Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM)

Cuba tiende puente sanitario hacia Haití

Es sábado y la entrada de una comisaría, frente al concurrido mercado del barrio Salomon de la capital haitiana, se transforma en improvisado puesto médico. En pocos minutos se alarga la fila de gente que espera ser atendida por la

COLUMNA: Cuba, futuro imperfecto

Frente a una tienda habanera donde se expenden productos en divisas, varios vendedores informales ofrecen a los presuntos clientes productos deficitarios: pámpers (sic), pintura, baterías de automóviles, lo que sea que haya habido y ya no haya.

Uruguay a cielo abierto

La megaminería se hace un lugar en el ordenamiento jurídico de Uruguay, país que nunca fue minero pero que podría convertirse en el octavo mayor productor de mineral de hierro del mundo.

BRASIL: Escasean siete especies de peces en Bahía

Siete especies de peces típicos del litoral de arrecifes sufrieron en las últimas décadas una fuerte reducción poblacional en Bahía, estado del noreste de Brasil, indica un estudio de la Red de Investigaciones Coral Vivo.

VENEZUELA: Estrenan fondo de agua

La organización ambientalista The Nature Conservancy  y la trasnacional Coca Cola-Femsa sellaron un acuerdo para desarrollar un fondo de agua en Venezuela para mejorar la cuenca del río Mucujún, en la ciudad andina de Mérida.

CUBA: Censo de flora endémica

El Jardín Botánico de Holguín, 689 kilómetros al este de la capital de Cuba, está recopilando toda la información existente sobre la flora endémica local con el objetivo de elaborar una lista roja del territorio.

Haití desborda espuma de poliestireno

Pese a que dos decretos prohíben importar y usar contenedores de alimentos de espuma de poliestireno en Haití, tazas y platos de ese material se venden a la vista de todos en la capital y se arrojan a la calle

Inmigrantes birmanos en Tailandia entre la espada y la pared

Luego de trabajar legalmente en Tailandia durante cuatro años, cientos de miles de inmigrantes birmanos se enfrentan a la caducidad de sus visas y a la incertidumbre. Cansados de la inseguridad, quieren que el gobierno de su país perfeccione el

Millones carecen de inodoros, otros los tienen computarizados

Mientras la ONU se lamenta por el hecho de que más de 2.500 millones de personas en el Sur en desarrollo aún carezcan de saneamiento adecuado, en Japón y Corea del Sur se ofrecen inodoros automatizados y con música incorporada.

Aves de santuario indio en peligro por construcción indiscriminada

Cada invierno, los humedales de Okhla, un refugio encantado en el corazón de la pujante capital de India, reciben flamencos, patos cucharos y otros exóticos visitantes emplumados que llegan volando desde climas más fríos, tan lejanos como el de Siberia.

Jefes locales no quieren mujeres en el parlamento de Swazilandia

Prácticas arcaicas y machistas en Swazilandia impiden a las mujeres participar en las elecciones primarias de este sábado 24, pese a que sus derechos están consagrados en la Constitución, indicó el politólogo Sikelela Dlamini.

A mayores temperaturas, más dengue

La expansión del virus del dengue en el continente americano mantiene en emergencia a instituciones, gobiernos y científicos que buscan soluciones sostenibles para un problema de salud asociado a condiciones socioeconómicas y que podría agravarse con el cambio climático.

Estados Unidos abre el paraguas

El gobierno de Estados Unidos se dispone a proteger a sus comunidades vulnerables ante desastres relacionados con el cambio climático, un año después de que el huracán Sandy devastó la costa este del país.

Médicos en Brasil: ¿Pocos o mal distribuidos?

Para garantizar la atención de salud en las periferias de las grandes ciudades, en el interior pobre y en las zonas fronterizas, Brasil se propuso “importar” médicos. Pero, ¿hay falta de estos profesionales en el país? También encontrará: – «No