Población

La población mundial ya supera los 7.000 millones de personas, y se prevé que llegará a 9.000 millones en 2050. Con este aumento crecen los problemas, entre ellos la incesante presión sobre los recursos naturales y las economías nacionales. La planificación familiar y la promoción de la salud sexual y reproductiva nunca fueron tan importantes en las estrategias nacionales, regionales e internacionales. Lea más en IPS Noticias.

María Elena Rodríguez, de 54 años, se gana la vida vendiendo frutas en una calle de San Salvador. Ella forma parte del sector informal de la economía, mayoritariamente ocupado por mujeres en El Salvador y que no está cubierto por el sistema de pensiones, bajo control privado. Crédito: Edgardo Ayala/IPS

El Salvador avanza en reforma de sistema patriarcal de pensiones

El Salvador debate una reforma del sistema de pensiones enteramente privado que hay en el país, en lo que abre la posibilidad de introducir cambios que erradiquen los vicios de un esquema previsional que ha discriminado hasta ahora a las

Dos vendedoras de frutas, granos y vegetales en el mercado callejero de Pequeño Haití, en Santo Domingo, la capital de República Dominicana. Ellas permitieron ser fotografiadas, pero prefirieron no hablar sobre su situación. El miedo forma parte de la vida de las inmigrantes haitianas en el país. Crédito: Dionny Matos/IPS https://c2.staticflickr.com/2/1462/24166638574_d64dec5a3f_o.jpg

Mujeres, las mayores víctimas de política migratoria dominicana

Una mujer corpulenta prepara ramos de rosas amarillas en el mercado callejero de Pequeño Haití, un barrio precario de la capital de República Dominicana. “No quiero hablar, no tome fotos”, pide a IPS esta trabajadora, acompañada de una niña que

Brasil emprende la guerra al virus zika por varios frentes

Con una operación de guerra y el  despliegue de 220.000 militares, Brasil responde a la conmoción nacional por el nacimiento de miles de niños con el cráneo reducido, pero el mosquito Aedes aegypti impone batallas en muchos frentes, incluyendo el

Pedro Pascual, de 70 años y con 50 dedicado al oficio de la pesca, prepara la carnada en las instalaciones que unos 70 pescadores artesanales tienen en una caleta del balneario de Algarrobo, en la costa chilena. Hijo, nieto y bisnieto de pescadores, le preocupa la falta de relevo generacional. Crédito: Marianela Jarroud/IPS

La pesca garantiza mucho más que la subsistencia en Chile

“La pesca no solo sirve para vivir, sino también para pasarlo bien”, asegura Pedro Pascual, un pescador de 70 años, que desde hace 50 toma su lancha y se interna mar adentro de madrugada para buscar el sustento diario, en

Una vendedora duerme en unas escaleras del mayor mercado tradicional de Bali, Pasar Badung. La mayoría no tiene suficiente tiempo para cuidar de su salud y su bienestar wellness. Crédito: Stella Paul/IPS.

Conferencia subraya necesidades de planificación familiar

La balinesa Porter Ngengh Tike pasa ocho horas al día con un gran cesto de bambú en la cabeza entregando frutas y verduras a los vendedores del gran mercado tradicional de Pasar Badung, en esta isla de Indonesia. El agotador

La casa del agricultor Bishop Mweene en Pemba, Zambia. Crédito: Friday Phiri / IPS

PMA pide apoyo para los más vulnerables ante el cambio climático

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) exhortó a la comunidad internacional a apoyar la expansión de la tecnología agrícola resistente a las variaciones climáticas ahora que el fenómeno de El Niño se manifiesta en los países del sur de África

Un grupo de migrantes centroamericanos camina por un sendero en el sureño estado de Chiapas, en la frontera con Guatemala, en el inicio de su periplo por territorio de México en su travesía hacia Estados Unidos. Crédito; Cortesía de Médicos Sin Fronteras México

México crea migrantes de primera y de segunda

La concesión de visas humanitarias por parte del gobierno de México para los cubanos varados en Costa Rica se contradice con el trato a miles de centroamericanos que deben sortear toda clase de riesgos por el territorio de este país,

La Unión Africana ha designado 2016 como el Año Africano de los Derechos Humanos con Especial Atención a los Derechos de la Mujer. Crédito: Cortesía de la Comisión de la Unión Africana

África, ¿es noticia solo si sangra?

