Naciones Unidas

El aumento de la temperatura global sigue causando estragos climáticos y la ONU pide tomar nuevas medidas este año para contener las emisiones de gases de efecto invernadero. Foto: Matteo Cosorich/PMA

Es muy lenta la marcha para contener el calentamiento global

El mundo necesita reducir en 45 por ciento las emisiones de gases de efecto invernadero en 2030, y al ritmo actual solo logrará reducirlas uno por ciento, insuficiente para detener el calentamiento global, alertó este viernes 26 un informe de

Las mujeres del bosque en la región boscosa de Anantagiri, en el sureste de India, revisan su secador solar en el techo de una vivienda. Hay un cambio y una conciencia cada vez mayores en el debate político, corporativo y la ciudadanía sobre la necesidad de una acción climática. Foto: Stella Paul / IPS

Cambio creciente en el relato sobre la acción climática

Una aguda conciencia sobre la intersección de nuestro ecosistema y la acelerada desestabilización del clima está ayudando a cambiar el relato de la acción climática y puede ayudarnos a pasar de ser contaminadores a convertirnos en protectores del clima, asegura

Llegada al aeropuerto de Acra del primer lote de vacunas contra la covid-19 distribuidas por el mecanismo multilateral Covax, "un primer paso" hacia la distribución en más de 100 países saludado por la OMS. Foto: Francis Kokoroko/Unicef

Ghana estrena el mecanismo Covax para recibir vacunas anticovid

Ghana se convirtió este miércoles 24 en el primer país del mundo en recibir vacunas contra la covid-19 a través del mecanismo multilateral Covax, iniciando el plan de distribuir este año 2000 millones de dosis, informó la Organización Mundial de

Una mujer muestra su tarjeta de transferencia de dinero,otorgada por el gobierno, en un pueblo de Camboya. El mecanismo, auspiciado por agencias de las Naciones Unidas, ayuda a resistir la crisis a unas 700 000 familias. Foto: Kimheang Toun/PNUD

Auxilio en efectivo ayuda a resistir la crisis en Camboya

Unas 700 000 personas pobres en Camboya reciben un auxilio mensual en efectivo para enfrentar las dificultades causadas por la pandemia covid-19, destacó este martes 23 un reporte del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), que respalda

Niñas yemeníes comen pan con legumbres en el campo de refugiados de Al Mazraq. En el país hay 3,6 millones de desplazados internos, principalmente por la guerra civil, y 16 millones de personas con insuficiencia alimentaria. Foto: Abeer Etefa/PMA

La vida de millones de personas está en riesgo en Yemen

Responsables de la ONU multiplicaron sus llamados de atención sobre la situación en Yemen, donde los combates de la guerra civil han recrudecido y colocado en riesgo la subsistencia de millones de personas en ese país de la península arábiga.

Un hombre cabalga por las montañas de Kirguistán. El Pnuma plantea que deben tomarse a partir de este año nuevas medidas de "paz con la naturaleza", para encarar las tres graves amenazas ambientales que soporta el planeta. Foto: Unesco

ONU pide paz con la naturaleza ante triple emergencia planetaria

Las tres graves crisis ambientales que amenazan el planeta, la del clima, la de la biodiversidad y la de la contaminación, pueden abordarse si se hace ya “la paz con la naturaleza”, planteó el más reciente informe del Programa de

Migrantes venezolanos en Colombia. Miles de ellos debieron enfrentar, como en otros países vecinos, desalojos de las viviendas cuyos alquileres no pueden pagar al perder sus fuentes de ingresos debido a la pandemia. Foto: Karen González/OPS

Los desalojos son el nuevo drama de migrantes venezolanos

Cuatro de cada 10 venezolanos migrantes o refugiados en naciones vecinas fueron desalojados de las viviendas que ocupaban durante la pandemia covid-19, y otros tantos están en riesgo de perder su hogar en los países de acogida, mostró un estudio

Más de un millón de personas perece cada año en accidentes de carreteras y vías urbanas, lo que se propone corregir el Fondo de la ONU para la Seguridad Vial con programas que se aplican en países en desarrollo. Foto: Trinn Suwannapha/BM

Más de 500 niños mueren cada día en accidentes viales

Cada día mueren 3700 personas en accidentes en las carreteras y vías urbanas, y más de 500 de esas víctimas son niños, alertó el Fondo Fiduciario de las Naciones Unidas para la Seguridad Vial este martes 16, tras concluir estudios

Un niño carga un saco con botellas de plástico en La Paz. La OIT considera que en 2021 se debe "pisar el acelerador" para erradicar el trabajo infantil en América Latina y el Caribe. Foto: Marcel Crozet/OIT

OIT acelera lucha contra el trabajo infantil en América Latina

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) declaró a 2021 como Año Internacional para la Eliminación del Trabajo Infantil en América Latina y el Caribe, el que realizan más de 10 millones de niños, niñas y adolescentes en toda la región.

El presidente del Estado palestino, Mahmoud Abbas, recibe en enero de 2019 el traspaso de la presidencia pro témpore y anual del G77, en un acto de histórico simbolismo en la sede de la ONU en Nueva York, en que participó (I) el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres. Foto: Manuel Elias/ONU

Occidente y el Sur global: Uno tiene el dinero y otro los números

Cuando hace años el Grupo de los 77 (G77), la mayor coalición de países en desarrollo, intentaba llegar a un duro acuerdo en sus negociaciones con los países de Occidente, uno de sus enviados advirtió: “Ustedes tienen los números. Nosotros

Pescadores descargan atunes en el puerto de Abiyán, Costa de Marfil. Todas las fases en la cadena de producción y comercialización de la pesca y acuicultura en el mundo resultan afectadas por los cierres debidos a la pandemia. Foto: Sia Kambou/FAO

Menos pescado en el mundo a causa de la covid

La pesca y la acuicultura mundiales se han visto gravemente afectadas por la covid-19 y pueden afrontar nuevas perturbaciones en 2021, pues los confinamientos incidirán en la oferta y la demanda de todo el sector, según el más reciente informe

ONU pide a 57 países repatriar a recluidos en campamentos sirios

Expertos en derechos humanos de las Naciones Unidas pidieron este lunes 8, a los gobiernos de 57 países, la repatriación de sus nacionales recluidos en campamentos en Siria, en los que la situación humanitaria y de seguridad es “terrible”.

Una abuela ejecutante de la ablación femenina y su nieta, aún no sometida a ese procedimiento por encontrarse enferma, en Somalilandia. La ONU busca salvar a millones de niñas de esa práctica que lesiona gravemente sus derechos. Foto: Georgina Goodwin/UNFPA

ONU sostiene la lucha contra la mutilación genital femenina

Dos millones de nuevos casos de mutilación genital femenina pueden registrarse esta década, a medida que la covid-19 obliga al cierre de escuelas e interrumpe programas que protegen a las niñas de esa práctica nociva, planteó una declaración de las

América Latina adopta 10 acciones para restaurar sus ecosistemas

América Latina y el Caribe adoptó un plan que contiene 10 acciones para promover la restauración en esta década de sus ecosistemas terrestres, marinos y costeros, al concluir en esta capital de Barbados la XXII reunión del Foro de Ministros