
La inquietante expansión del complejo industrial militar
¿Cómo se puede justificar que en el siglo XXI continuemos entrenando millones de hombres y mujeres para engrosar los ejércitos y mandarlos a la guerra?
¿Cómo se puede justificar que en el siglo XXI continuemos entrenando millones de hombres y mujeres para engrosar los ejércitos y mandarlos a la guerra?
La esperanza de que la estrategia del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, alcanzase una rápida victoria contra el grupo extremista Estado Islámico (EI) se esfumó en medio del creciente temor de que la ofensiva aérea encabezada por este país
Cuando la Organización de las Naciones Unidas (ONU) conmemoró su primer “día internacional para la eliminación total de las armas nucleares» este mes, los activistas antinucleares se preguntaban si estamos más cerca o cada vez más lejos de la erradicación
Un acuerdo con Irán sobre su programa nuclear podría mejorar considerablemente la influencia de Estados Unidos en Medio Oriente, según un nuevo informe firmado por 31 exfuncionarios de la política exterior estadounidense y expertos en la región.
Después de una campaña de dos años, el voto decidirá finalmente en un referendo este jueves 18 si Escocia recuperará la independencia tras más de 300 años de «matrimonio» con Inglaterra.
Mientras Estados Unidos, Gran Bretaña y la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) están desafiando militarmente a Rusia, es indispensable que en todo el mundo los pueblos y sus gobiernos adopten una clara posición a favor de la paz
La estrategia del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, para “degradar, y en última instancia destruir,” al extremista Estado Islámico (EI) fue recibida con el escepticismo generalizado de legisladores y expertos en Medio Oriente de este país.
La cumbre de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), realizada en Gales el 4 y 5 de septiembre, confirmó que el socialdemócrata Jens Stoltenberg, ex primer ministro de Noruega (2000-20001 y 2005-2013), asumirá el cargo de secretario general
El presidente estadounidense Barack Obama anunció que su gobierno busca la destrucción de la organización extremista Estado Islámico (EI), mientras que Amnistía Internacional acusó al grupo de llevar a cabo una limpieza étnica en Iraq en una “escala histórica”.
En el centro de la Comisión Electoral Independiente (CEI), al este de Kabul, se almacenan desde hace dos meses las 22.828 urnas de las últimas elecciones presidenciales de Afganistán. Son cuatro barracones de uralita que se han convertido en el
Desde hace varias semanas, los medios de comunicación dominantes se han dedicado unánimemente a denunciar las acciones de Vladimir Putin, primero en Crimea y ahora en Ucrania.
La creciente tensión entre Estados Unidos y Rusia por la cuestión de Ucrania amenaza con desarticular una de las principales iniciativas de paz de la Organización de las Naciones Unidas (ONU): el desarme nuclear.
Las últimas elecciones presidenciales en Afganistán pueden interpretarse de dos maneras: como un triunfo del optimismo y de la democracia o como la vigencia de la corrupción y de la amenaza que supone el movimiento islamista Talibán.
El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, conciente de la inercia del Consejo de Seguridad frente a la situación en Crimea, realizará una ronda de conversaciones con líderes rusos y ucranianos para ayudar a resolver la crisis.
La posible firma del Acuerdo Bilateral de Seguridad con Estados Unidos divide profundamente a los 30 millones de habitantes de Afganistán, pues permitiría que 15.000 soldados estadounidenses permanezcan en este país aun después de que las fuerzas de la Organización
IPS es una institución internacional de comunicación cuyo eje es una agencia mundial de noticias que amplifica las voces del Sur y de la sociedad civil sobre desarrollo, globalización, derechos humanos y ambiente. Copyright © 2021 IPS-Inter Press Service. Todos los derechos reservados.