aldea de Kenemote, en la montañosa provincia de Tierras Altas Orientales, en Papúa Nueva Guinea, tras un enfrentamiento entre clanes que dejó nueve personas muertas, entre ellas un

Ban derriba el mito del empleo eterno en la ONU

El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, se abstuvo de decirle a uno de sus representantes especiales de alto rango: “Está despedido”.

Reclamo indígena intenta hacerse oír en capital argentina

El campamento indígena instalado hace seis meses en la capital argentina es casi invisible para los transeúntes que pasan a prisa a su alrededor. Piden que les devuelvan sus tierras, en la nororiental provincia de Formosa, en una demarcación empantanada

Cascos azules en la mira por abusos en República Centroafricana

Eran las dos de la madrugada, cuando el 2 de este mes las fuerzas de paz de la Misión de Estabilización Multidimensional Integrada de las Naciones Unidas en la República Centroafricana (Minusca) buscaban a un sospechoso en el enclave musulmán

La educación como arma contra la intolerancia

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) planea lanzar una campaña mundial contra la intolerancia, el extremismo, el racismo y la xenofobia, valiéndose de jóvenes talentos.

Un número significativo de mujeres, como las integrantes del Grupo de Artesanas del Monte Hagen, en la región de las tierras altas de Papúa Nueva Guinea, sufren las consecuencias del VIH/sida, como viudez y dificultades económicas, entre otras. Crédito: Catherine Wilson/IPS.

Viudas afrontan un futuro incierto en Papúa Nueva Guinea

Tan solo pasaron seis meses desde que Iveti, de 37 años, perdió a su marido, con quien llevaba 18 casada, y ya está agobiada por todas las dificultades. A esta viuda reciente de Papua Nueva Guinea, el futuro solo le

Es tiempo de proteger y valorar a los jóvenes defensores de DDHH

Una profunda ironía envuelve al Día Internacional de la Juventud, que se celebra este miércoles 12: casi no se presta atención al reducido espacio destinado a los jóvenes defensores de los derechos humanos que cada vez son más reprimidos por