
Adultos mayores en África están atrapados en la pobreza
Kenia ha tomado importantes medidas para asegurarse de que los adultos mayores no caigan en la extrema pobreza, pasen hambre y terminen muriendo por esas causas.
Kenia ha tomado importantes medidas para asegurarse de que los adultos mayores no caigan en la extrema pobreza, pasen hambre y terminen muriendo por esas causas.
Si bien el estatus de las mujeres mejoró en muchos aspectos en los últimos 20 años, el avance sigue siendo lento, remarca el informe “Las mujeres en el mundo”, del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales (DESA) de la Secretaría
La importancia del agua sigue siendo un tema relativamente descuidado en las semanas previas a la conferencia climática de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que se celebrará en París en diciembre.
Los cultivos en terrazas de los pueblos originarios andinos representan un aporte a la seguridad alimentaria por aportar una estrategia de adaptación a un medio de difícil características y complejidades geográficas para la producción de alimentos nutritivos.
Después de Adam Smith y de Amartya Sen, Angus Deaton, ganador del premio Nobel de Economía de este año, es quien más ha contribuido a ampliar y enriquecer la comprensión del bienestar humano.
Para muchas mujeres del condado de Mandera, una zona de difícil acceso, insegura y árida en el noreste de Kenia, la vida desde la infancia hasta la adultez es una historia de dolor y de lucha por la supervivencia.
La región de Cuyo, en el centro occidental de Argentina, es famosa por sus viñedos y también por ser una de las principales víctimas de los efectos del cambio climático, como la desertificación y el deshielo. Ahora sus viticultores promueven
La igualdad de género, arraigada en los derechos humanos, se reconoce cada vez más como un objetivo de desarrollo clave en sí mismo y como medio para acelerar en forma transversal el desarrollo sostenible.
Las manos de mujeres migrantes de zonas rurales cultivan verduras ecológicas en huertos instalados en los patios de sus humildes viviendas, en los alrededores de Sucre, la capital oficial de Bolivia, en una actividad que mejora la alimentación y los
En el Día Mundial de la Alimentación, que se conmemora este viernes 16, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, declaró que hace 70 años los países fundaron la FAO con la promesa de «asegurar que la humanidad fuera
Cuando la Real Academia de las Ciencias de Suecia otorgó el premio Nobel de Economía de este año al profesor Angus Deaton, el galardón tuvo una relevancia especial para la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Los valles adornados con montañas redondeadas, tupidos bosques madereros y riachuelos de este municipio del occidente de Cuba parecen de lejos un paraíso. Pero muchos habitantes los abandonan por los rigores de la vida en las tierras elevadas del país.
La respuesta a la crisis de refugiados ha sido insuficiente y una “vergüenza”, en especial en lo que respecta a los países más ricos, se lamenta Amnistía Internacional en un documento en el que presenta un plan de ocho puntos
El Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) adoptó una resolución histórica sobre las mujeres, la paz y la seguridad el 31 de octubre de 2000, más conocida por su número, 1325.
La población joven representa aproximadamente 40 por ciento de los desempleados del mundo y tiene cuatro veces más probabilidades que los adultos de encontrarse sin trabajo, destaca la organización Soluciones para el Empleo de los Jóvenes (S4YE, en inglés).
Los nuevos Objetivos de Desarrollo Sostenible, acordados en septiembre por los miembros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), están todos interrelacionados, como ya se ha dicho en reiteradas oportunidades. Pero es en el objetivo 6, “Garantizar la disponibilidad
La cantidad de personas desplazadas en el mundo alcanzó su máximo histórico, por lo que la migración se transformó en sinónimo de crisis humanitaria.
IPS es una institución internacional de comunicación cuyo eje es una agencia mundial de noticias que amplifica las voces del Sur y de la sociedad civil sobre desarrollo, globalización, derechos humanos y ambiente. Copyright © 2021 IPS-Inter Press Service. Todos los derechos reservados.