Organización Mundial de la Salud (OMS)

Al analizar el impacto económico del coronavirus, economistas de Naciones Unidas prevén ahora que la epidemia del coronavirus deprimirá este año la economía mundial hasta un crecimiento inferior a dos por ciento, lo que se traducirá en una pérdida de un billón de dólares

Economía mundial se vuelve paciente de alto riesgo del coronavirus

Economistas de las Naciones Unidas prevén ahora que la epidemia del coronavirus deprimirá este año la economía mundial hasta un crecimiento inferior a dos por ciento, lo que se traducirá en una pérdida de un billón de dólares, en comparación

Los efectos del coronavirus podrían ser una nueva amenaza para el comercio mundial, junto con la guerra arancelaria de Estados Unidos y las contingencias que depara la salida de Gran Bretaña de la Unión Europea

El coronavirus amenaza al comercio mundial

El crecimiento del volumen del comercio mundial seguirá debilitándose en el comienzo de 2020 y un nuevo componente, el efecto de la enfermedad del coronavirus (Covid-19), se sumará a los factores que determinan la celeridad con que la economía global

La Organización Mundial de la Salud ha lanzado una

Mutilación genital femenina cuesta 1400 millones de dólares anuales

La práctica de la mutilación genital femenina acarrea costos mundiales por 1400 millones de dólares anuales en el conjunto de países donde mujeres y niñas siguen siendo víctimas de ella, según plantea la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió la declaración de emergencia internacional para el coronavirus e insta a la comunicación de información fidedigna y a la implementación justificada de medidas restrictivas en los viajes y el comercio

El coranovirus pasa a ser una emergencia internacional

El coronavirus ha sido declarado este jueves 30 una emergencia internacional por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que argumentó como principal razón para la medida la de proteger a los países con sistemas sanitarios más vulnerables.

Un tercio de las mujeres sufren violencia dentro de su relación de pareja. Crédito: Cortesía de UCSP

La violencia contra la mujer, un grave problema de salud pública

La violencia contra la mujer, especialmente la ejercida por su pareja y la violencia sexual, constituye un grave problema de salud pública y una violación de los derechos humanos de las mujeres, de acuerdo con la Organización Mundial de la

Un nuevo informe encontró que la mayoría de los adolescentes en todo el mundo no están haciendo suficiente ejercicio ya que el tiempo frente a la pantalla reemplaza cada vez más la actividad física´. Crédito: Jorge Luis Baños / IPS

La «generación pantalla» arriesga su salud por falta de ejercicio

Una queja tan común como creciente de los padres en todo el mundo es que sus hijos adolescentes pasan demasiadas horas recostados en sillones y sofás jugando videojuegos, compartiendo autorretratos con amigos en línea y riéndose de los videos que

Trabajadores de salud hablan con un paciente de ébola que permanece aislado, en un Centro de Tratamiento de Ébola, en Beni, República Democrática del Congo. Se han encontrado dos medicamentos para tratar con éxito al letal virus, porque permite a las comunidades el tratamiento temprano de los enfermos. Crédito: OMS

Ya hay cura para el ébola, pero queda mucho para acabar con el brote

Paulatinamente, la gente de República Democrática del Congo (RDC) comienza a saber que los científicos han descubierto dos medicamentos que son efectivos en el tratamiento del ébola, lo que ayuda a reducir el miedo que despertó el último brote de

Yohei Sasakawa, presidente de la Fundación Nipona (Nippon Foundation), durante su entrevista con IPS en la capital de Brasil, donde concluyó una gira por el país destinada a promover la eliminación del mal de Hansen, la lepra, y, también, los estigmas que la convierten en la “enfermedad del silencio”. Crédito: Mario Osava/IPS

La batalla de una vida contra la “enfermedad del silencio”

Yohei Sasakawa ya dedicó la mitad de sus 80 años a enfrentar la  “enfermedad del silencio” y sigue en la batalla, como presidente de la Fundación Nipona y embajador de buena voluntad de la Organización Mundial de Salud (OMS) para

Los nuevos autobuses cuentan con internet inalámbrico y puertos para cargar los celulares. Crédito: Enel

Autobuses eléctricos abren camino a futuro más limpio en Chile

Chile tiene hoy la mayor flota de autobuses eléctricos de América Latina y el Caribe. A principios de este año, 200 unidades salieron a las calles de Santiago como parte de un plan para reducir las emisiones y la contaminación del