Población

La población mundial ya supera los 7.000 millones de personas, y se prevé que llegará a 9.000 millones en 2050. Con este aumento crecen los problemas, entre ellos la incesante presión sobre los recursos naturales y las economías nacionales. La planificación familiar y la promoción de la salud sexual y reproductiva nunca fueron tan importantes en las estrategias nacionales, regionales e internacionales. Lea más en IPS Noticias.

Mujeres esperan para vacunar a sus hijos en el Centro de Salud Kisugu en Kampala, Uganda. La enfermera en primer plano es Betty Makakeeto. Crédito: Amy Fallon/IPS

Uganda responde con vacunación obligatoria a mitos en su contra

Patience*, una empleada doméstica de Uganda, pensaba vacunar a su hijo de tres años contra la poliomelitis durante las campañas de inmunización que se realizaron en este país africano hace un año, hasta que la esposa de su casero le

Niñas en una escuela rural de la Amazonia de Perú, que como el resto del alumnado de América Latina y el Caribe necesitan que los países de la región alcancen las metas de los objetivos de desarrollo sostenible para poder vivir en sociedades más iguales e inclusivas. Crédito: Milagros Salazar/IPS

Más ciudadanía para el desarrollo sostenible en América Latina

En un contexto mundial de pérdida de dinamismo e inestabilidad del sistema económico, creciente desigualdad, riesgo para la paz, la seguridad y una grave crisis ambiental, se hace evidente que el estilo dominante de desarrollo en América Latina y el

La Ciudad de Panamá, una de las que mayor crecimiento de América Latina. La tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre Vivienda y Desarrollo Urbano Sostenible (Hábitat III), que se realizará en octubre en Quito y establecerá la Nueva Agenda Urbana. Crédito: Emilio Godoy/IPS

Norte y Sur, enfrentados por el derecho a la ciudad

La declaración de la Tercera Conferencia de Naciones Unidas sobre vivienda y desarrollo urbano sostenible (Hábitat III), que debe aprobarse en octubre en Quito, ha hecho colisionar, otra vez, las posiciones del Norte industrial y del Sur en desarrollo.

Mujeres como Aparecida Moraes, vendedora en un mercado popular en la ciudad de Altamira, en el norte de Brasil, integran el grupo de la población latinoamericana con mayor riesgo de recaer en la pobreza. Crédito: Mario Osava/IPS

América Latina y el Caribe: ¿Cómo avanzar en la actual coyuntura?

Los países de América Latina y el Caribe vivieron una transformación económica social histórica en los últimos años, que llevó a una reducción importante de la pobreza y la desigualdad, y ha avanzado para cerrar brechas de género, laborales y

Una de las máquinas de pivote central para el riego por aspersión con que cuenta la finca de La Yuraguana y que varias veces este año no pudo usarse por falta de abastecimiento de agua de un embalse cercano, debido a la sequía que azota a la provincia de Holguín y otras muchas zonas de Cuba. Crédito: Ivet González/IPS

Sequía pone sobre la mesa los problemas de riego en Cuba

Cinco modernas y llamativas máquinas riegan las 138 hectáreas de la finca estatal La Yuraguana, en la provincia nororiental de Holguín, la tercera más importante de Cuba. Pero “a veces ni pueden encenderse por el bajo volumen de agua”, explicó

Una familia de refugiados afganos llega a Lesbos, Grecia, en 2015. Crédito: Giles Duley/ACNUR.

Avanzan el odio y la xenofobia, advierte alto comisionado de DDHH

«El odio se está generalizando. Los muros – que atormentaban a las generaciones anteriores, y nunca produjeron una solución sostenible para ningún problema – están regresando. Se erigen barreras de sospecha, que serpentean por y entre nuestras sociedades, y son

Cientos de personas refugiadas a bordo de un barco pesquero poco antes de ser rescatadas por la Armada italiana en el marco de la operación Mare Nostrum, en junio de 2014. Crédito: Massimo Sestini/Guardia Costera italiana. Fuente: Centro de Noticias, ONU.

¿Y si Turquía lanza su “bomba humana” sobre Europa?

La rápida escalada de la tensión política entre la Unión Europea (UE) y Turquía, aunque silenciosa, dio un vuelco peligroso en las últimas semanas. ¿Será posible que Ankara lance una “bomba humana” contra Europa y abra sus fronteras permitiendo el

Zainab en su trabajo en Hargeisa, Somalilandia. Crédito: James Jeffrey / IPS

La situación de las mujeres en Somalilandia

En el centro de Hargeisa, la soleada capital de Somalilandia, mujeres vestidas de formas tradicionales islámicas conversan y bromean con hombres. Las mujeres de esta región del Cuerno de África no son sumisas ni dóciles.

Tsering Dorji trabaja en su granja en el pueblo de Satsam, en Bután. Crédito: Stella Paul / IPS

Nace norma contra el billonario desperdicio de alimentos

Desde que Tsering Dorji, un agricultor del pueblo de Satsam, en Bután, se dedicó al cultivo de vegetales orgánicos hace cuatro años, la fertilidad de la tierra y el rendimiento de su granja mejoraron considerablemente,  gracias al abono y a

Bajo Autopista, un barrio de Villa 31, incrustado en la vía rápida y a pocos pasos del barrio del Retiro, uno de los más cotizados de Buenos Aires, en Argentina. Al menos 111 millones de los habitantes urbanos de América Latina viven en tugurios. Crédito: Fabiana Frayssinet/IPS

Los de afuera y los de adentro, metáfora de desigualdad urbana

Para los habitantes de Bajo Autopista, un barrio precario construido debajo de una vía rápida de la capital de Argentina, “los de afuera” son los que viven donde hay lo que a los de “adentro” les niegan. Una definición geográfica

“Narco Estado no va, Keiko no va”, el mantra que se repitió en carteles y consignas durante las multitudinaria protesta del 31 de mayo en Lima y otras muchas ciudades de Perú, contra el probable triunfo electoral de la candidata presidencial Keiko Fujimori. Crédito: Cortesía de La República

El miedo a Keiko Fujimori, la clave de las elecciones en Perú

Miles de peruanos se lanzaron a las calles de Lima y otras ciudades en protesta contra el probable triunfo en la segunda vuelta electoral, el domingo 5, de Keiko Fujimori, la hija del expresidente Alberto Fujimori, quien cumple 25 años

A pesar de la grave malnutrición que padecen los niños y niñas de India, el gobierno aún no le dio prioridad a la lactancia materna. Crédito: Neeta Lal / IPS

Un banco de leche, inversión contra la desnutrición en India

La reciente inauguración de Amaara, el primer banco de leche humana de Nueva Delhi, apoya la meta de la reducción de la mortalidad infantil y aborda la cuestión fundamental de la falta de leche materna de los recién nacidos con

Campamento para personas desplazadas en el norte de Iraq. Entre los temas debatidos en la Cumbre Humanitaria Mundial se destaca cómo el sector humanitario puede proteger mejor a los civiles de la violencia. Crédito: OCHA/Brandon Bateman.

Los poderosos no escuchan el tic-tac de la crisis humanitaria

La crisis humanitaria es una bomba a punto de estallar con 130 millones de personas vulnerables a quienes les urge recibir asistencia y, sin embargo, los países poderosos, principales responsables de la coyuntura actual y que por lo mismo tienen