Población

La población mundial ya supera los 7.000 millones de personas, y se prevé que llegará a 9.000 millones en 2050. Con este aumento crecen los problemas, entre ellos la incesante presión sobre los recursos naturales y las economías nacionales. La planificación familiar y la promoción de la salud sexual y reproductiva nunca fueron tan importantes en las estrategias nacionales, regionales e internacionales. Lea más en IPS Noticias.

Desarrollar capacidad, clave para combatir la lepra

Fortalecer la participación de expacientes en las campañas contra la lepra ha resultado efectivo para llegar a los a menudo aislados enfermos asiáticos. Pero la sociedad civil necesita hallar suficiente talento gerencial para mantener y expandir sus programas.

Detectar la lepra desde la experiencia personal

Jennifer Quimno hace que todos se sientan cómodos en su presencia. Por esto, todos permiten que los examine cuando viaja por Filipinas para ayudar a identificar nuevos casos de lepra.

Las instalaciones de la mina de plata localizada en medio del municipio rural de San Rafael Las Flores, en Guatemala, están cerradas desde 2017, como resultado de la lucha de los pobladores de la zona contra esa actividad, que no les había sido consultada debidamente, como avaló el tribunal constitucional del país. Crédito: Edgardo Ayala/IPS

Minería acapara tierras y golpea agricultura en América Central

Como un pulpo que lo abarca todo, la minería metálica ha ido extendiendo sus tentáculos por América Central y golpeando la agricultura y los ecosistemas del área, de acuerdo a pobladores afectados,  activistas  y  un nuevo informe sobre el problema.

Generación distribuida en Argentina. Complejo de 120 viviendas sociales que tienen sus techos cubiertos por paneles solares para garantizar electricidad a sus residentes.

Energía solar, esperanza para barrios pobres de Buenos Aires

Los paneles solares brillan sobre las terrazas de 10 edificios de líneas perfectamente rectas y altura uniforme. Es una imagen de modernidad que contrasta con otra a pocos metros: viviendas con distintos ambientes agregados desordenadamente, sin revestimiento exterior y con

A comienzos de febrero, un grupo de voluntarios que se organizaron para atender a los damnificados del tornado que azotó La Habana el 27 de enero, camina cargado de bolsas con diversos bienes donados para brindar asistencia a las personas necesitadas, en uno el municipio de Regla, uno de los que conforman la capital de Cuba. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Ultimo desastre natural deja rastro de solidaridad ciudadana en Cuba

El desastre causado por un poderoso tornado que azotó cinco municipios densamente poblados de La Habana agrava las penurias económicas de Cuba, al mismo tiempo que desató un movimiento ciudadano de solidaridad que no esperó la convocatoria oficial para manifestarse.

Degradación de tierras empeora brecha de género

La degradación de los suelos amplía aún más la brecha de género donde sea que ésta exista,  por lo que abordar la inclusión femenina en las políticas públicas redundará también en el combate a la desertificación, concluyeron varios expertos reunidos

La Central de Ciclo Combinado Centro, situada en la comunidad de campesinos nahuas de Huexca, en el centro de México, está prácticamente lista para operar, pero los pobladores de la zona lograron paralizar su apertura por la contaminación que puede ocasionar y proponen usar la instalación para una fábrica de paneles solares. Crédito: Emilio Godoy/IPS

Comunidad mexicana exige alternativa sostenible a energía sucia

Organizaciones sociales del municipio de Yecapixtla, en el centro de México, lograron detener la construcción de una gran planta termoeléctrica en la localidad y ahora diseñan un proyecto para convertir la instalación en una fábrica de paneles solares, que daría

Karina Morales, junto a otra voluntaria, participa en la Cuarta Brigada Nacional de Búsqueda de Desaparecidos, en el municipio de Huitzuco, en el suroeste de México. Crédito: Efraín Tzuc/Pie de Página

Jóvenes voluntarios acompañan búsqueda de desaparecidos en México

Con la consigna «Los desaparecidos de unos son los desaparecidos de todos», jóvenes de todas las entidades de México se integraron de forma voluntaria a la Cuarta Brigada Nacional de Búsqueda de Desaparecidos. Impactados desde la niñez o adolescencia por

Una madre recién entrada en la adolescencia, junto a su pequeño hijo y embarazada de nuevo, en la aldea indígena Sawré Muybu, en el estado amazónico de Pará, en el norte de Brasil. El embarazo adolescente es uno de los problemas comunes que afronta América Latina. Crédito: Fabiana Frayssinet/IPS

Cruzada contra educación sexual socava avances en América Latina

La cruzada contra la educación integral en sexualidad (EIS) entablada por sectores conservadores y religiosos, socava avances en Latinoamérica y podría agravar índices de embarazos precoces, enfermedades transmisibles y abuso contra niñas y adolescentes.