PENA DE MUERTE-EEUU: Verdugos preparados en Florida
Dos nuevos equipos de verdugos capacitados y comprometidos con una «muerte digna y humanitaria» están listos para cumplir su papel en el meridional estado de Florida, de Estados Unidos.
Dos nuevos equipos de verdugos capacitados y comprometidos con una «muerte digna y humanitaria» están listos para cumplir su papel en el meridional estado de Florida, de Estados Unidos.
El periodista y editor francés Michel Taube fundó la organización Juntos Contra la Pena de Muerte hace siete años, con el objetivo de convertirla en una voz mundial en la lucha por la abolición universal de este castigo extremo.
Las habilidades de abogados, patólogos, científicos e investigadores penales de Estados Unidos serán puestas en común para intentar salvar la vida del condenado a muerte Mumia Abu-Jamal, y también para demostrar el papel que puede jugar el color de piel
El gobierno de Marruecos dio marcha atrás en su la decisión de presentar al parlamento un proyecto para abolir la pena de muerte.
Las ejecuciones en Irán llegaron a 177 en 2006, casi el doble del año anterior. La situación refuerza la postura de activistas de derechos humanos de que la pena de muerte debe abolirse porque, además de ser un castigo inhumano,
Veintiún condenados llevan años en el pabellón de la muerte de varias prisiones guatemaltecas por un vacío legal que frena las ejecuciones, pero impide recurrir a la gracia o indulto presidencial y agotar los recursos legales de defensa.
En las últimas semanas, tres diarios estadounidenses, dos de los cuales figuran entre los 10 mayores del país, abandonaron su centenario apoyo a la pena de muerte y estrenaron una apasionada prédica por su abolición.
«Mucha gente piensa que escapé del cadalso por mi nacionalidad. Puede ser, pero si me preguntan a mí, creo que me salvé porque Dios lo quiso», dijo el británico Mirza Tahir Hussain, condenado a muerte durante 18 años en Pakistán.
Dos reclutas que intentaron secuestrar un avión en Cuba para viajar a Estados Unidos se encuentran heridos y en espera de ser juzgados, dijo este martes el líder cubano Fidel Castro, quien acusó a Estados Unidos de estimular la emigración
Treinta años después del asesinato del fiscal federal alemán Siegfried Buback por terroristas de izquierda, resurge un viejo debate: si los delitos cometidos por motivos políticos merecen penas excepcionales.
Dos reclutas que pretendieron secuestrar sin éxito en Cuba un avión para emigrar a Estados Unidos corren riesgo de ser condenados a muerte, reeditando hechos que, cuatro años atrás, acabaron con el fusilamiento de tres de los involucrados.
Jóvenes abogados de Estados Unidos perseveran en la batalla legal para poner fin a las ejecuciones mediante inyección letal, con el objetivo de forzar luego la abolición de la pena de muerte.
Las ejecuciones en todo el mundo disminuyeron el año pasado respecto de 2005, señalaron activistas, que pidieron a Italia que lidere una coalición mundial contra la pena de muerte.
Ejecuciones extrajudiciales del pasado reciente son una herida aún abierta en Marruecos, pero activistas de derechos humanos esperan alcanzar verdad y justicia gracias a la ansiada abolición de la pena de muerte.
Unos 700 condenados a muerte en Nigeria sufren el terror constante de la inminencia de su ejecución.
Representantes italianos ante la ONU llevan adelante una ardua campaña para juntar adeptos a su propuesta de declarar la moratoria universal sobre la pena de muerte.
Hace cinco años, Evangeline Hernández era una mujer común, esposa y madre de cuatro hijos, que vivía en la ciudad de Davao, en la meridional isla filipina de Mindanao.
IPS es una institución internacional de comunicación cuyo eje es una agencia mundial de noticias que amplifica las voces del Sur y de la sociedad civil sobre desarrollo, globalización, derechos humanos y ambiente. Copyright © 2021 IPS-Inter Press Service. Todos los derechos reservados.