Organización Internacional para las Migraciones (OIM)

Guardias fronterizos de Bangladesh niegan el ingreso a refugiados rohinyás de Birmania en noviembre de 2012. Crédito: Anurup Titu/IPS

La violencia expulsa a miles de rohinyás de Birmania

El recrudecimiento de la violencia en Myanmar (Birmania) obligó a más de 18.000 rohinyás a huir en menos de una semana, denunció el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

Las condiciones de vida son precarias en un campamento de detención en Libia. Crédito: Organización Internacional de las Migraciones (OIM).

Migrantes africanos terminan en mercados de esclavos de Libia

Cientos de personas que circulan por las rutas migratorias de África del norte terminan en los modernos mercados de esclavos de Libia, denuncian sobrevivientes, “lo que se suma a una larga lista de atrocidades” cometidas en ese país, precisó la

Ciudad de Rabat, Marruecos. Crédito: Fabiola Ortiz / IPS

Inmigrantes llegan a Marruecos, pero sueñan con Europa

Con una economía estable y un ambiente político en paz, Marruecos – que siempre ha sido un país de tránsito para los migrantes africanos – se está convirtiendo en un nuevo destino potencial para los recién llegados. No obstante, la tierra

Por lo menos 3.740 refugiados y solicitantes de asilo cruzaron el mar Mediterráneo en 2016. Crédito: Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados.

Morir por llegar a Europa

Los refugiados y solicitantes de asilo son seres humanos desesperados que huyen de guerras, distintos tipos de violencia, esclavitud y de la misma muerte, no son números ni estadísticas, escuchan y creen en los discursos pomposos sobre democracia y derechos

Jóvenes recién llegados de la región sudanesa de Darfur soportan una tormenta de arena en la región fronteriza de Bamina, en el este de Chad. Las lluvias disminiuyen allí desde 1950, lo que sumado a la deforestación, tuvo consecuencias devastadoras para el ambiente. Crédito: H.Caux/©UNHCR

África se lleva la peor parte de conflictos y desastres naturales

“Nadie puede negar el terrible parecido entre quienes huyen de la violencia armada y quienes escapan de la desertificación, la escasez de agua, las inundaciones y los huracanes”, sintetizó Konrad Osterwalder, exrector de la Universidad de las Naciones Unidas, con

La degradación de los suelos y la gestión sostenible de la tierra: No hangan nada y será más pobres. Crédito: PNUMA.

Los desastres climáticos desplazan a una persona por segundo

El cambio climático y los eventos extremos asociados destruyeron la vida y el sustento de decenas de millones de personas en condiciones muy vulnerables, superando ampliamente el número total de víctimas dejadas por los atentados terroristas. Sin embargo, la imparable

Las tiendas de campaña no son una solución de largo plazo para alojar a los refugiados, son caras y duran de seis a 12 meses. Crédito: Oxfam Internacional.

Egoísmos nacionales amenazan histórico acuerdo sobre refugiados

Intereses nacionales egoístas amenazan con descarrilar la próxima cumbre de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre migraciones, que reunirá a representantes de todos los países para diseñar una estrategia más humana y coordinada que haga frente a los

Migrantes y refugiados en el mar Egeo. Hay más de 60 millones de personas desplazadas dentro de sus propios países o refugiadas en el extranjero. Crédito: MOAS.EU/Jason Florio

La ONU está perdiendo la batalla por los fondos humanitarios

Cuando el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, asumió el cargo en enero de 2007 los pedidos de fondos para las emergencias humanitarias mundiales ascendían a unos 4.000 millones de dólares anuales.

Miles de refugiados se lanzan a diario a una peligrosa travesía para tratar de lograr una vida mejor en Europa; 2015 fue uno de los peores en décadas por el número de personas en esa situación. Crédito: I.Pritchett/Acnur.

Desplazamientos forzados aumentan sin tregua

Casi un millón de personas cruzaron el mar Mediterráneo como refugiadas o como migrantes este año. Los conflictos en Siria y otras partes del mundo profundizan el sufrimiento humano; probablemente 2015 siente un precedente en materia de desplazamientos forzados, según

Refugiados africanos llegan a la isla de Lampedusa, en Italia. Crédito: Ilaria Vechi/IPS.

El cambio climático, África y la migración a Europa

Una de las razones para que miles de africanos lleguen a Europa cada mes, a menudo con el riesgo que padecen a bordo de embarcaciones inestables para llegar a una vida mejor, podría ser la falta de acceso a la

Refugiados sirios protestan en Atenas para que se les permita viajar a otros países europeos, en noviembre de 2014. Crédito: Apostolis Fotiadis/IPS

La crisis de refugiados no se resuelve con menos fondos

Europa está sumida en una crisis de refugiados y no es difícil darse cuenta de que no sabe cómo responder. Hasta mediados de octubre, más de 600.000 personas habían llegado a ese continente este año vía marítima.

El secretario general adjunto de la ONU, Jan Eliasson (a la izquierda), en conferencia de prensa.

La moral internacional tropieza con los refugiados

La respuesta de la comunidad internacional se quedó corta ante el desplazamiento mundial de 60 millones de migrantes y refugiados, obligados a abandonar sus hogares o países debido a la persecución, los conflictos armados y el hambre.