Mundo

Niñas y niños sirios aprenden a sobrevivir en un campamento de refugiados en el norte de Líbano. Crédito: Zak Brophy/IPS

Una crisis de refugiados sin final a la vista

“No queremos caridad, queremos una solución de largo plazo”, coincidieron numerosos refugiados palestinos que escaparon de Siria y volvieron al territorio palestino de Gaza en noviembre de 2015.

Stephen O'Brien en una visita al barrio Faj Attan de Saná, en Yemen. Crédito: OCHA / Philippe Kropf

“El sufrimiento humano ha alcanzado niveles asombrosos”

«El sufrimiento humano causado por conflictos armados y desastres alcanzó niveles asombrosos”, dijo el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, al explicar por qué el foro mundial celebrará la primera Cumbre Humanitaria Mundial el

En México hay un reguero de pueblos fantasmas, del que sus pobladores huyeron en masa, por la violencia de los cárteles del tráfico de drogas. Calles vacías de Santa Ana del Águila, en el municipio de Ajuchitlán del Progreso, en Guerrero, donde en sus paredes quedan las señales las balas. Crédito: Daniela Pastrana /IPS

Una emergencia humanitaria en América Latina que no se quiere ver

“Esto es una crisis humanitaria”, sintetiza Bertha Zúñiga Cáceres, en referencia a la situación de violencia en Honduras, México y otros países de América Central, con cientos de miles de víctimas, en cuyo origen está el delito transnacional y que

La ONU busca un complejo industrial para la paz

En un mundo en que el gasto en defensa supera los 1,6 billones de dólares al año y el Fondo para la Consolidación de la Paz de la ONU recibe menos de 700 millones de dólares, parece claro que el

Actores sociales y representantes del gobierno durante la firma de un pacto social y político por la reparación y la paz de Colombia, suscrito el 11 de abril, en el Día Nacional de la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas del Conflicto. Crédito: UARIV

Logística industrial en Colombia para largo desastre humanitario

“Si van a hablar de Colombia y del proceso de paz, háganlo aparte”, se oyó en las reuniones preparatorias regionales de la Cumbre Humanitaria Mundial, según Ramón Rodríguez, directivo de la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las

Una mujer camina con sus dos hijos de la mano al costado de las vías del tren en medio de la bruma en Idomeni, Grecia, en marzo de 2016. Crédito: ©UNICEF/UN012794/Georgie.

Medio Oriente, la madre de todas las crisis humanitarias

Los numerosos delegados de Medio Oriente que participaron en marzo de 2015 en una reunión en Amán para preparar la Cumbre Humanitaria Mundial, que tendrá lugar este mes en Estambul, seguramente se dieron cuenta de que su región era, y

Muhammad Yunus se dirige a los participantes del lanzamiento de la Alianza por la Seguridad Alimentaria y la Paz FAO-Premios Nobel.

Seguridad alimentaria y paz, dos caras del desarrollo sostenible

La seguridad alimentaria y un sector agrícola saludable son importantes para las iniciativas que buscan evitar conflictos y mantener la paz. Por ello, la FAO se asoció con cinco ganadores del premio Nobel de la Paz, conocidos por luchar contra

Gráfico con la evoluciópn del índice de precios de los alimentos de la FAO en algunos países. Crédito: FAO

El hambre, una cuestión de seguridad mundial

Desesperado, frustrado y sin perspectivas de futuro, el 17 de diciembre de 2010 el tunecino Mohamed Bouazizi se echó encima un bidón de gasolina y se prendió fuego. Así estalló la revuelta popular que derribaría la dictadura en su país

Mary Nyirenda en la huerta que tiene en su terreno de Livingstone, Zambia. Crédito: Friday Phiri/IPS.

Agricultores reclaman ser el eje del desarrollo sostenible

La Organización Mundial de Agricultores reunió este mes a unos 600 representantes de por lo menos 570 millones de productores de todo el mundo en Zambia para debatir sobre varios asuntos que les tocan de cerca como el cambio climático,

Joanne Liu, presidenta de Médicos Sin Fronteras (MSF), y Peter Maurer, presidente del Comité Internacional de la Cruz Roja, en conferencia luego de que el Consejo de Seguridad de la ONU adoptara una resolución sobre la atención médica en conflictos armados. Crédito: UN Photo/Rick Bajornas.

ONG discrepan sobre reforma de la asistencia humanitaria

Médicos Sin Fronteras (MSF) abrió un debate subyacente sobre el propósito y el significado de la asistencia humanitaria al retirarse de la Cumbre Humanitaria Mundial y declarar que perdió las esperanzas de que se concreten los cambios tan necesarios.

Familias desplazadas en el atribulado norte de Pakistán regresan a sus hogares. Crédito: Ashfaq Yusufzai/IPS.

El sistema de respuesta humanitaria al banquillo

La Cumbre Humanitaria Mundial parece oportuna en el marco de un número histórico de personas desplazadas y refugiadas, pero esto último, precisamente, plantea una disyuntiva vital: ¿el sistema humanitario está quebrado o quebrantado?

El Consejo de Seguridad de la ONU debate en 2013 sobre la protección de periodistas en conflictos armados. Crédito: UN Photo/JC McIlwaine.

ONG reclaman a la ONU más esfuerzos para proteger a la prensa

En el marco del Día Mundial de la Libertad de Prensa, una coalición de 35 organizaciones pidió a la Asamblea General de la ONU, de 193 miembros, que designe a un representante especial del secretario general para vigilar y supervisar

El Acuerdo de París se ve amenazado por negadores del cambio climático.

El déficit del agua llegaría a 40 por ciento en 2030

Diez presidentes y primeros ministros colaborarán para resolver la creciente crisis mundial del agua mientras la Organización de las Naciones Unidas (ONU) advierte que el planeta podría sufrir un déficit de 40 por ciento en la disponibilidad de ese elemento

La Radio Bundelkhand, del centro de India, tiene unos 250.000 oyentes, de los cuales 99 por ciento son agricultores. Crédito: Stella Paul/IPS.

Violencia contra las periodistas amenaza la libertad de expresión

Para las periodistas, la violencia y la intimidación no son solo problemas que aparecen en zonas de conflicto, son una experiencia cotidiana en todas partes del mundo que les impide el correcto desempeño de su profesión y atenta contra la

Participantes en la bianual Semana Internacional de la Sociedad Civil, realizada en Bogotá, a la espera del comienzo de uno de los actos, en uno de los claustros que acogió el encuentro de unos 900 activistas de más de 100 países. Crédito: Civicus

“Junta, la sociedad civil tiene poder”

Cuando Tamara Adrián, diputada venezolana transgénero opositora, intervino en un panel sobre inclusión, en la sesión de cierre de la Semana Internacional de la Sociedad Civil que se realizó en Bogotá, unas 12 mujeres latinoamericanas se levantaron disgustadas y se