África es una de las regiones del mundo más negativamente afectadas por la tendencia, cada vez más dominante entre los principales medios de información, de centrarse en noticias trágicas, en virtud de una regla autoimpuesta: «si sangra es noticia”.

La desigualdad entre ricos y pobres es uno de los temas que trata la asamblea anual del Foro Económico Mundial en la ciudad suiza de Davos. Crédito: Pablo Unzueta/IPS

El nuevo año comienza con una lucha contra la desigualdad

Ahora que la mayoría de la gente ya se olvidó de sus propósitos de Año Nuevo, la atención se concentra a lo que depara este 2016. Y así es para aquellos que quieren resolver los mayores problemas del mundo.

Un grupo de manifestantes protestan en la ciudad argentina de Rosario contra la ola de despidos de empleados públicos que se ha desatado en el país desde la llegada a la Presidencia de Mauricio Macri. Crédito: Cortesía de Indymedia.org

Precariedad del empleo público facilita despidos en Argentina

Desde que asumió el nuevo gobierno, 20.000 empleados públicos fueron despedidos en Argentina. Un fenómeno explicado como una “limpieza” de “militantes” de la gestión anterior, que se facilita por la precariedad laboral en el sector, pese a los avances de

Bomberos de WoF combatiendo un incendio en Muizenberg, cerca de Ciudad del Cabo, Sudáfrica. Crédito: IPS-WoF1

El fuego es una fuente de trabajo juvenil en Sudáfrica

Nolukhanyo Babalaza terminó su último año de escuela secundaria en Sudáfrica y recibió su diploma en 2000, pero este no fue un pasaporte inmediato a la buena vida. La joven se sentía frustrada al ver que otros prosperaban mientras ella

Participantes en la octava reunión preparatoria sobre los temas de género en Addis Abeba, capital de Etiopia, previa a la 26 Cumbre de la Unión Africana, que sesionará en la misma ciudad y en cuyos debates los derechos de la mujer serán un tema protagónico. Crédito: Cortesía de la Unión Africana

Los siete pecados capitales contra la mujer africana

Exclusión económica, sistemas financieros que perpetúan su discriminación, escasa participación en la vida política y pública, falta de acceso a la educación y baja asistencia de las niñas en las escuelas, violencia de género, prácticas culturales nocivas y marginación de

Amira Daoud Hassan Gornass

Cómo garantizar la seguridad alimentaria para todos

La nueva presidenta del Comité de Seguridad Alimentaria Mundial (CSA), Amira Daouf Hassan Gornass, consideró en una entrevista exclusiva con IPS que está al alcance de la mano el cumplir con el objetivo de hambre cero en 2030, porque “ya

Esther Mkwakwasa es una madre soltera de 19 años que se esfuerza por estudiar y trabajar para convertirse algún día en enfermera. Crédito: Charity Chimungu Phiri/IPS.

Adolescentes escarmentadas cambian sus vidas en Malawi

Ser madre soltera a los 19 años no está en la lista de prioridades de la mayoría de las adolescentes. Pero es la realidad de Esther Mkwakwasa, en el distrito de Mulanje, en Malawi, quien quedó huérfana a los 14

El VIH/sida es una de las principales causas de muerte en los países de bajos ingresos. En la imagen, una pareja seropositiva con su hijo en Kenia. Crédito: Isaiah Esipisu/IPS.

En 2015 murieron 57 millones de personas

En todo el mundo se produjeron 57 millones de muertes en 2015, lo cual equivale a 0,78 por ciento de los 7,300 millones de habitantes. En el año hubo 140 millones de nacimientos, lo que resulta en un incremento neto