Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM)

Violencia machista ingresa a la agenda política de Kazajstán

Cuando el banquero Darjan Botabayev intentó reservar un vuelo en la aerolínea nacional de Kazajstán en septiembre, lo que empezó como una compra de rutina se convirtió en un asalto que conmocionó al país: el hombre perdió los estribos y

Hidroelectricidad amenaza la menguante pesca de Camboya

“Prefiero la represa a los peces”, comenta el agricultor Ton Noun sobre el proyecto de construir una central hidroeléctrica sobre el río Sesan, cerca de su casa en el nordeste de Camboya. Luego se ríe y pregunta: “¿Qué peces?”.

Bicicletas viven su primavera en América Latina

“A diario recorro 43 kilómetros y me encanta”, dice Carlos Cantor en Bogotá. “Hace cinco años cambié el auto por la bicicleta”, explica Tomás Fuenzalida desde Santiago. Ambos expresan la primavera de las bicicletas como solución de transporte en América

Refugiados palestinos luchan con campamento en ruinas

Mientras la guerra siria agrava los choques de facciones en la norteña ciudad libanesa de Trípoli, los refugiados palestinos que viven en esta zona se desesperan cada vez más con la violencia.

Fuga de capitales sin declarar llega a cifras astronómicas

Los países en desarrollo pueden perder más de un billón de dólares al año, procedentes de delitos y corrupción. Este flujo ilegal va en veloz aumento y ya es 10 veces mayor que el monto total de ayuda extranjera que

Agricultura urbana da ingresos y alimentos a jordanos pobres

Flores crecen en viejos neumáticos, mientras plantas de pimientos llenan envases de plástico reciclados y hierbas surgen de antiguas cañerías. Tan utilitaria como alegre, esta azotea es uno de los varios proyectos de agricultura urbana que mejoran de modo significativo

Malauíes vulnerables ante falta de política climática

Las demoras en la elaboración de una política nacional contra el cambio climático en Malawi están afectando a millones de familias que viven en las áreas más sensibles de esta nación del sur africano.

La solidaridad gana terreno en la ex Yugoslavia

A primera hora de la mañana, mientras cientos de personas compran su desayuno en una congestionada panadería de la calle Beogradska, en la capital serbia, una canasta muy especial pronto se llena de medialunas y panecillos. Es el “cesto de

«Aquí en el Caribe ya vivimos con el cambio climático»

Las montañas Mocho, en el centro de Jamaica, estuvieron una vez cubiertas de exuberantes bosques tropicales que ayudaban a controlar las lluvias. Ahora, buena parte de sus selvas y tierras agrícolas se han destruido y la gente sufre su efecto

Los huérfanos de la pobreza

Este es el segundo de dos artículos sobre las acusaciones de racismo en el sistema de bienestar infantil en Filadelfia.

Crece en África intolerancia a antirretrovirales

Más y más personas con sida en África desarrollan intolerancia a los medicamentos y sufren severos efectos secundarios, por lo cual necesitan terapias antirretrovirales más modernas y costosas.

COLUMNA: Cuba, ¿qué planes tienes para Año Nuevo?

Después de tres décadas de socialismo supuestamente planificado (1960-1990), a lo largo de las cuales lo que se “planificaba” por las estructuras de gobierno y Estado muchas veces se cumplía a medias, se perdía en el olvido por falta de

Sudáfrica está lejos de honrar el legado de Mandela

Mientras el mundo llora la muerte de quien fue mucho más que el primer presidente democráticamente elegido de Sudáfrica, Nelson Mandela, su amigo e incondicional aliado político Tokoyo Sexwale sostiene que no es tan sencillo honrar su legado.