Población

La población mundial ya supera los 7.000 millones de personas, y se prevé que llegará a 9.000 millones en 2050. Con este aumento crecen los problemas, entre ellos la incesante presión sobre los recursos naturales y las economías nacionales. La planificación familiar y la promoción de la salud sexual y reproductiva nunca fueron tan importantes en las estrategias nacionales, regionales e internacionales. Lea más en IPS Noticias.

Una madre y su hijo cerca de Ma'arat Al-Numan, una zona rebelde de Siria. Crédito: Shelly Kittleson/IPS.

Conferencia de paz de Derik es la mayor esperanza para Siria

Las gestiones para hallar una solución política a la guerra civil de Siria, que comenzó en marzo de 2011, continúan. En la última semana, distintos grupos opositores al gobierno de Bashar al Assad organizaron tres conferencias con ese fin.

Crédito: Jean Pierre Kepseu/Greenpeace.

Fallo contra activista de Camerún que denunció a trasnacional

Un ecologista de Camerún que denunció la apropiación de tierras por una empresa trasnacional fue condenado a pagar una multa de 1.800 dólares o tres años de cárcel, además de 18.000 dólares de indemnización, un fallo que podría intimidar a

La COP21, organizada y presidida por Francia, se movió con celeridad bajo presión del gobierno anfitrión, con el objetivo de acordar un tratado climático universal, el llamado Acuerdo de París. Crédito: Diego Arguedas Ortiz/IPS.

Las mujeres sienten el cambio climático en carne propia

El vínculo entre mujeres y cambio climático es un asunto transversal que merece mayor reconocimiento, pues es omnipresente y afecta a distintos ámbitos, desde la salud y la agricultura hasta el saneamiento y la educación.

Vista de la playa de Gringo y al fondo la ciudad de Bajos de Haina, el principal centro industrial y portuario de República Dominicana y también la tercera ciudad más contaminada del mundo. Crédito: Dionny Matos/IPS

Haina, un municipio dominicano hastiado de la contaminación

La basura inunda las playas y los ríos, el vertedero a cielo abierto carece de manejo y más de 100 fábricas emiten sustancias nocivas en el municipio de Bajos de Haina, el principal centro industrial y portuario de República Dominicana. 

Países árabes en África y Medio Oriente. Crédito: Dominio Público

Medio Oriente: Toneladas de tinta y millones de palabras pero…

De todos los temas sobre los que se han vertido toneladas de tinta y dicho millones de palabras, pero con frecuente escasez de información de fondo, pero en cambio basándose en general en supuestos erróneos que conducen a conclusiones equivocadas,

Refugiados africanos llegan a la isla de Lampedusa, en Italia. Crédito: Ilaria Vechi/IPS.

El cambio climático, África y la migración a Europa

Una de las razones para que miles de africanos lleguen a Europa cada mes, a menudo con el riesgo que padecen a bordo de embarcaciones inestables para llegar a una vida mejor, podría ser la falta de acceso a la

Mujeres con sus hijos hacen fila en la clínica de salud del campamento de Badbaado, en las afueras de Mogadiscio, Somalia, a donde llegaron huyendo de la sequía. Crédito: Abdurrahman Warsameh/IPS

Crisis de refugiados socava ayuda oficial al desarrollo

Un nuevo informe confirma que el incremento de la asistencia humanitaria dirigida a los miles de refugiados que llegan a Europa estaría reduciendo la ayuda que los Estados europeos destinan al desarrollo de los países pobres.

Uno de los quioscos solares con productos a la venta. Además de bebidas y comestibles, ofrece accesorios y servicios como el de recargar el celular. Crédito: Justus Wanzala/IPS.

Quioscos solares iluminan el campo en Kenia

El cambio climático afectó al pueblo masái, en especial en la región árida del lago Magadi, en el sur de Kenia, donde poco a poco adquieren hábitos sedentarios, aunque sin servicios porque, entre otras cosas, no están conectados a la

Zainab Samo, su hijo y su hija plantan un limonero en su granja en la aldea de Oan, en el distrito desértico de Tharparkar, en el sudeste de Pakistán. Crédito: Saleem Shaikh / IPS

Pakistán tiene un plan contra la pérdida de biodiversidad

Pakistán adoptó un plan de conservación y protección de la biodiversidad con el fin de recuperar ecosistemas y promover el uso sostenible de los recursos naturales para el bienestar de las generaciones presentes y futuras.

Río amazónico de Tapajós: ¿historia bajo aguas de una represa?

Río amazónico de Tapajós: ¿historia bajo aguas de una represa?

La nueva represa “va a llenar el río, y los animales, los peces, se acabarán…todo desaparecerá”, dice con pesadumbre Delsiano Saw, maestro de esta aldea de los indígenas munduruku asentada en la ribera del río Tapajós, donde se va a

La soja, un fruto exótico de la Amazonia brasileña

La soja, un fruto exótico de la Amazonia brasileña

En su parcela de nueve hectáreas, en el municipio de Belterra, en el norte de Brasil, José de Souza ha visto cómo sus cosechas  de hortalizas y bananas languidecen, desde que su finca comenzó a ser rodeada por productores de

Algunos socios y socias de la cooperativa São Raimundo do Fe em Deus, en el municipio rural de Belterra, en la Amazonia brasileña, pelan yuca para preparar harina del tubérculo. Las asociaciones de los pequeños agricultores les ayudan a defenderse de los efectos negativos de la expansión del cultivo de la soja en esta región a orillas del río Tapajós. Crédito: Fabiana Frayssinet/IPS

Soja, un fruto exótico de la Amazonia brasileña

En el oeste del estado de Pará, en el norte de Brasil, la construcción de un complejo logístico portuario, destinado a exportar soja a través de la cuenca amazónica, expulsó a miles de campesinos de sus tierras, que ahora se

Ashok Rau, el director de la Fundación Libertad, juega con un grupo de huérfanos por el VIH en India. Crédito: Malini Shankar/IPS

Huérfanos del sida en India luchan por su futuro

Quince millones de personas tienen acceso al tratamiento antirretroviral contra el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) en todo el mundo, según Onusida. Las nuevas infecciones descendieron 35 por ciento desde 2000 y las muertes derivadas del sida cayeron 42 por

En el centro del Servicio Jesuita para los Refugiados de Etiopía, los refugiados, en su mayoría mujeres, retiran mantas, arroz y aceite comestible. Crédito: James Jeffrey/IPS.

Etiopía, el mayor campo de refugiados de África

El patio del centro del Servicio Jesuita para los Refugiados (SJR) en la capital etíope está lleno de gente que asiste a un taller de recepción del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), viene a retirar

Mujeres trabajan la tierra en el estado de Telangana, en el sur de India. Crédito: Stella Paul/IPS.

Países menos adelantados combaten la pobreza rural

Los 48 países menos adelantados (PMA), que con sus 932 millones de habitantes son considerados los más pobres entre los pobres, libran una batalla sin cuartel contra el aumento de la pobreza rural.