PENA DE MUERTE-VIETNAM: Aterciopelados por la OMC
Los condenados a muerte por corrupción en Vietnam podrían llegar a salvarse gracias al ingreso del país en la Organización Mundial del Comercio (OMC).
Los condenados a muerte por corrupción en Vietnam podrían llegar a salvarse gracias al ingreso del país en la Organización Mundial del Comercio (OMC).
No fue una mera firma. La rúbrica estampada por el presidente de Pakistán, Pervez Musharraf, salvó de la horca al ciudadano británico Mirza Tahir Hussain, de 36 años y preso desde hacía 18.
El cabo James Omedio y el soldado Abdullah Muhammad fueron ejecutados en 2003 en Uganda por haber asesinado al sacerdote católico irlandés Declan O'Toole, a su chofer Patrick Longoli y a su cocinero, Fidel Longole. La condena fue dictada por
Políticos y líderes musulmanes rusos rechazaron la sentencia a muerte contra el ex presidente iraquí Saddam Hussein (1979-2003) y propusieron que un tribunal internacional independiente vuelva a juzgarlo.
El juicio contra Saddam Hussein por la masacre de 180.000 kurdos en 1988 no causa gran expectativa en el Kurdistán iraquí. Muchos prefieren que, antes de que finalice el proceso, el ex dictador sea ejecutado por una condena a muerte
La ambigüedad mostrada por miembros clave del gobierno de Marruecos respecto de la pena de muerte envalentonó al Ministerio del Interior para tomar medidas enérgicas contra manifestaciones a favor de su abolición, pero activistas siguen optimistas en lograr ese fin.
La mayoría de los votantes de Wisconsin recomendaron a los legisladores de este centrooccidental estado de Estados Unidos, a través de un referéndum, restablecer la pena de muerte tras 153 años sin ejecuciones.
En poco menos de 100 días de gobierno, el peruano Alan García ha sumado dos propuestas para aplicar la pena de muerte: los delitos de la violación de niños y de terrorismo. Pero el Congreso legislativo no tiene el mismo
Cuando el condenado a muerte Michael Dewayne Johnson se cortó la garganta con una navaja en una cárcel de Estados Unidos, extinguió una vida que las autoridades iban a apagar ese mismo día.
La condena a muerte del ex dictador de Iraq Saddam Hussein (1979-2003) amenaza con profundizar aun más las divisiones étnicas, religiosas y políticas que caracterizan a este ya desgarrado país.
Una vietnamita de 39 años, recluida en confinamiento solitario durante seis meses, no será ejecutada porque quedó embarazada, confirmaron sus abogados.
Los argumentos en favor de la abolición de la pena de muerte todavía no han convencido a muchos europeos, aunque este continente sea una virtual zona libre de ese castigo extremo, se lamentó el secretario general del Consejo de Europa,
Mirza Tahir Hussain, de 36 años y con condena a muerte pendiente desde hace 18, parece un anciano mientras aguarda sentado en un taburete de plástico rojo, en un patio enjaulado junto a la celda 74 de la hacinada cárcel
Las divisiones en la sociedad india sobre la abolición de la pena de muerte volvieron a aflorar al suspender las autoridades la ejecución de un supuesto terrorista.
Francia abolió la pena de muerte hace dos décadas y media, pero aún hay instituciones y políticos que la valoran como una medida necesaria en determinadas circunstancias, como en tiempo de guerra o para combatir el terrorismo.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) y grupos defensores de los derechos humanos están cada vez más preocupados por el aumento de las personas sentenciadas a muerte y de las ejecuciones en Iraq.
En los 13 años transcurridos desde su nacimiento en Italia, la campaña global para abolir la pena de muerte logró el concurso de más de la mitad de los países del mundo. Pero ahora va por más.