Mundo

Este 2015 se perfila como el “Año del Clima Ficción” en el ámbito académico y no solo en América del Norte, sino también en Gran Bretaña y Australia. Crédito: Tulane Public Relations/cc by 2.0

El clima ficción llega a las clases de literatura

Desde la Universidad de Columbia, en Nueva York, a la de Cambridge, en Gran Bretaña, cada vez más profesores de literatura dan un espacio al género de clima ficción en sus clases, seguidos de cerca por el cine y la

La producción mundial de carbón y la energía extraída del mismo representan 44 por ciento de las emisiones de dióxido de carbono al año. Crédito: Bigstock

El carbón quema el futuro de Australia

Mientras se acerca la decisiva conferencia climática que se celebrará en París en diciembre, organizaciones de la sociedad civil presionan a los gobiernos para que cumplan con los compromisos asumidos por sus países y reduzcan las emisiones de carbono con

La actriz británica y embajadora de buena voluntad de ONU Mujeres, Emma Watson habla en la Organización de las Naciones Unidas en septiembre de 2014. Crédito: ONU/Mark Garten.

A Internet acceden 200 millones menos de mujeres que hombres

Un nuevo informe reveló que 200 millones menos de mujeres que hombres tienen acceso a Internet, mientras que el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, señaló el lunes 9 en la apertura del 59 período de sesiones de la

“Joginis”, también conocidas como las “esclavas del templo" de India, bailan durante un festival religioso. Crédito: Stella Paul/IPS

Reconocen a 15 periodistas que ponen a la mujer en primera plana

La cobertura mediática de los derechos de salud materna, sexual y reproductiva es crucial para alcanzar los objetivos internacionales de desarrollo, pero las y los periodistas que cubren estos temas con frecuencia enfrentan obstáculos considerables.

Desajustes entre conservacionistas e indígenas en el terreno

Indígenas y defensores de la vida silvestre tienen objetivos y adversarios en común, pero parecen tener dificultades para coordinar la lucha por un uso sostenible de los bosques, según muestran diversas experiencias y estudios.

La 57 sesión de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer. Crédito: ONU/Rick Bajornas

El mundo pierde demasiado al excluir a 50 por ciento de la población

La ocasión se considera una de las mayores congregaciones de mujeres activistas en un mismo espacio. Más de 1.100 organizaciones no gubernamentales y más de 8.600 representantes se inscribieron para participar en la sesión de la Comisión de la Condición

Trabajadoras de la construcción de la ciudad brasileña de Río de Janeiro. Al ritmo de progreso actual, solo en 75 años más, las mujeres cobrarán lo mismo que los hombres por igual trabajo. Crédito : Fabiana Frayssinet/IPS

Es la hora de dar el paso para la igualdad de género

Si leemos los titulares o vemos el último clip aterrador en Youtube este 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, no parece buen momento para celebrar la igualdad de las mujeres.

Manifestantes frente a la Casa Blanca en Washington protestan contra la tortura en el décimo aniversario de la apertura de la prisión de Estados Unidos en Guantánamo, Cuba. Charles Davis/IPS

ONU denuncia caprichosa política de DDHH de algunos países

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Zeid Ra’ad Al Hussein, criticó las prácticas selectivas de los estados miembros en materia de derechos humanos, al defender unos y violar otros abiertamente, quizás para satisfacer sus propios

La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, durante la clausura de la reunión internacional sobre Mujeres en el Poder. En el podio, el secretario general de la ONU, Ban ki-moon, y la directora ejecutiva de ONU Mujeres, Phumzile Mlambo-Ngcuka. Crédito: Gobierno de Chile

Lideresas piden que paridad de género atraviese Agenda post 2015

Lideresas de todos los continentes, convocadas por ONU Mujeres y el gobierno de Chile, demandaron que el objetivo de la paridad de género atraviese transversalmente la Agenda post 2015. Solo así, dicen, se podrá eliminar la enorme brecha de desigualdad

Foto de familia de la reunión internacional de alto nivel sobre las Mujeres en el Poder, celebrada el 27 y 28 de febrero en Santiago de Chile, que analizó la situación de los derechos de las humanas, 20 años después de la Conferencia Mundial sobre la Mujer de Beijing. Crédito: Ximena Castro/Gobierno de Chile

Más mujeres en el poder, más beneficios para todas y todos

La participación de las mujeres en los procesos de toma de decisiones es altamente rentable y su rol en el diseño y aplicación de las políticas públicas impacta favorablemente en la vida de las personas, aseguraron en la capital de

Menos de ocho por ciento de los consumidores de drogas en todo el mundo tienen acceso a planes de jeringas limpias. Crédito: Fahim Siddiqi/IPS

La guerra contra las drogas sigue perdiendo sus batallas

Mientras crece el coro de voces a favor de la despenalización de las drogas, un nuevo estudio concluye que el consumo mundial de drogas ilícitas no tuvo un descenso significativo desde que la ONU adoptó tres convenciones clave en la

La directora ejecutiva de ONU Mujeres, Phumzile Mlambo-Ngcuka, y la presidenta de Chile, Michelle Bachelet (a la izquierda), se saludan durante la jornada inaugural de la cumbre de más de 60 lideresas de todo el mundo, reunidas en Santiago en un encuentro sobre “las mujeres en el poder y en la toma de decisiones. Crédito: Ximena Navarro/Presidencia de Chile

La historia por escribir necesita de mujeres en la toma de decisiones

Convocadas por el gobierno de Chile y ONU Mujeres, mujeres  líderes de todo el mundo se reúnen este último fin de semana de febrero en Santiago de Chile. Celebraremos sus logros. Recordaremos sus contribuciones y trazaremos el camino  a seguir

Una herramienta forense contra el tráfico de marfil

La red de monitoreo del comercio de vida silvestre, Traffic, recurre a una herramienta forense, el análisis de ADN, para rastrear productos de marfil, responsables de la matanza de cientos de elefantes en peligro de extinción en África y Asia.

“Empoderar a las mujeres y las niñas para que accedan a la educación no es una opción, no es algo bueno que hay que hacer, sino que es indispensable”, sostiene Cherie Blair (izquierda). Crédito: A. D. McKenzie/IPS

Tecnología móvil, un instrumento para empoderar a las mujeres

Darles a las mujeres mayor acceso a la tecnología móvil mejoraría la alfabetización, profundizaría el desarrollo y permitiría oportunidades de educación y empleo, según expertos presentes en la cuarta Semana del Aprendizaje mediante Dispositivos Móviles, celebrada en la capital de