Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM)

ARGENTINA: Ley de bosques no frena la tala en Salta

A pesar de la ley de bosques, vigente desde 2007, en la noroccidental provincia argentina de Salta se talaron desde entonces 350.000 hectáreas, y casi un tercio de esa superficie está en zonas protegidas.

HONDURAS: Estudian niveles de carbono en manglar

Los niveles de carbono que conservan los bosques de mangle en tres bahías del sur de Honduras, serán medidos por expertos estadounidenses como parte de un proceso para inventariar la concentración de este elemento en el Golfo de Fonseca.

Minería masifica uso de agua de mar

Para 2022 el sector privado habrá invertido 10.000 millones de dólares en 16 nuevos proyectos de plantas desalinizadoras de agua de mar en Chile.

FIDA destaca autogestión comunitaria del sur rural peruano

Unas 40 tiendas multicolores levantadas como pequeños laboratorios de desarrollo rural en la plaza principal de este distrito del sureño departamento peruano de Arequipa mostraron al presidente del FIDA, Kanayo Nwanze, los frutos de colaboración de 20 años entre la

Grullas zarzo se protegen a la par de pantanos en Sudáfrica

Se estima que en Sudáfrica quedan 80 parejas reproductoras de grullas zarzo. La población total en el país es de menos de 260 ejemplares. Muchos de ellos residen en un pantano de la Reserva de Naturaleza Umgeni Vlei.

Menos países más pobres

La cantidad de países menos adelantados (PMA) comienza a reducirse lentamente. Botswana, Cabo Verde y Maldivas se “graduaron” y pasaron a ser considerados países en desarrollo.

Puerto de capitales chinos excluye a empleados cameruneses

El puerto de Kribi, en la costa sur de Camerún, está destinado a convertirse en una megaobra que abastecerá a toda África central. Pero hay pocas posibilidades de que la población local, particularmente ingenieros y científicos, se beneficien mucho de

Biocarbón puede hacer retroceder el reloj climático

Mientras políticos en todo el mundo se preguntan cómo reducir las futuras emisiones contaminantes, algunos científicos y ambientalistas se centran en definir maneras seguras y eficientes de disminuir el dióxido de carbono que ya está en la atmósfera. El biocarbón

Pesadilla radiactiva persiste para agricultores de Fukushima

Las vidas de Yoshihiro Watanabe y su esposa Mutsuko, cultivadores de hongos y arroz en la localidad japonesa de Fukushima, cambiaron drásticamente desde el colapso de la central nuclear de Dai Ichi, tras el terremoto y tsunami del 11 de

CUBA: Otra manera de secar la ropa al sol

Una arquitecta cubana diseñó un secador de ropa que aprovecha el calor del sol, pero elimina los inconvenientes del secado a la intemperie y no necesita energía eléctrica.

BRASIL: Google ofrece visitas virtuales a zonas protegidas

Las zonas protegidas de Brasil se podrán conocer desde cualquier lugar del mundo, en un paseo virtual que ofrecerá el proyecto Park View, del Instituto Chico Mendes de Conservación de la Biodiversidad (ICMBio) en asociación con Google.

CHILE: Diaguitas piden nuevo estudio ambiental a Pascua Lama

Indígenas diaguitas del Valle del Huasco, en el norte de Chile, apelaron una resolución judicial sobre la construcción de la mina de oro y plata Pascua Lama y demandaron un nuevo estudio de impacto ambiental.

Una década transgénica en Brasil: ¿todo legal?

Los organismos genéticamente modificados avanzan a paso firme en Brasil, país donde conviven las variedades de las corporaciones globales y los desarrollos de la ciencia nacional.